Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias

Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

Guardar
La iniciativa sobre el giro
La iniciativa sobre el giro de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

Luego de negociaciones trabadas y los clásicos reproches entre la Casa Rosada y los gobernadores, una amplia mayoría opositora -kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales; muchos de los últimos, usuales aliados de La Libertad Avanza- presentaron esta noche dos proyectos de ley para fondear la castigada coparticipación hacia los distritos que retiene el Ejecutivo.

Para tener dimensión de la potencial mayoría de votos -lógico, ya que todos los gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires dieron aval a las flamantes iniciativas-, los textos fueron firmados por los jefes del kirchnerismo, José Mayans (Formosa); del radicalismo, el hasta hace dos minutos amigo del Gobierno Eduardo Vischi (Corrientes); del macrismo, Alfredo De Ángeli, e incluso desde la bancada aliada a los libertarios Provincias Unidas, como el caso del correntino Carlos Espínola, entre otros.

Veamos las iniciativas. La primera incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- incorpora un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.

Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, argumentaron todos los senadores firmantes. Es decir, la Casa Rosada no podrá acusarlos aquí de intentos de quiebre del déficit fiscal, ya que hablamos de masas de dinero vigentes y disponibles en la actualidad.

El segundo proyecto sobre eliminación
El segundo proyecto sobre eliminación de fondos fiduciarios e impuesto a los combustibles

Los legisladores agregaron en los fundamentos: “La propuesta de automaticidad de su distribución busca garantizar el abordaje inmediato de esta situación de la evidente estrechez financiera. La norma a sancionar establece la modalidad de distribución del Fondo ATN que en la actualidad prácticamente no se ejecuta”.

El segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.

“Proyecta la transferencia directa y automática de recursos que financian responsabilidades y funciones que han sido asumidas por las administraciones provinciales, en casos en forma compartida con los municipios de sus jurisdicciones”, justificaron los senadores en esta iniciativa.

Un de las últimas reuniones
Un de las últimas reuniones donde acordaron los proyectos los gobernadores y representantes de los 24 distritos

Los legisladores fueron más allá y advirtieron que “son recursos que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales. Menos aún impacta en otros destinos específicos que hoy prevé esta normativa, como es el que recibe la Administración Nacional de Seguridad Social a través de la distribución de los recursos que genera el Impuesto a los Combustibles Líquidos”.

Para amortiguar la segura respuesta de la Casa Rosada, quienes rubricaron el texto señalaron, en cuanto al adiós a fondos fiduciarios, que la propuesta “va en línea con la disposición del Poder Ejecutivo de eliminar los entes que operan por fuera del presupuesto general de la Nación y del Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF), dificultando su seguimiento y control, y en el marco del proceso de Reforma del Estado y Reorganización Administrativa, y en vista” de un artículo de la “Ley Bases y puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Jueves complejo para el oficialismo senatorial

La jornada de mañana podría generar un nuevo dolor de cabeza al oficialismo, tras lo ocurrido ayer con el tema jubilatorio y la moratoria previsional: la comisión de Población de la Cámara alta, que comanda el camporismo, intentará dictaminar la emergencia en discapacidad que ya aprobó Diputados.

El proyecto tiene el mismo problema que los otros dos, por su giro a la comisión de Presupuesto y Hacienda. Es decir que, sin plenario, no habría dictámenes de mayoría. Es por ello que, en las últimas horas, un conglomerado opositor pidió que dicho cuerpo, que maneja el jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, se reúna a las 16 y a las 18 para debatir las tres iniciativas.

“Si no nos dan la comisión, veremos la viabilidad de auto convocarnos con el vice de la comisión -el peronista puntano Fernando Salino- y avanzar igual. De esa manera y, pese a que no hayan sido plenarios, tendríamos los despachos habilitados y podríamos reclamar una sesión para el jueves de la semana que viene. Si no, analizaremos solicitarla igual y habrá que esperar a que la validen para habilitar todo con dos tercios. Pero la agenda está clara y el tiempo se acabó“, aseguraron desde un importante bloque opositor a Infobae pasadas las 22.

Últimas Noticias

Unión por la Patria denunció irregularidades en la detención de los militantes kirchneristas por el ataque a la casa de Espert

Referentes de la oposición se reunieron con los familiares de las cinco personas detenidas, para exigir que sean liberados mientras continúa la investigación

Unión por la Patria denunció

Sobreseyeron al funcionario cordobés que había sido denunciado por abuso sexual contra una empleada municipal

La Cámara de Acusación de Córdoba dispuso el sobreseimiento de Gabriel Bermúdez, ex secretario de Movilidad Urbana, quien fue denunciado en 2024

Sobreseyeron al funcionario cordobés que

Salta convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que ingresó al RIGI

Se trata de la inversión anunciada por la gigante minera Río Tinto en el Salar de Rincón, por 2.500 millones de dólares. La provincia invitó a las comunidades y a todas las personas interesadas en conocer el informe presentado

Salta convocó a una audiencia

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Los residentes de los hospitales

Mariano Recalde confirmó que será candidato a senador en CABA: “Voy a competir contra Bullrich”

Por otra parte, el presidente del PJ porteño se refirió a la escandalosa sesión en el Congreso y aseguró que desde el oficialismo tenían la “intención de que no se dictamine nada importante”

Mariano Recalde confirmó que será