En medio del acecho opositor, el Gobierno proyecta convocar a las provincias para acercar posiciones

En Casa Rosada evitan criticar directamente a los gobernadores por el implícito aval que dieron, a través de sus legisladores, para el tratamiento de proyectos incómodos para los libertarios en la Cámara de Diputados y el Senado

Guardar
El Gobierno quiere reunirse con
El Gobierno quiere reunirse con las provincias: sería después del 9 de julio

Luego de que diputados y senadores aliados dieran el visto bueno -en sesión y en comisión, respectivamente- para tratar una serie de proyectos que incomodan a Javier Milei, el Gobierno tiene planeado convocar a los mandatarios de las provincias para acercar posiciones. La Casa Rosada atraviesa uno de los momentos de mayor distancia con el poder del interior desde que asumió La Libertad Avanza, y la Jefatura de Gabinete intentará reactivar los diálogos.

No hay fecha establecida, pero altas fuentes nacionales informaron que el plan es realizar una convocatoria para después del 9 de julio. Antes, habrá diálogos remotos, bilaterales, como es habitual. Pero un encuentro presencial en la Casa Rosada, en principio, se postergaría para dentro de 10 días.

El Gobierno no quiere mostrarse apurado, y evita criticar directamente a los gobernadores, en un intento por bajar el tono al conflicto. “No nos consta que haya sido una decisión de ellos dar quórum o firmar los dictámenes. Son temas llamativos y muchos legisladores pueden tener interés en defenderlos en particular”, dijo un funcionario, para bajar los humos.

“No es la primera vez que pasa que hay diferencias sobre la política económica y pedidos que a veces no se pueden acordar tan rápidamente”, dijeron en Balcarce 50 en aras de relativizar los chispazos. Y señalaron que “falta mucho” para llegar a la instancia clave de eventuales vetos del Presidente a proyectos que, como los de jubilaciones y financiamiento universitario, ponen contra las cuerdas a Milei.

Así, en el Gobierno proyectan un encuentro, posiblemente de Francos, con unos cinco gobernadores que serían seleccionados por el grupo del CFI. Es decir, que repetirían el infructuoso esquema aplicado hace dos semanas.

Axel Kicillof y otros gobernadores
Axel Kicillof y otros gobernadores peronistas

Entonces fueron a la Casa de Gobierno Raúl Jalil (Catamarca),Ignacio Torres(Chubut),Sergio Ziliotto(La Pampa),Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Martín Llaryora (Córdoba). Esta vez se verá a quiénes eligen, si es que deciden aceptar el llamado del poder central.

Es que los caciques del interior vienen congregándose de manera cada vez más frecuente y multitudinaria, pero no lograron los avances que esperaban. Manifestaron su incomodidad por distintas vías. Primero, en comunicados y en declaraciones públicas, representantes de la “liga” hicieron sentir su malestar por los fondos coparticipables, la baja de la recaudación y la necesidad de cambiar el esquema del impuesto a los combustibles desde sus reuniones en el Centro Federal de Inversiones (CFI).

También fueron a la Casa Rosada, y les transmitieron sus inquietudes al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, de quien recibieron una contrapropuesta que consideraron insuficiente.

Finalmente, esta semana arremetieron con hechos concretos. Diputados de provincias aliadas, o de fuerzas locales que suelen acompañar al Gobierno, dieron quórum para tratar la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan, anteayer.

El Gobierno sufrió y siguió de cerca aquella sesión, y festejó por lo bajo cuando se derrumbó por las peleas a flor de piel incitadas por legisladoras kirchneristas -y azuzada por los propios libertarios-. Pero ayer volvió a recibir un cachetazo, cuando, en el Senado, la Comisión de Presupuesto dictaminó a favor de los proyectos de mejora para los jubilados, que tenía media sanción, y quedó listo para tratarse en el recinto. Además, avanzaron dos proyectos impulsados por los gobernadores, de reparto de fondos para las provincias (ATN) y cambiar el impuesto a los combustibles.

La emergencia en el Hospital
La emergencia en el Hospital Garrahan, uno de los focos del conflicto (RS Fotos)

Además, de avanzar con el dictamen del proyecto de ley que mejora las golpeadas jubilaciones y reactiva la moratoria previsional, hizo lo propio con la emergencia en discapacidad, otro tema acuciante cuyos avances enojan al Gobierno.

Milei y sus ministros y secretarios acusan a la oposición, más allá de las causas, de atentar contra el plan fiscal. Y si bien ya se adelantaron a anunciar vetos, saben que necesitarán de los apoyos de esos gobernadores en el Congreso para sostenerlos una vez emitidos.

En el Senado están aún más complicados que en Diputados, no sólo por las proporciones, sino por la pésima relación que mantienen con la mandamás de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Ayer temían que la oposición logre avanzar con una nueva convocatoria a una sesión especial, porque la decisión, en última instancia, que corresponde a la vicepresidenta y titular de la Cámara alta. Si se realiza, los opositores podrían obtener el visto bueno no sólo para la automatización del giro a provincias de los ATN, la eliminación de fondos y la modificación de asignaciones del impuesto a los combustibles para la redistribución hacia los distritos, sino que podrían agregar otros temas urticantes para los libertarios.

De todas formas, conciliadores, en Gobierno intentan no mostrarse apurados para negociar. “Ya nos vamos a volver a sentar”, dijeron, confiados.

Últimas Noticias

Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear

Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

Javier Milei recibirá a Narendra

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno: busca dictaminar sobre fondos para universidades y el Hospital Garrahan

El martes se debatirán las dos propuestas en un plenario de comisión. Contactos entre los bloques y posible sesión

La oposición se organiza para

El Gobierno no organizará este año el desfile del 9 de Julio y alega que se debe a una “cuestión de tiempos”

El año pasado, la Casa Rosada había reivindicado la tradicional ceremonia que la administración de Alberto Fernández había relegado. En Defensa dicen que nunca estuvo previsto realizarla y que ese día el Presidente viajaría a Tucumán

El Gobierno no organizará este

Causa Seguros: Alberto Fernández amplió su indagatoria y trató de explicar las facturas con el broker Martínez Sosa

El ex presidente había pedido volver a ser indagado. Pidió que citen a Vilma Ibarra, Miguel pese, y Martín Guzmán, entre otrios. Y habló de su vínculo con el marido de su secretaria

Causa Seguros: Alberto Fernández amplió

Cambios en el gabinete porteño: Jorge Macri puso en funciones a un dirigente que será clave en la gestión y en el diálogo con los partidos políticos

Se trata de Ezequiel Sabor, quien asumió en lugar de César Torres como secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadanos. Quién es el flamante funcionario que tendrá mucho poder en la ciudad

Cambios en el gabinete porteño: