
Fue una reunión fructífera, aunque preliminar: la CGT acordó este viernes con Axel Kicillof una participación “amplia y activa” en el armado electoral de Fuerza Patria, el frente peronista que debutará en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre próximo.
En el encuentro con el mandatario provincial, realizado en la sede de la gobernación en La Plata y anticipado por Infobae, se analizó en detalle, y con preocupación, datos sobre la situación socioeconómica del país y luego Kicillof contó detalles sobre el acuerdo que alcanzó el miércoles pasado con Sergio Massa y Máximo Kirchner para unificarse en un frente electoral.
Aunque la dirigencia de la CGT le pidió presencia en las listas de candidatos, esta tarde no se habló de ningún nombre y el tema pasó para una próxima reunión en la que se definirá cómo se armarán las nóminas en cada una de las 8 secciones electorales de la provincia.

De la reunión participaron los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), más Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Pérez (Comercio) y Horacio Arreceygor (SATSAID), mientras que acompañaron a Kicillof su jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Trabajo, Walter Correa.
El primer tramo de la conversación estuvo dedicado a analizar la coyuntura política y socioeconómica: “Repasamos los números de cómo están bajando los índices de producción en determinados sectores industriales y también de la fuerte caída que muestra el consumo”, dijo uno de los participantes.
Luego, el tema electoral dominó el desarrollo de la reunión. Kicillof dio precisiones sobre el acuerdo interno en el peronismo para crear el frente Fuerza Patria. “A pesar de las tensiones, todos entendieron que en la provincia de Buenos Aires se da un caso particular, donde en algunas secciones electorales hay pisos altos para empezar a ingresar postulantes en distintas categorías, y si quedás por debajo de ese piso te puede ganar el que te supera por apenas 3 puntos; por eso era necesaria la unidad del peronismo”, relató un dirigente.

Otro momento intenso de la charla fue cuando los dirigentes gremiales le plantearon a Kicillof la idea de participar en el armado electoral: pidieron que la CGT tenga incidencia en las decisiones a través de sus regionales, que se fueron normalizando en 79 de las 82 delegaciones cegetistas de todo el país, a partir del trabajo de Abel Furlán, titular de la UOM, y Horacio Otero, dirigente del gremio metalúrgico.
Allí fue cuando Kicillof garantizó a la central obrera una participación “amplia y activa”, aunque quedaron en seguir conversando porque todavía no hay nada definido en cuanto a los nombres de los candidatos.
Hasta el acuerdo interno en el PJ, el gobernador le había prometido a la CGT que iban a poder nombrar a 3 de los primeros 7 candidatos de la lista de diputados nacionales para las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero a los sindicalistas les quedó en claro este viernes que ese esquema no podrá respetarse a partir de la distribución de lugares que tendrá que definirse entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Pero para los comicios de octubre falta mucho y ahora la CGT busca tener presencia con sus postulantes en cada sección electoral bonaerense: “Hay que ver en cada distrito cuántos candidatos pueden entrar (en las cámaras provinciales y concejos deliberantes) y definir un mapa en donde tengamos más bancas aseguradas, pero el problema es que tras el acuerdo interno del PJ se van a repartir proporcionalmente los lugares y se achican los márgenes para nosotros”, admitió un sindicalista.
“La charla con Axel (Kicillof) fue mucho más política que de poroteo”, graficó el mismo dirigente.
Ahora, como reconocen en la CGT, la pelota quedó del lado del sindicalismo, que deberá resolver un esquema concreto de participación en el armado electoral, en principio en la provincia de Buenos Aires, y empezar a definir los nombres de sus candidatos.
En ese sentido, la semana próxima podría realizarse una reunión de la mesa chica cegetista para empezar a definir estos decisivos temas, con un telón de fondo: cómo recuperar protagonismo político a través de una presencia más numerosa en las cámaras legislativas.
Últimas Noticias
Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria
También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques
La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos
En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU
Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”
El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Milei recibió un premio de Bessent y volvió a agradecer el respaldo de EEUU: “Estamos en el camino correcto”
El presidente recibió el galardón “Ciudadano Global 2025” durante la gala del Atlantic Council en Nueva York, y agradeció el apoyo de Donald Trump. Además le envió un mensaje a la oposición: “Saben que el momento de destruirnos es ahora”
