
El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos. A través de esta medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este martes en el Boletín Oficial, se designó al profesor Dr. Ricardo Ángel Basílico como titular del nuevo organismo por un período de tres años.
La resolución, fechada el 8 de julio de 2025, establece que el Consejo Académico tendrá la responsabilidad de proponer los contenidos y docentes de los cursos de formación para aspirantes a agentes encubiertos; supervisar y coordinar el desarrollo de estos cursos; impulsar programas especiales de capacitación para agentes ya formados; y colaborar en jornadas de capacitación e intercambio con magistrados, funcionarios judiciales y miembros de las fuerzas federales.
El Consejo dependerá de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, dentro de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio.
La decisión afecta directamente a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público Fiscal, ya que la figura del agente encubierto constituye una herramienta clave en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.

Según la resolución, la integración del Consejo incluirá, además de su presidente, al titular de la Unidad Gabinete de Asesores, al Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, al Director de Normativa y Legislación, a la titular de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, a un representante de cada fuerza federal y a cinco miembros externos designados por la ministra.
El texto fundamenta la creación del Consejo en la necesidad de garantizar una formación de excelencia para los agentes encubiertos, en cumplimiento de la Ley 27.319, que asigna al Ministerio de Seguridad la selección y capacitación de este personal.
La resolución destaca que el Consejo debe estar integrado por miembros con “especializaciones y enfoques profesionales y académicos diversos, capaces de enriquecer el proceso de formación y capacitación de los agentes encubiertos”. Además, subraya la importancia de la participación de magistrados y funcionarios judiciales para establecer lineamientos que aseguren una actuación procesal segura y eficaz.
El Consejo sesionará mensualmente y su presidente tendrá voto doble en caso de empate.

La ministra designará a un Coordinador Ejecutivo, que deberá ser agente de alguna de las fuerzas federales y tendrá a su cargo la coordinación operativa de los cursos. Tanto los miembros del Consejo como el Coordinador Ejecutivo desempeñarán sus funciones ad honorem, sin perjuicio de la remuneración que reciban por sus cargos en las fuerzas.
En los considerandos, la resolución justifica la designación de Basílico al afirmar que “es un prestigioso juez y profesor de derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología, entre otras materias, y cuenta con óptimos antecedentes profesionales y académicos para presidir el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos”.
La resolución cita la Ley de Ministerios y la Ley de Seguridad Interior para fundamentar la competencia del Ministerio de Seguridad en la conducción política de las fuerzas y en la organización de la formación de agentes encubiertos. También remite a la Ley 27.319, que creó la figura del agente encubierto y asignó al Ministerio la responsabilidad de su capacitación.
El texto destaca la necesidad de “establecer lineamientos generales para una actuación procesal segura y eficaz en las investigaciones penales”.
Últimas Noticias
Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva
“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

La política de los 90: “Menem decía que el poder no se comparte ni aun con quien se duerme”, recordó Alberto Kohan
El exsecretario General de la Presidencia repasó en Infobae en Vivo el clima político, la gestión y los hitos que marcaron la década menemista en medio del interés creciente por la serie sobre la vida del ex mandatario

Axel Kicillof en modo campaña: “Viene el momento más sagrado, hay que decidir si defendemos lo que tenemos o dejamos que lo destruyan”
El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente y, con la mirada puesta en las elecciones de septiembre, advirtió que “se juega un partido importantísimo” entre un espacio -que a través del Estado- ayuda al que lo necesita y otro que cree que “cada uno se tiene que salvar individualmente”

Misión capital: la estrategia del PRO para recuperar los votos en CABA y las dudas en torno a La Libertad Avanza
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, activó una vía de diálogo con los libertarios de cara a las elecciones de octubre para revertir la derrota en los comicios locales de mayo. La resistencia interna y la pelea por la gobernabilidad

El Gobierno ratificó que vetará cualquier ley sobre fondos coparticipables o ATN si afectan el equilibrio fiscal
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
