El Gobierno destacó el rol de la Argentina en materia de protección humanitaria durante una conferencia internacional

Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, participó en la Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos en Ginebra, Suiza

Guardar
Florencia Zicavo
Florencia Zicavo

Durante su participación en la reciente Conferencia Internacional sobre Reasentamientos Humanos y Vías Complementarias en Ginebra, Suiza, la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia y comisionada en la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), Florencia Zicavo, dijo que el país “se está consolidando como un actor solidario e innovador en materia de protección humanitaria”.

En la sesión plenaria titulada “Abriendo soluciones más allá de los Estados tradicionales: perspectivas desde América Latina”, Zicavo destacó el carácter estratégico del foro: “Se trata del espacio de diálogo multilateral más influyente en lo que refiere a estrategias globales de protección mediante reasentamiento y mecanismos complementarios”.

En este evento multilateral, que se lleva a cabo cada año, convergen ACNUR, Estados Miembro de la ONU, el sector privado, la comunidad académica, organizaciones no gubernamentales y personas refugiadas para debatir e impulsar políticas públicas en materia de reasentamiento.

La conferencia evaluó de manera crítica el estado actual de los programas de reasentamiento en el mundo y reflexionó sobre el futuro de estas iniciativas en un contexto internacional caracterizado por restricciones presupuestarias y crecientes crisis migratorias.

La representante argentina puso especial énfasis en “la necesidad de diseñar mecanismos alternativos y perdurables que permitan controlar y utilizar de manera eficiente los recursos disponibles, con el fin de aplicar estas medidas en favor de las políticas humanitarias”. Esta declaración refleja la preocupación de muchos países sobre la sustentabilidad de los sistemas de acogida y la urgencia de optimizar las iniciativas a través de instrumentos novedosos.

En el ámbito del encuentro, la figura del “patrocinio comunitario” ocupó un lugar central en los debates. Como señaló Zicavo, “es de suma importancia la implementación del patrocinio comunitario como vía complementaria, así como el rol relevante de las organizaciones de la sociedad civil para avanzar hacia soluciones duraderas para personas refugiadas”. Este modelo propone la participación activa de comunidades y entidades no gubernamentales para facilitar la integración y el bienestar de quienes han debido desplazarse forzosamente.

La delegación argentina compartió los avances recientes del país en la materia. Según detalló Zicavo, se aprobó el “Plan de Reasentamiento y Vías Complementarias de Admisión”, que constituye un marco legal e institucional para la articulación de políticas multilaterales y la recepción de personas necesitadas de protección. Este plan, explicó la funcionaria, refuerza el compromiso con el patrocinio comunitario, un modelo en el que ciudadanos, colectivos y organizaciones se convierten en garantes y facilitadores de la inserción de las personas reasentadas en el tejido social local.

La funcionaria recalcó: “Mientras otros países reducen sus programas de acogida, la Argentina propone un camino multilateral y coherente con los desafíos globales”. De esta manera, la administración argentina busca diferenciarse en el contexto de una “retracción multilateral”, término utilizado por Zicavo para describir la tendencia de diversos Estados a disminuir o condicionar sus compromisos de protección internacional ante dificultades políticas y presupuestarias.

La Conferencia, celebrada entre el 25 y el 27 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Suiza, convocó a representantes de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Zicavo aprovechó el marco del evento para mantener reuniones bilaterales, entre ellas, un encuentro con Christian Jové Ehrhardt, Subsecretario Adjunto de Estado de Estados Unidos, y con integrantes de entidades no gubernamentales interesadas en profundizar la cooperación sobre protección de personas refugiadas.

“Coincidimos en la necesidad de que los Estados retomen el protagonismo y que el patrocinio comunitario se consolide como una vía eficaz, con transparencia y sin dilapidar recursos”, remarcó la representante argentina respecto de los consensos alcanzados en las conversaciones bilaterales, según informó la propia delegación.

ACNUR alertó sobre un aumento
ACNUR alertó sobre un aumento de las "necesidades" para más de 1,4 millones de refugiado devueltos a Afganistán

En cuanto al plano internacional, el evento abordó la crisis de financiación que atraviesa la arquitectura global de protección humanitaria. Las discusiones giraron en torno al reto de ampliar la capacidad de acogida en un contexto signado por conflictos armados, persecuciones y desastres ambientales que complican el panorama de millones de personas desplazadas en el mundo. Los organizadores destacaron la importancia de explorar vías alternativas, como las mencionadas iniciativas de patrocinio comunitario o acuerdos de reasentamiento flexible, para mantener e incrementar la protección ofrecida a los grupos más vulnerables.

Por su parte, Zicavo subrayó la labor y el fortalecimiento institucional de la CONARE, la entidad encargada de gestionar los casos de refugio en Argentina y de articular la cooperación internacional en la materia. Al respecto, resaltó: “La aprobación del Plan de Reasentamiento y Vías Complementarias de Admisión, el compromiso del país con el patrocinio comunitario y el fortalecimiento institucional de la CONARE, muestran la coherencia y multilateralidad de nuestro enfoque”.

La delegación argentina enfatizó la relevancia de la presencia de la funcionaria en la agenda internacional. Y la perspectiva compartida por Zicavo concuerda con la visión de los principales organismos internacionales, que han insistido en la necesidad de diversificar las fuentes de financiación y de incrementar el protagonismo de las sociedades receptoras, a fin de garantizar la sostenibilidad de los sistemas de protección humanitaria.

El encuentro de Ginebra estuvo marcado por la búsqueda de consensos y la voluntad de renovar el compromiso global en favor de quienes se ven forzados a abandonar sus hogares por persecución, violencia o catástrofes. Se espera que los resultados de la conferencia sirvan de base para futuras políticas y para la consolidación de alianzas estratégicas orientadas al reasentamiento y protección de personas desplazadas.

Argentina, según detallan sus representantes, aspira a desempeñar un papel más visible y proactivo en la arquitectura de la protección internacional, con el objetivo de “integrar esta transformación mundial en el mundo del asilo” y contribuir a la definición de respuestas viables ante uno de los retos más complejos de la agenda global contemporánea.

Últimas Noticias

Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete tras el duro traspié electoral bonaerense

Serán dos encuentros en la Casa Rosada. Uno era a las 9.30 y el otro a las 16.30. Se espera una profunda revisión y autocrítica. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, dijo el Presidente anoche. Luis Caputo, el único ausente de esta mañana

Javier Milei convocó a una

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los cuentos de las redes y los Tik Tok, ayer habló la calle y fue muy contundente”

El ministro de Infraestructura bonaerense y senador provincial electo destacó en Infobae en Vivo el papel de los sectores medios, cuestionó el desamparo social y afirmó que el peronismo “no está muerto”: los intendentes serán clave en octubre

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los

Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”

Villa Celina, en el partido de La Matanza, fue el lugar elegido por el Jefe de Estado para dar inicio a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires

Cómo le fue al gobierno

Carlos Bianco, el día después de la victoria: “Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad”

El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que el objetivo del peronismo fue presionar al presidente para modificar su política económica y no constituir una candidatura presidencial de Kicillof

Carlos Bianco, el día después

La encuestadora con el peor pronóstico electoral: estimó que Buenos Aires “se iba a pintar de violeta” y falló por mucho

Isasi-Burdman proyectaba que La Libertad Avanza con el PRO “iba a ganar por 10 puntos” en las elecciones legislativas de este domingo. Al final, el peronismo de Fuerza Patria se impuso con una contundente victoria de más de 13 por ciento

La encuestadora con el peor