El presidente Javier Milei adelantó este miércoles que La Libertad Avanza obtendrá un resultado favorable en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires y minimizó los intentos de la oposición por frenar su programa económico. Además, habló sobre el ex presidente Mauricio Macri y el rol que le gustaría que cumpla en esta gestión.
“Vamos a hacer una elección fuerte. Por lo menos vamos a hacer 40 puntos, y el peronismo va a estar 10 puntos abajo o más”, afirmó durante una entrevista con El Observador. Sus declaraciones se dieron minutos después de que el PRO bonaerense lagrara ordenar su interna. En ese sentido, en un comunicado anunciaron que los 13 intendentes del partido se sumarán en bloque al frente electoral que compartirán con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas.
“No queda nadie afuera”, señaló a Infobae un importante dirigente del partido amarillo, luego de un zoom virtual que se realizó a primera hora. Minutos después, en un comunicado oficial, se afirmó: “El PRO de la provincia de Buenos Aires confirma la decisión de conformar un frente electoral junto a La Libertad Avanza y que los 13 intendentes del partido serán integrantes del mismo”.
En ese contexto, Milei apuntó contra los sectores que, según su visión, buscan condicionar al Gobierno desde el Congreso. “Todo lo que puedan hacer de daño va a tener un impacto transitorio, porque después de que los aplastemos en las elecciones yo vuelvo a poner las cuentas fiscales en orden a la brevedad”, sostuvo. Y lanzó: “Jodan todo lo que quieran. Los espero el 11 de diciembre. Me importa nada”.

Por otro lado, cuestionó la postura de sectores dialoguistas que, según dijo, estarían dispuestos a convalidar políticas fiscalmente expansivas con fines electorales. “Habría que ver si la oposición que tiene cierta afinidad con el Gobierno está dispuesta a avalar un programa populista destinado a romper un programa macroeconómico para dañar a los argentinos con tal de retornar al poder”, expresó.
Consultado por el rol del expresidente Mauricio Macri, Milei respondió: “A mí me encantaría que el presidente Macri tuviera un rol destacado como representante de la Argentina. En una tarea así tendría mucho para aportar”.
Durante la entrevista, Milei también defendió el rumbo económico y rechazó las críticas de que su programa excluye a gran parte de la población. “Eso es un disparate total. La contracara es lo que pasó en materia de pobreza. Hoy está en 32%. Bajamos 25 puntos, es decir, sacamos de la pobreza a 11 millones de personas”, aseguró.
En su explicación, el Presidente sostuvo que las estadísticas oficiales arrastran metodologías heredadas del gobierno anterior que subestiman la pobreza. También mencionó mediciones alternativas, como las de la Universidad Di Tella, la Universidad de La Plata y la UCA, que —según dijo— reflejaban índices más altos que los publicados por el INDEC en su medición semestral. “Cuando lo mirás con frecuencia mensual, como hace González Rozada, o trimestral, como la Universidad de La Plata o la UCA, los datos coinciden: la pobreza estaba más arriba”, afirmó.
Por otra parte, cuestionó el uso de controles de precios como mecanismo para ocultar el costo real de la canasta básica. “Si hay productos dentro de la canasta con precios controlados, se subestima el valor real. Vos ibas a la góndola y ese producto no estaba, tenías que ir a otro lado y pagar más. Así se subestimaba la pobreza”, sostuvo.
Milei remarcó que su modelo “no excluye”, sino que busca devolver recursos al sector privado y reducir el peso del Estado. “Por eso el programa tiene tanto consenso en los sectores vulnerables. Por eso el peronismo está tan asustado. Les estamos disputando cara a cara”, cerró.
Últimas Noticias
El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto
La crisis en la relación con los gobernadores precipitó la aprobación de los proyectos resistidos por el oficialismo. Se mezclan el rechazo a las demandas de las provincias y la disputa de poder territorial impulsada por Olivos. Las fisuras violetas sumaron un ingrediente propio
La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado
Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores
Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta
Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas
