
El ambiente político en la Cámara de Diputados registró este martes uno de sus momentos más tensos en las últimas semanas, ante el avance de iniciativas ligadas al financiamiento universitario y a la declaración de emergencia en áreas clave del sistema de salud, como la pediatría. En este marco, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro, representante de PRO por la provincia de Buenos Aires, acusó al kirchnerismo de utilizar “temas nobles” para generar impactos fiscales con la intención de “desestabilizar al Gobierno”, en un contexto marcado por la pulseada entre el oficialismo y la oposición en torno al financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades nacionales.
Las declaraciones de Finocchiaro surgieron en el marco del debate sobre el proyecto de declaración de emergencia en pediatría que promovió la oposición, la cual logró dictamen de mayoría en la comisión respectiva. Las iniciativas opositoras buscan atender demandas del sector público de salud y de los establecimientos universitarios nacionales. En ese contexto, el legislador del PRO expresó su crítica ante el conjunto de proyectos impulsados principalmente por el peronismo y sus aliados, al señalar que “el kirchnerismo ha decidido desestabilizar al gobierno a través de la economía”, y subrayó -en declaraciones a Radio Rivadavia - que “atraen temas que tocan fibras muy sensibles” de la sociedad, como la salud de la niñez y la educación pública, con la finalidad de presionar sobre las cuentas públicas y así generar efectos políticos adversos para la actual administración nacional.
En ese sentido, Finocchiaro advirtió en declaraciones radiales: “No podés llevar una paritaria al Congreso”. Con esta expresión se refirió al reclamo docente universitario y al riesgo de que el Congreso sobrepase sus atribuciones en materia presupuestaria, lo que, a su juicio, responde a una estrategia opositora para construir escenarios conflictivos que debiliten al gobierno. En ese contexto, la sesión de comisiones incluyó la presencia de legisladores alineados con la Unión por la Patria y otras fuerzas que votaron a favor de declarar la emergencia y habilitar partidas presupuestarias para el Hospital Garrahan. Al respecto, el oficialismo planteó objeciones relacionadas con la sostenibilidad fiscal y la necesidad de atender demandas sociales sin comprometer los equilibrios económicos.

El diputado Finocchiaro argumentó que “atraen temas nobles para causar daño fiscal”, aludiendo a la supuesta sofisticación de la estrategia opositora al presentar propuestas con alto costo social, difíciles de rechazar en el plano público. Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Salud recibieron también a integrantes de la comunidad médica, así como a autoridades universitarias, quienes describieron las dificultades financieras y la sobrecarga de atención que enfrentan en el actual escenario.
Representantes del Hospital Garrahan remarcaron la urgencia de recursos para mantener guardias, insumos, jornadas completas y tratamientos complejos para niños de todo el país. En paralelo, la discusión vinculada a la actualización del presupuesto universitario sumó la participación de rectores, entre ellos el de la Universidad de Buenos Aires, quienes expusieron la insuficiencia de fondos y la paralización de obras en campus y hospitales escuela. En esa instancia, miembros de la oposición impulsaron un dictamen que contempla un refuerzo de partidas y la regularización de los salarios docentes, lo que generó tensiones con el sector oficialista.
“Lo del financiamiento universitario, soy profesor universitario, es un tema que hay que atender, pero también es verdad que no podés llevar una paritaria al Congreso”, dijo y completó: “Primero, porque se vulnera la Constitución Nacional y los tratados con la Organización Internacional del Trabajo, y entonces le quitás a las partes autonomía y voluntad”, agregó enfatizando que las paritarias corresponden a los ámbitos de negociación entre empleadores y trabajadores, no al Poder Legislativo.
Con el dictamen de mayoría en la comisión, el tema de la emergencia en pediatría quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de Diputados durante las próximas sesiones, mientras persisten las negociaciones sobre el alcance y la implementación de eventuales refuerzos presupuestarios o partidas excepcionales.
Últimas Noticias
Lijo expuso en el Senado sobre trata de personas: “Argentina tiene más de 50 condenas por año y es un país líder en la lucha”
El juez federal participó de la conmemoración del día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de niños y mujeres. Hizo un repaso histórico y enfatizó: “el verdadero daño a las organizaciones criminales se produce en el flujo de dinero”

Malestar con Martín Menem tras la conformación de la terna para la Defensoría del Niño
La comisión bicameral escogió como titular a María Paz Bertero, cercana a Kicillof y apuntan contra la participación de la diputada María Sotolano, quien fue segunda en la lista de las últimas elecciones bonaerenses por La Libertad Avanza
El titular de la AGN alertó sobre la “inédita situación” por la falta de auditores que no vota el Congreso
A inicios de 2024 finalizó el mandato de los tres designados por Diputados. Meses atrás, los del Senado. “Debilita el sistema de control externo y dificulta el normal funcionamiento”, advirtió el peronista Juan Manuel Olmos
La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra
El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con “auxilio de la fuerza pública”

Catalán visitó Catamarca y continúa con el plan para mejorar la relación entre el Gobierno y las provincias
El ministro del Interior se reunió con el gobernador Jalil y se mostraron en inauguraciones productivas. La Casa Rosada busca distender el trato con las provincias para conseguir aliados en el Congreso
