Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Guardar
El Gobierno creó un Consejo
El Gobierno creó un Consejo Académico para la formación de agentes encubiertos (REUTERS)

El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos. A través de esta medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este martes en el Boletín Oficial, se designó al profesor Dr. Ricardo Ángel Basílico como titular del nuevo organismo por un período de tres años.

La resolución, fechada el 8 de julio de 2025, establece que el Consejo Académico tendrá la responsabilidad de proponer los contenidos y docentes de los cursos de formación para aspirantes a agentes encubiertos; supervisar y coordinar el desarrollo de estos cursos; impulsar programas especiales de capacitación para agentes ya formados; y colaborar en jornadas de capacitación e intercambio con magistrados, funcionarios judiciales y miembros de las fuerzas federales.

El Consejo dependerá de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, dentro de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio.

La decisión afecta directamente a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público Fiscal, ya que la figura del agente encubierto constituye una herramienta clave en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.

Ricardo Ángel Basílico fue designado
Ricardo Ángel Basílico fue designado como presidente del nuevo organismo por un período de tres años

Según la resolución, la integración del Consejo incluirá, además de su presidente, al titular de la Unidad Gabinete de Asesores, al Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, al Director de Normativa y Legislación, a la titular de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, a un representante de cada fuerza federal y a cinco miembros externos designados por la ministra.

El texto fundamenta la creación del Consejo en la necesidad de garantizar una formación de excelencia para los agentes encubiertos, en cumplimiento de la Ley 27.319, que asigna al Ministerio de Seguridad la selección y capacitación de este personal.

La resolución destaca que el Consejo debe estar integrado por miembros con “especializaciones y enfoques profesionales y académicos diversos, capaces de enriquecer el proceso de formación y capacitación de los agentes encubiertos”. Además, subraya la importancia de la participación de magistrados y funcionarios judiciales para establecer lineamientos que aseguren una actuación procesal segura y eficaz.

El Consejo sesionará mensualmente y su presidente tendrá voto doble en caso de empate.

Ricardo Ángel Basílico fue designado
Ricardo Ángel Basílico fue designado como presidente del nuevo organismo por un período de tres años

La ministra designará a un Coordinador Ejecutivo, que deberá ser agente de alguna de las fuerzas federales y tendrá a su cargo la coordinación operativa de los cursos. Tanto los miembros del Consejo como el Coordinador Ejecutivo desempeñarán sus funciones ad honorem, sin perjuicio de la remuneración que reciban por sus cargos en las fuerzas.

En los considerandos, la resolución justifica la designación de Basílico al afirmar que “es un prestigioso juez y profesor de derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología, entre otras materias, y cuenta con óptimos antecedentes profesionales y académicos para presidir el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos”.

La resolución cita la Ley de Ministerios y la Ley de Seguridad Interior para fundamentar la competencia del Ministerio de Seguridad en la conducción política de las fuerzas y en la organización de la formación de agentes encubiertos. También remite a la Ley 27.319, que creó la figura del agente encubierto y asignó al Ministerio la responsabilidad de su capacitación.

El texto destaca la necesidad de “establecer lineamientos generales para una actuación procesal segura y eficaz en las investigaciones penales”.

Últimas Noticias

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido

El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

El Gobierno busca recuperar el

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad

Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

Para evitar prácticas “opacas” el

El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al retaceo de datos sobre las vacunas del COVID-19

Los bloques de la oposición -no así dos legisladores libertarios- dispusieron avanzar con un dictamen, aunque con observaciones sobre Salud y otros ministerios. El papel de “abstención de opinión” de la AGN por falta de información

El Congreso se encamina a

El otro desafío clave de Schiaretti: que el PJ cordobés vuelva a ganar las elecciones de medio término

El ex gobernador fue el último candidato del peronismo de Córdoba que ganó una elección legislativa. Ocurrió en el 2013, cuando venció Oscar Aguad. La necesidad de potenciar a Provincias Unidas

El otro desafío clave de

Gustavo Sáenz habló de su espontánea reunión con Francos y Santiago Caputo: “Fui a hacer escuchar al Norte”

El gobernador de Salta se refirió al reclamo que hizo en Plaza de Mayo sobre la obra pública. Al tomar conocimiento de lo que sucedía, el jefe de Gabinete y el consultor del Presidente se acercaron a hablar con él

Gustavo Sáenz habló de su