
El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, señaló este martes que hay negociaciones que están avanzando con la Casa Rosada para llegar a un acuerdo electoral de cara a los comicios tanto nacionales como provinciales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre.
La decisión de unificar los comicios provinciales con los nacionales fue oficializada esta semana, confirmando que los votantes mendocinos concurrirán a las urnas en una única jornada. Según la información publicada en el Boletín Oficial este martes, la administración provincial optó por modificar un esquema que, en años recientes, separaba el calendario local del nacional. El gobierno ha fundamentado la medida señalando que el contexto actual y el descenso en la participación electoral motivaron el cambio de estrategia.
El mandatario participó de un acto en la Base Cóndor, donde el Ministerio de Seguridad de la provincia presentó nuevos recursos para la fuerza policial. Ante la prensa, Cornejo indicó que “están muy avanzadas las conversaciones” con la fuerza que lidera el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El jefe del Ejecutivo mendocino sostuvo que existe un “entendimiento básico” con el Gobierno nacional y expresó que la baja de la inflación ha sido determinante para respaldar la orientación actual de la economía. “Apoyamos la orientación general de la economía y eso es motivo para que vayamos juntos”, manifestó el funcionario, de acuerdo con lo comunicado este martes.
En ese sentido, el mandatario provincial explicó que la determinación de unificar los comicios responde a una combinación de factores: “Hemos convocado a elecciones el 26 de octubre por múltiples motivos. Teníamos la facultad de haberlas desdoblado, pero optamos por esto por el humor político”. Asimismo, destacó que en lo que va del año se registró una merma en la cantidad de votantes, lo que llevó a la administración provincial a considerar que la estrategia escogida es la más adecuada en este escenario.

Desde el Gobierno de Mendoza también se manifestaron sobre la negociación en curso. El ministro de Gobierno, Natalio Mema, sostuvo que las charlas entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para conformar un frente electoral “están avanzadas”. Mema recordó, en diálogo con la LVDiez, que en 2023 Cambia Mendoza sufrió una derrota electoral al ir detrás de la candidatura de Patricia Bullrich y recalcó el alineamiento sostenido de Cornejo con la presidencia de Milei durante el último año y medio.
En tanto, indicó que la utilización de la Boleta Única modifica sustancialmente la dinámica electoral, ya que la eliminación de la tradicional lista sábana implica que el votante toma un rol más activo a la hora de seleccionar candidaturas. Mema detalló que este cambio afecta el espacio disponible para la campaña y la llegada a los electores por parte de los intendentes y referentes locales.
Para estos comicios, los votantes hallarán dos urnas en el centro de votación: una para emitir el sufragio en los cargos provinciales y municipales, y otra para los nacionales.
Por un lado, la boleta nacional tiene un diseño con la fotografía del primer candidato en el centro y casilleros a un costado para marcar la selección, de acuerdo a lo aprobado recientemente por el Congreso. Por otro lado, la boleta provincial mantiene el formato ya usado en la provincia en 2023: el diseño está divido visualmente en tres partes, con el logo partidario, la imagen del candidato y los detalles de la postulación.
Los mendocinos elegirán este año representantes para la Legislatura provincial y el Congreso de la Nación en un mismo acto. El reparto de cargos provinciales por sección electoral será el siguiente: 6 senadores y 8 diputados en la Primera Sección Electoral; 5 senadores y 6 diputados en la Segunda; 4 senadores y 5 diputados en la Tercera; y 4 senadores y 5 diputados en la Cuarta.
Además, se renovarán bancas cuyos mandatos concluyen el 30 de abril de 2026 y los cargos suplentes se definirán según lo establece la normativa electoral vigente. En el plano nacional, se elegirán los diputados y senadores que correspondan a la representación de Mendoza en el Congreso.
Últimas Noticias
Arranca la temporada alta de comicios sindicales: los primeros que irán por la reelección y quién dará un paso al costado
El martes se votará la continuidad de Marcelo Rucci en el Sindicato de Petroleros Privados y el 7 de agosto habrá elecciones en Sanidad Buenos Aires y en la Asociación Bancaria. Cómo sigue el cronograma

Reestructuraron la Procuración del Tesoro y disolvieron un organismo clave para los abogados del Estado
Un decreto firmado por Javier Milei establece la reorganización de la Procuración y la capacitación de los abogados estatales pasa a depender del CEFAP

El peronismo negocia las secciones del interior bonaerense y Kicillof buscará poner los primeros candidatos
Los intendentes del MDF intentan estar en lugares entables. Todo está atado al esquema que se teja para la Primera y Tercera sección electoral y podría entrar en juego el factor “compensación”

En tensión por los lugares, reina la incertidumbre sobre los planes de LLA y el PRO para el cierre de listas
Los libertarios tienen previsto terminar de distribuir nombres para las elecciones desde La Plata. Los amarillos esperan señales del otro lado, mientras los diálogos se caldean en algunos distritos. Podría haber un acto conjunto los días posteriores, cuando la tensión por el diseño de las nóminas haya bajado
Tensión entre el Gobierno y las provincias: reunión pendiente, presión en Diputados y rosca por los vetos
Esta noche habrá un cóctel donde podrían coincidir ambos sectores, pero la Casa Rosada sigue evaluando armar una reunión formal. Los gobernadores cierran filas, mientras los libertarios buscan interpelar para lograr fisuras
