
(Desde Washington, Estados Unidos) La administración republicana respalda al gobierno libertario por la sintonía ideológica y personal entre Donald Trump y Javier Milei.
Este apoyo político de la Casa Blanca implica un posible acuerdo arancelario entre ambos países, la defensa de la Argentina cuando se trate la primera revisión en el FMI, y el apoyo financiero de la Secretaría del Tesoro, si un shock externo golpea el plan de ajuste económico.
La ofensiva parlamentaria de la oposición y el enfrentamiento público entre Milei y Victoria Villarruel son monitoreados en el Ala Oeste de la Casa Blanca, la Secretaria del Tesoro y el Departamento de Estado.
En estos centros de poder de la administración republicana no hay una fuerte preocupación política, pero sorprende la recurrencia de los acontecimientos institucionales, al margen de la pertenencia partidaria del Presidente que ocupa la Casa Rosada.

En la Casa Blanca y el Departamento de Estado conocen el escaso poder real que detenta Villarruel, pero creían que la tensión entre Milei y la vicepresidente no escalaría más allá del resentimiento mutuo que expresan detrás del cortinado.
Por eso en Washington sorprendió que Villarruel le contestará a Milei a través de sus redes sociales, un acontecimiento político inédito para el gobierno libertario.
“Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, posteó la vicepresidente en su cuenta de Instagram.
En el Departamento de Estado asumen que Villarruel no tiene el peso político de Cristina Fernández de Kirchner, pero la línea diplomática que conoce de Argentina recuerda la anomia institucional en épocas de Alberto Fernández como presidente.
Desde esta perspectiva, en la Casa Blanca y el Departamento de Estado se enfatizó a Infobae que la administración republicana considera a Milei un aliado estratégico en América Latina.

En DC ya saben que Milei vetará las leyes sociales sancionadas en el Senado, y que si hay un rechazó del veto en Diputados, se presentará en el fuero Contencioso Administrativo.
Esta pulseada política podría alterar los mercados financieros locales y multiplicar las advertencias técnicas en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene bajo revisión el acuerdo de Facilidades Extendidas.
Argentina solicita un waiver (perdón) por el incumplimiento de la meta de reservas, aún no logró el Staff Level Agreement (SLA) y necesita una reunión de directorio del FMI para obtener un desembolso de 2.000 millones de dólares.
“Tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las “facultades extraordinarias” que son fulminadas con nulidad insana y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”, sostiene una carta que el peronismo remitió al FMI con la firma al pie de Cristina Fernández.
La carta admonitoria del kirchnerismo es recordada en el FMI, que ha enviado a extramuros a muchísimos técnicos que se toparon con el Caso Argentino cuando soñaban con ascender en la nomenclatura del organismo multilateral.

En este contexto, Scott Bessent -secretario del Tesoro- utilizará su poder para alinear a los técnicos del Staff y a los directores que están cansados de la historia política- económica de la Argentina.
Bessent tiene como aliada directa a Kristalina Georgieva, que respalda el plan de ajuste del presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
La directora gerente del FMI dialoga con Caputo y ya mueve los hilos para lograr una reunión del board del FMI antes que concluya julio.
En ese cónclave, a posteriori del Staff Level Agreement, el directorio debería aprobar la primera revisión del programa -con waiver incluido- y desembolsar 2.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Casa Blanca respalda el proyecto político de Milei. Y ese respaldo se explicitará en el acuerdo arancelario, el desembolso del FMI y el apoyo de la administración republicana en la causa abierta contra YPF.
En poco tiempo, Milei volaría a DC para agradecer personalmente a Trump.
Últimas Noticias
Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: el peronismo irá con Katopodis y Magario en las dos secciones clave y definió todas las cabezas de lista
Fuerza Patria confirmó a todos sus candidatos, luego de que solicitaran una prórroga por los cortes de luz sufridos en La Plata durante el cierre de listas

Por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en PBA más traumático de los últimos años
La decisión fue confirmada a Infobae por el órgano a cargo de las elecciones. Afirmó que La Libertad Avanza, el Peronismo y otras alianzas no pudieron presentar toda la documentación. Ocurrió en medio de internas cruzadas que complicaron llegar a acuerdos de unidad

Quién es Maximiliano Bondarenko, el ex comisario que encabezó la lista de LLA en la Tercera Sección
Se trata del coordinador de la filial libertaria en Florencio Varela. El próximo 7 de septiembre competirá por una banca en la Legislatura bonaerense

El acuerdo de madrugada del peronismo evitó una fractura expuesta, pero dejó heridas marcadas para el inicio de la campaña
El PJ logró cerrar las listas cerca de las tres de la mañana. La alianza estuvo virtualmente rota en las primeras horas de la noche. Crisis interna, unidad pragmática y clima espeso

Qué se sabe sobre la nueva reforma laboral: proyectos, tironeos oficiales y las versiones que ponen en alerta a la CGT
El Consejo de Mayo deliberará este lunes para empezar a consensuar los cambios laborales que busca Javier Milei, pero en el gabinete hay internas sobre el tema. Cuál es la postura sindical
