El Gobierno dice que el kirchnerismo quiere dar un “golpe institucional” en el Senado

La oposición impulsó un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. Guillermo Francos salió la cruce

Guardar
José Mayans
José Mayans

El kirchnerismo impulsó una sesión en el Senado para debatir temas sensibles para la Casa Rosada. La reunión tiene una particularidad: fue convocada por legisladores opositores sin el aval de la Presidencia, algo que no es habitual.

Esta situación abre un debate reglamentario: el oficialismo sostiene que para que la oposición pueda autoconvocarse debe asegurar un quórum especial, con la presencia de dos tercios de los senadores.

José Mayans, como cabeza de la estrategia opositora, sostiene, en cambio, que con la mitad más 1 de los presentes podían iniacar la sesión, lo que derivó un fuerte debate.

“Es una sesión ordinaria, con 37 presentes hay quórum y no hay ninguna discusión. El Senado sesiona miércoles y jueves, lo que pasa es que últimamente casi no se hacen sesiones ordinarias. Sí se necesita mayoría especial para el tratamiento sobre tablas de los temas, pero no para el quórum”, explicaron desde la bancada K.

Los asesores con más experiencia en la Cámara aseguran que no tienen recuerdo de una sesión en donde la mayoría impusiera la apertura del recinto frente a la negativa de la presidencia, en este caso a cargo de Victoria Villarruel.

De hecho, la vicepresidenta no estuvo en el inicio de la sesión y fue reemplazada por la senadora kirchnerista Silvia Sapag en su rol de vicepresidenta del Senado. Una vez abierto el debate, Villarruel asumió la conducción del mismo.

Guillermo Francos, Patricia Bullrich y
Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Karina Milei

El kirchnerismo ya anticipó que no votará los proyectos impulsados por los gobernadores si estos no aseguran primero la sanción de los dictámenes que llegan desde la Cámara de Diputados. Esto atenta con la estrategia que plantearon mandatarios de Juntos por el Cambio, que pretenden dividir la discusión en dos partes.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la jugada como “un golpe institucional”.

Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos”, aseguró.

Y agregó: “No se puede permitir, están planteando un golpe institucional y llevarse puesto al Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan”.

En el mismo sentido se pronunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Creo que la irregularidad es clara. Es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar todas leyes que afectan el equilibrio fiscal. Esto viene a ser como una especie de golpe institucional”, dijo.

La polémica, suscitada a escasos minutos del inicio de la sesión, suma tensión a un encuentro que llegaba cargado de polémica por el desencuentro previo entre los gobernadores y la Casa Rosada.

Ayer, el presidente Javier Milei culpó públicamente a los mandatarios y al kirchnerismo de querer “destruir al Gobierno”.

“La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden. Partieron de una situación de equilibrio y la recaudación creció ese 8%, entre otros motivos, por el IVA. Quieren destruir al gobierno nacional”, advirtió durante una entrevista con El Observador. “Quieren romper todo”, agregó.

Los mandatarios acordaron proyectos para la coparticipación del 50% del fondo de los ATN a las provincias, la eliminación de todos los fondos fiduciarios y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos, que -señalan- “sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI”.

A la par, el kirchnerismo quiere sacar leyes que ya tienen media sanción de Diputados, como la recomposición de las jubilaciones y la declaración de emergencia en Discapacidad.

Últimas Noticias

El Gobierno entra en zona de definiciones electorales: alianzas, danza de nombres y el futuro de la gestión

La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse

El Gobierno entra en zona

Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras

La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

Santa Fe decretó 72 horas

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”

En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

El embajador argentino en EEUU

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno

La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

La respuesta de la AFA

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera

La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

“Tiene que ser nuestro próximo