El Gobierno de Javier Milei enfrentó la peor semana parlamentaria desde que asumió en diciembre de 2023. Sin diálogo con la oposición, con los puentes rotos con los gobernadores y en medio de un acuerdo electoral con el PRO que llegó tarde para tener impacto parlamentario, encadenó 8 derrotas en tan solo dos días.
Entre martes y jueves, y teniendo en cuenta un feriado en el medio, el Gobierno observó cómo la estrategia de clausurar las comisiones de Presupuesto y evitar los debates chocaba de frente con una de las máximas parlamentarias: mandan las mayorías.
En este esquema la oposición en todas sus tonalidades impuso el ritmo y logró llevarse todo lo que fue a buscar tanto en Diputados como en el Senado.
El martes pasado fue el turno de Diputados, en donde se observa una mayor articulación en la oposición que ya había votado en el recinto destrabar las comisiones de Presupuesto y Educación para tratar la Ley de Emergencia en Pediatría y fondos para el Garrahan y un alza en los presupuestos de las universidades nacionales. Los diputados de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Unión por la Patria, Democracia y la Izquierda llegaron ya sabiendo qué hacer y rápidamente lograron las firmas para los dictámenes.

En el caso de la emergencia en pediatría, el dictamen de mayoría obtuvo 65 firmas (UP: 47; DPS: 7; EF: 6; Innovación Federal: 4 y UCR: 1 en disidencia (Sarapura). Y hubo dos dictámenes de minoría. Uno de rechazo con 14 firmas de LLA y otro solo de minoría de UCR, CC y 1 del PRO con 10 firmas. Primera derrota.
Luego se realizó el debate sobre los presupuestos universitarios, en donde sobre 77 diputados presentes, la oposición encarnada en UP, Democracia para Siempre, CC, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Izquierda logró el dictamen de mayoría con 49 firmas. Segunda derrota.
Con esto, los legisladores de la oposición dejaron listos los temas para llevarlos al recinto y darle media sanción con mayoría simple -la mitad más uno-. Se estima que la próxima sesión será a finales del receso invernal, durante los primeros días de agosto.
En el Senado no tuvo mejor suerte el oficialismo. Aunque La Libertad Avanza intentó hasta último momento desligitimar la sesión, la oposición logró avanzar con 5 proyectos de los cuales tres tuvieron sanción definitiva.
La oposición logró la aprobación -en algunos casos con unanimidad y en otros con los dos tercios- de los proyectos que llegaron de Diputados.
Así fue que está listo para su promulgación o su veto -Milei prometió esto último- el incremento en las jubilaciones y la suba del bono para los jubilados y el regreso de la moratoria previsional. Tercera y cuarta derrota.
Luego, los legisladores debatieron y aprobaron la ley de Emergencia en Discapacidad que ahora también está lista para ser promulgada. Quinta derrota.
Pero algo que pasó desapercibido es que la Cámara Alta rechazó el veto presidencial a la ley que establecía fondos para la emergencia en Bahía Blanca. Esta, que fue la sexta derrota, también tiene un impacto particular porque si avanza Diputados en la misma línea y suma dos tercios con el fin de asegurarle los fondos a la ciudad que sufrió una fuerte inundación, sería el primer Presidente de la Nación desde la vuelta de la democracia que el Congreso le rechaza el veto.
Y, además, se le dio media sanción al proyecto de ley que impulsaron los 23 gobernadores y el Jefe de la Ciudad, que establece un reparto automático de los ATN y otro que modifica la forma en que el Ejecutivo reparte los fondos de la Tasa Vial para que vayan directo a las provincias. Septima y octava derrota
En total, en tan solo dos días La Libertad Avanza sufrió derrotas parlamentarias en ambas Cámaras y, quizás, lo más preocupante es que esta situación podría continuar camino a las elecciones de octubre.
“Es cierto, fue una muy mala semana para el Gobierno que finge demencia. Quizás para adentro el impacto fue más grande cuando no se esperaban que iban a perder, pero para afuera fue la peor porque ahora parece que todos se le animan”, explicó un diputado que, en silencio, teje alianzas entre los bloques.
Pero el hecho político hacia fuera fue quizás más fuerte porque el Gobierno mostró impericia, que no se puede sentar con los gobernadores, operó respecto del apoyo de los gobernadores de JxC a pesar de todo, y no lo hicieron. Esto parece mostrar un hito de mayor ruptura entre los sectores que hasta ahora se mostraban permeables a las conversaciones.
A estas derrotas se le suma que Milei perdió la herramienta de las facultades delegadas que venía utilizando para realizar las “reformas” que el Ejecutivo cree conveniente. Esto genera un problema porque muchas de las cosas que hizo a través de los “decretos delegados” durante el último año ahora deberán pasar por un Congreso que parece estar dispuesto a discutir con mayor firmeza.
Los vientos cambiaron en el Palacio Legislativo, el miedo a los escraches en las redes ya no surte el mismo efecto entre los diputados y senadores que buscan imponer una agenda propia. Y parecen haberlo logrado.
Últimas Noticias
ARCA presentó una nueva denuncia contra el laboratorio involucrado en el caso del fentanilo contaminado
La agencia de recaudación presentó una demanda contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. por presunta evasión agravada de IVA que superaría los 112 millones de pesos

Cierre de listas en Corrientes: para gobernador competirán el hermano de Valdés, el peronista Ascúa y el libertario Almirón
El actual mandatario presentará a Juan Pablo Valdés como postulante a sucederlo. Hubo acuerdo del PJ, Cristina y Massa para competir unidos. La Libertad Avanza irá con candidatos propios

El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria: un almuerzo de huevos revueltos y palta “buenos para la salud”
La escena, que dura pocos segundos, fue posteada por Máximo Kirchner en su cuenta oficial de Instagram y exhibe un breve diálogo entre madre, con la sartén por el mango, y su hijo con el contexto de “la pelea” entre Javier Milei y Victoria Villarruel

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
