El Congreso de EEUU recordó a los muertos de la AMIA y exigió que se juzgue a los terroristas de Irán

Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994

Guardar
El atentado a la AMIA
El atentado a la AMIA fue ejecutado por la organización terrorista Hezbollah, el 18 de julio de 1994

(Desde Washington) En una ceremonia inédita en el Capitolio de Estados Unidos, se rindió homenaje a los 85 asesinados en el ataque a la AMIA, ejecutado por la organización terrorista Hezbollah bajo las órdenes directas de Irán.

La ceremonia fue encabezada por el embajador argentino Alejandro Oxenford junto al titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast, el asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, y el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz.

Oxenford agradeció la presencia de legisladores y representantes de la administración Trump, y a continuación leyó una carta enviada por Javier Milei.

“Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos invade una profunda emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, escribió el presidente en la carta que leyó Oxenford.

El embajador argentino Alejandro Oxenford
El embajador argentino Alejandro Oxenford

Y añadió: “Pero más allá del dolor causado por este brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad que le han seguido. En ese tiempo, hemos visto todo tipo de maniobras que no han buscado la verdad ni han tenido como objetivo brindar a las familias, los sobrevivientes y la sociedad lo mínimo indispensable que nuestra democracia debe ofrecer, algo que, si bien no puede reparar el sufrimiento padecido, es, sin embargo, una exigencia innegociable: la justicia”.

Al concluir la carta, Milei recordó el ataque terrorista de Hamas a Israel en octubre de 2023, y la situación de cautiverio de los cuatro argentinos -tres vivos y uno muerto- que aún están secuestrados en los túneles de Gaza.

“Quiero recordar también a todas las víctimas del atentado perpetrado por la organización terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, así como a todos los rehenes, incluidos cuatro argentinos —Eitan Horn, David y Ariel Cuñio, y Lior Rudaeff— que permanecen en cautiverio inhumano junto con muchos otros, y cuya liberación inmediata e incondicional exigimos", sostiene la carta que leyó Oxenford.

El titular de la AMIA,
El titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, durante su discurso en el Capitolio, (Washington, Estados Unidos)

A su turno, Osvaldo Armoza -titular de la AMIA- recordó el ataque terrorista que dejó 85 muertos y aún continúa sin presos ni condenados.

“En la causa AMIA, los poderes del Estado no lograron que los responsables materiales e intelectuales del atentado sean sometidos a proceso judicial, y cumplan una condena efectiva. Interpol ha establecido las alertas rojas sobre los acusados, pero continúan prófugos de la justicia de nuestro país”, afirmó Armoza.

El titular de la AMIA agregó que “a pocas semanas de haberse perpetrado el atentado del 18 de julio de 1994, la investigación judicial ya había establecido que la organización terrorista Hezbollah, con el apoyo de Irán, fueron los responsables”.

Y completo, mirando a la audiencia: “Lo reiteramos una vez más: la verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia”.

En representación de Marco Rubio habló Reed Rubinstein, que es asesor legal del Secretario de Estado. Rubinstein hizo una referencia histórica a distintas ataques terroristas que sufrieron Estados Unidos, Argentina e Israel, y rescató la alianza estratégica entre Donald Trump y Javier Milei.

“Hay una sólida alianza entre Estados Unidos y la Argentina”, señaló Rubistein.

Daniel Pomerantz es director ejecutivo de la AMIA, y un sobreviviente del ataque financiado por Irán y ejecutado por Hezbollah. Salvó su vida por una reunión de trabajo, que estaba afuera de agenda.

Pomerantz recordó en el Capitolio de los Estados Unidos:

Y de repente: la bomba. Todos mis sentidos se alteraron: el ruido, los gritos, un fuerte olor que luego comprendimos que era el explosivo, la visión cegada por una nube de polvo. Sentí la necesidad de irme, lo cual hice por la parte trasera del edificio. Salté de tejado en tejado para terminar saliendo por una calle lateral. Parado frente al edificio y viendo la destrucción, las primeras víctimas, la gente corriendo.

El director ejecutivo de la AMIA continuó:

“Terrorismo. Lo mismo que dos años antes, en el atentado contra la embajada de Israel en Argentina.

Unos días después, pude entrar al edificio en ruinas y ver que mi oficina había sido destruida: esa insistencia en esa reunión sin importancia es la razón por la que estoy aquí frente a ustedes". aseguró Pomerantz.

Alejandro Oxenford, Osvaldo Armoza, Reed
Alejandro Oxenford, Osvaldo Armoza, Reed Rubinstein y Daniel Pomerantz durante la ceremonia en el Capitolio, (Washington, Estados Unidos

Antes de concluir la ceremonia, se encendieron las velas en tributó a las víctimas de la AMIA. Un rito que se repite desde hace 31 años, cuando la muerte y la desolación impactó sobre la Argentina.

Sobre el final del emotivo acto, Brian Mast -presidente del Comité de Asuntos Exteriores-, ocupó el centro del escenario:

“En este momento, vivimos en un mundo en el que tenemos un constante repiqueteo en los medios de comunicación y en los campus universitarios, y en otros lugares, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, donde se busca constantemente una excusa para tratar de explicar por qué estaba bien matar judíos en el pasado, o por qué estará bien matar a un judío mañana”, señaló Mast.

Hubo un silencio cerrado que acompañó esta descripción exacta que hizo Mast para explicitar la ola antisemita que recorre al mundo.

El gobierno argentino está comprometido con la Causa AMIA, y ello explica que en la ceremonia estuvieran presentes Gerardo Díaz Bartolomé -cónsul en New York-, Marcelo Gilardoni -cónsul en Miami-, representantes oficiales en el BID y el Banco Mundial, asesores legislativos y agregados militares del país.

“Esta ceremonia en el Congreso no solo honra la memoria de las víctimas, sino que también refuerza el compromiso conjunto de nuestros países en la búsqueda de justicia, la defensa de los valores que compartimos, así como con el combate contra el terrorismo y el antisemitismo allí donde tenga lugar”. reflexionó el embajador Oxenford cuando concluyó el acto.

Últimas Noticias

Causa YPF en EEUU: el Gobierno descubrió filtraciones y sospecha de venta de información de empleados del Estado

Desde la Casa Rosada dieron la orden de despedir funcionarios de la Procuración del Tesoro, que lleva adelante la defensa del Estado. Hablan de una reestructuración del organismo y disolución de unidades internas

Causa YPF en EEUU: el

Para la Cámara Electoral, el uso de videos falsos durante la campaña es un delito

El tribunal consideró que se trata de maniobras que inducen a engaño. “Configuran fenómenos de violencia electoral que distorsionan el debate público”, advirtió. El caso de Mario Negri en 2021 y el de Mauricio Macri en mayo pasado

Para la Cámara Electoral, el

Jueves complicado para el tránsito: cómo será la marcha desde Congreso a Casa Rosada en apoyo al Hospital Garrahan

A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización

Jueves complicado para el tránsito:

La UOCRA firmó un nuevo aumento salarial alineado con la pauta oficial: cuáles son las cifras que conforman al Gobierno

El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto. Qué otras paritarias se pactaron y cuáles no fueron homologadas

La UOCRA firmó un nuevo

Francos reconoció que existe una “crisis política” en el Gobierno por la pelea entre Milei y Villarruel

El jefe de Gabinete sostuvo que las reacciones de la vicepresidenta “deberían dirimirse de una manera diferente”. Días atrás, la titular del Senado había cuestionado con dureza al Ejecutivo a través de redes sociales

Francos reconoció que existe una