Desde las 14 el Senado debate en sesión especial, por impulso de bloques opositores, conformados entre kirchneristas y dialoguistas que, sin dictamen previo y con un temario amplio, avanzaron con la aprobación de un aumento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
También se incluyeron iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
En paralelo, el presidente Javier Milei participó de un acto en la Bolsa de Comercio y ratificó que vetará las leyes aprobadas. También calificó de traidora a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no bloquear el debate.
Ayer, los gobernadores del ex frente Juntos por el Cambio se reunieron virtualmente con sus senadores y resolvieron no acompañar las iniciativas con media sanción. Advirtieron que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.
Tras negociaciones sin destino y en medio de los clásicos reproches entre la Casa Rosada y los gobernadores, una amplia mayoría opositora del Senado -kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales; muchos de los últimos, usuales aliados de La Libertad Avanza- aprobaron y giraron a Diputados dos proyectos de ley que fondean la castigada coparticipación hacia los distritos, que retiene el Ejecutivo. Los textos fueron avalados en la previa por los 23 gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata la distribución de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y cambios en la distribución de cargas impositivas en la comercialización de combustibles. La Casa Rosada considera que la agenda de los bloques opositores apuntan a romper el déficit cero, mantra del Ejecutivo para mantener ordenada la macroeconomía.
La discusión avanzó con la aprobación de los bloques presentes en el recinto y sin la presencia del oficialismo, cuyos legisladores se retiraron del discusión.
El segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.
El senador cordobés, que tiene una hija con discapacidad, votó a favor de la iniciativa y brindó un emotivo discurso para argumentar la importancia de que el Estado destino presupuestos para contener a las personas discapacitadas y sus familias. “No me importa lo que digan los economistas, nuestros hijos no son un número”, sostuvo.
Juez, quien visitó al presidente Javier Milei en Olivos y se muestra cercano al oficialismo, hizo una distinción respecto de esta norma.
Se trata de una declaración de emergencia para la localidad bonaerense motivada por el trágico temporal que inundó la ciudad. La norma se había aprobado días después del fenómeno meteorológico, pero el presidente Javier Milei decidió vetarla.
El temario, resistido por el oficialismo, incluyó la sanción de tres leyes que el gobierno considera de elevado costo fiscal.
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Los legisladores opositores consiguieron la aprobación en general del proyecto que incrementa las jubilaciones. La votación resultó con 52 positivos, 0 rechazos y 4 abstenciones la votación en general. El bloque de La Libertad Avanza se fue del recinto y estuvo ausente cuando se sometió a votación el proyecto.
Los bloques opositores defendieron el proyecto asegurando que la recomposición es baja y que se indica en la norma las fuentes de financiamiento.
Ahora discuten artículo por artículo la redacción final. Tras ello, se volverá a votar y de ser aprobado el proyecto se convertirá en ley.
La sesión especial impulsada por bloques opositores comenzó pasadas las 14 y dio paso a más de una hora de debate sobre su validez. Mientras el oficialismo cuestionó su legitimidad por entender que son necesarios dos tercios de la cámara para tratar los proyectos propuestos, los bloque opositores lograron avanzar con el voto de una mayoría simple.
El argumento del oficialismo es que se trata de proyectos que involucran recursos. La mayoría opositora avanzó.
El primer proyecto que se puso en discusión es el aumento de las jubilaciones. El kirchnerismo defendió la iniciativa, afirma que el impacto en el presupuesto es nulo ya que estipula cuáles serían las fuentes de recursos para el aumento. “Alcanza apenas para dos docenas de empanadas, nos deja sabor a poco”, dijo el senador Mariano Recalde al defender la propuesta.
El bloque de La Libertad Avanza adelantó que impugnarán las normas que se aprueben y eventualmente recurrirán a la Justicia.
En el medio de la tensión en el Senado por la sesión que logró sacar adelante los bloques opositores al Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó directamente contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel. “No sea cómplice del kirchnerismo destructor”, dijo.