Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado: “No se puede hacer magia con los números”

El jefe de Gabinete criticó la presión sobre el presupuesto estatal y destacó la importancia de mantener la disciplina financiera para evitar un repunte inflacionario y sostener el crecimiento económico logrado en los últimos meses

Guardar
Guillermo Francos se refirió, entre otros temas, a la justicia laboral en la Argentina (Radio Rivadavia)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró hoy que el Gobierno vetará las leyes que esta semana aprobó el Senado, entre las que figuran un incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, y reiteró que esas iniciativas ponen en riesgo el equilibrio fiscal que sostiene el gobierno.

El funcionario recalcó que “no se puede hacer magia con los números”, en alusión a las medidas que elevarían el gasto público y afectarían el programa económico de la administración encabezada por Javier Milei.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos detalló que estos resultados obedecen a varios factores, pero enfatizó en el contexto preelectoral. “Estamos en el mes de julio, a tres meses de las elecciones nacionales. Obviamente, en periodo electoral cada sector hace su juego”, manifestó esta mañana en el programa Guada recargada, conducido por las periodistas Guadalupe Vázquez, acompañada por Mariel Fitz Patrick.

Francos subrayó que planea vetar
Francos subrayó que planea vetar las iniciativas del kirchnerismo que no se alineen con las políticas del Gobierno (Gabriel Cano/ Comunicación Institucional del Senado)

Además, el ministro explicó que, en algunas provincias, los gobernadores optaron por acordar con sectores opositores en reacción a la estrategia de La Libertad Avanza, lo cual derivó en apoyos a propuestas legislativas del kirchnerismo.

Al abordar el trasfondo económico, Francos criticó el aumento del gasto promovido en gestiones anteriores, que, según afirmó, recurrieron a la "emisión monetaria descontrolada" y generaron deudas tanto en dólares como en pesos. “El kirchnerismo de este siglo gobernó prácticamente un cuarto del tiempo y dejó el país hecho un desastre en todos los niveles. La ruptura del Estado Nacional en toda su prestación de servicios es impresionante”, puntualizó.

Respecto al esfuerzo por reorganizar las cuentas públicas, Francos destacó las medidas tomadas por el gobierno actual: reducción de la planta de personal en más de 50.000 agentes, eliminación y fusión de organismos públicos, “todo lo posible para la tarea de desregulación y reforma del Estado”. Sostuvo que estas medidas permitieron alcanzar un superávit superior a 1,5 puntos del Producto Bruto Interno.

El jefe de Gabinete subrayó
El jefe de Gabinete subrayó los logros económicos del Gobierno

El ministro remarcó que el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo, sino la condición para una economía sana y para evitar el alza en la inflación. “La inflación viene en una línea absolutamente descendente. Cuando uno baja la inflación, baja la pobreza”, remarcó. Según Francos, la pobreza descendió del 53% en diciembre al 30% en la actualidad y la economía creció un 6% en lo que va del año.

También subrayó que las leyes que amplían moratorias previsionales o gastos en áreas sensibles, tales como discapacidad, contribuyen a desequilibrar las cuentas públicas. Indicó que el gobierno planea vetar esas iniciativas porque “no se puede repartir lo que no se tiene”. Añadió que los problemas de base surgen por la alta informalidad laboral y cargas tributarias, lo que dificulta la sostenibilidad del sistema previsional.

Uno de los temas de
Uno de los temas de los cuales se habló fue de la Ley de Discapacidad (RS Fotos)

El funcionario insistió en que la solución deberá ser gradual y ligada a la mejora en la organización política y económica del país. “Con estas leyes lo que se quiere romper es lo que ha conseguido el gobierno, que es el equilibrio”, afirmó. También insistió en la necesidad de garantizar que quienes reciban prestaciones hayan realizado aportes y en auditar los beneficios sociales para eliminar irregularidades.

Francos concluyó que existe un cambio de “cultura económica” en la sociedad argentina, que, según su visión, comprende la necesidad de equilibrio fiscal como base para el crecimiento, y sostuvo que el gobierno mantendrá su política central para preservar el orden en las cuentas estatales.

Con respecto a los acuerdos electorales, de cara a las próximas elecciones, el jefe de Ministros subrayó que “muchos gobernadores quisieron acordar con nosotros en sus respectivas provincias, porque claramente Javier Milei mide muy bien en todo el país y en todas las provincias, con lo cual, eh, había que empezar a conversar sobre acuerdos para la Gobernación".

Últimas Noticias

Guillermo Montenegro dijo que su candidatura no será testimonial: “Tomé la decisión de correr al kirchnerismo de la Provincia de Buenos Aires”

El intendente de General Pueyrredón explicó su respaldo a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza y aseguró que renunciará a su cargo para asumir como senador provincial

Guillermo Montenegro dijo que su

El armador libertario de las listas mandó un mensaje a la interna: “El que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente”

Sebastián Pareja minimizó las críticas del espacio Las Fuerzas del Cielo por la falta de representatividad entre los postulantes que competirán en la provincia de Buenos Aires. “Estamos hablando de un mundo virtual”, dijo

El armador libertario de las

Javier Milei hablará el sábado en la Rural y el Gobierno invitó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri

El Presidente estará en el acto de inauguración de la exposición de Palermo. La entidad madre del campo había hecho las invitaciones a ambos dirigentes, pero la Casa Rosada está a cargo de establecer las ubicaciones en las primeras filas

Javier Milei hablará el sábado

Un miembro del clan Moyano y el hijo de un líder de la CGT, entre los candidatos sindicales para las elecciones de octubre

Más allá del malestar cegetista por su ausencia en la listas bonaerenses, ya circulan los nombres de los postulantes a diputado nacional de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa

Un miembro del clan Moyano

Qué se vota el 7 de septiembre en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

El contexto político y la renovación de cargos generan expectativas sobre el futuro institucional bonaerense, mientras figuras reconocidas encabezan listas en una jornada clave para la representación local

Qué se vota el 7