Causa Seguros: Casanello citó a Alberto Fernández para ampliar su indagatoria

El ex presidente había pedido volver a declarar. La Cámara Federal revocó las inhibiciones de todos los imputados y apuró una definición. La medida había sido ordenada por el juez en abril.

Guardar
Alberto Fernández y Héctor Martínez
Alberto Fernández y Héctor Martínez Sosa

El juez federal Sebastián Casanello citó para este viernes al ex presidente Alberto Fernández para ampliar su indagatoria en la causa seguros. La declaración se realizará este viernes a las 10 de la mañana.

Fernández ya fue indagado en noviembre de 2024, pero en ese momento la causa estaba a cargo de Julián Ercolini. En esa declaración, el ex presidente solo contestó preguntas de su abogada, Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito en el que defendió el decreto 823, que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.

Sobre los intermediarios que aparecían en las pólizas, Fernández aseguró en ese momento que “no genera una erogación del erario público” y destacó quese limitaron las comisiones al 10 por ciento por una decisión interna de Nación Seguros. Además, el ex presidente intentó despegarse de los brokers: “Si usted pregunta a cualquiera de seguros, quién fue el mayor enemigo de Alberto Fernández como superintendente, le va a contestar los productores de seguros”.

Pasaron 8 meses.

Ahora, ante una inminente definición de su situación procesal, el ex presidente pidió ampliar su indagatoria. Casanello lo citó en apenas 24 horas. “Fue rápido a pedido de la defensa, que tenía un viaje previsto”, dijo una fuente judicial.

Más temprano, la Cámara Federal revocó la inhibición de bienes del ex presidente Alberto Fernández y de otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos.

El fallo era muy esperado por la mayoría de los empresarios investigados. Desde abril, cuando el juez ordenó la inhibición y los embargos, no podían vender ni disponer de sus bienes. Tampoco tenían accesos a sus cajas de seguridad.

Varias defensas apelaron y esperaban hace semanas una definición. Esa demora agitó los rumores sobre la cercanía de los procesamientos.

Además del ex mandatario, la inhibición afectaba ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, al broker Héctor Martínez Sosa, de su esposa María Cantero, la histórica secretaria del ex presidente, a las empresas Bachellier, San Ignacio, San German, TGG Broker, entre otras. En total, son 51 personas y empresas.

En un fallo dividido, el tribunal sostuvo que las medidas cautelares no se justifican ante la falta de una definición sobre la situación procesal de los imputados.

“Considero que en las condiciones actuales la decisión adoptada carece de la debida fundamentación, atendiendo a la naturaleza y alcances de la medida que se adoptó y el momento en que fue dispuesta”, dijo en su voto el camarista Martín Irurzun.

En tanto, Eduardo Farah destacó que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses. “Tampoco han surgido ni se invocan –antes o ahora- circunstancias que indiquen desplazamientos u ocultaciones de bienes u otras cosas vinculadas al objeto del caso", opinó.

En cambio, Roberto Boico votó en disidencia por mantener las inhibiciones.

Martínez Sosa en Comodoro Py
Martínez Sosa en Comodoro Py (Maximiliano Luna)

La causa de los Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Uno de los apuntados fue Daniel “El Gordo” Rodríguez,una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández que administró la quinta de Olivos entre 2019 y 2023. En abril, el magistrado levantó el secreto fiscal de ese ex policía y le pidió a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que elabore un amplio informe sobre su patrimonio desde 2015. Eso incluye un listado de bienes inmuebles, vehículos, cajas de seguridad, fiscalizaciones, y cualquier otro dato relevante que figure en las bases de ese organismo.

Otra prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.

La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.

La inhibición de bienes de los imputados ya había sido ordenada en abril de 2024 por Ercolini, el primer juez de la causa, pero en ese momento también fue revocada por la Cámara Federal. En abril de este año, Casanello decidió nuevamente congelar los bienes. Todas las defensas apelaron nuevamente y esperaban hace meses una definición.

Últimas Noticias

Karina Milei lanzó una agrupación estudiantil para “combatir el adoctrinamiento” en los secundarios de CABA

La bautizaron con el nombre de “BASES”, por la inspiración en las ideas de Alberdi. La secretaria general de la Presidencia y la legisladora porteña Pilar Ramírez encabezaron el acto de presentación de la organización libertaria juvenil

Karina Milei lanzó una agrupación

Identificaron a Tenorinho, el pianista de Vinicius de Moraes desaparecido en 1976 en Buenos Aires

Lo anunció el Equipo Argentino de Antropología Forense. El músico brasileño tenía 35 años cuando fue levantado “por error” por una patota del terrorismo de Estado en la avenida Corrientes días antes del golpe

Identificaron a Tenorinho, el pianista

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias

Tras el veto a la

Otro gobernador criticó a Javier Milei tras el veto a la ley de los ATN: “Molesta la falta de respeto, el grito constante”

El santacruceño Claudio Vidal advirtió que las provincias “mantienen la paz social” y se están “haciendo cargo” de “todo lo que hoy la Nación dejó de hacer”. Elogió a Lisandro Catalán y a Guillermo Francos, pero consideró que la mesa política es “una burla”

Otro gobernador criticó a Javier

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires

El proceso verificará el resultado del recuento provisorio, en el que se impuso Fuerza Patria por una amplia diferencia de 13 puntos frente a La Libertad Avanza. Es clave en aquellos municipios donde el resultado fue reñido y puede modificar el ingreso de legisladores

Comenzó el escrutinio definitivo de