
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, finalmente visitará a Cristina Kirchner en su casa del barrio porteño de Constitución, donde cumple con el arresto domiciliario. La Justicia autorizó durante la mañana de este miércoles que el mandatario brasileño estaba autorizado a reunirse con la líder peronista.
Según confirmó la Embajada de Brasil a Infobae, la visita se dará después de la Cumbre del Mercosur, donde Lula asumirá la presidencia pro tempore del bloque comercial que une al gigante sudamericano con la Argentina, Uruguay y Paraguay hasta fines de 2025.
Las actividades comenzarán el miércoles en el Palacio San Martín, desde las 8:30, con la primera reunión de trabajo que será entre los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales, tanto de los miembros plenos como de los invitados.
A partir de las 9:30, el presidente argentino Javier Milei será el encargado de recibir a sus pares para luego encabezar la sesión plenaria de los líderes del bloque.

Una vez que finalice este cónclave, los mandatarios latinoamericanos pasarán a firmar la declaración conjunta que previamente acordaron sus respectivos cancilleres y ministros de Economía.
La petición para concretar el encuentro entre Lula y CFK fue presentada ante el Tribunal Oral Federal N°2 por el equipo legal de Fernández de Kirchner, solicitando un permiso excepcional para que la ex mandataria pudiera recibir a Lula en el marco de la visita diplomática. Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini resolvieron que “no existen impedimentos legales que obsten a que se concrete la visita solicitada”. El tribunal consideró que la reunión es de índole privada y tiene relevancia institucional por el cargo que ostenta Lula.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el juez federal Jorge Gorini aceptó el pedido de la ex presidenta para recibir a Lula da Silva y le recordó que debe cumplir la obligación de “abstenerse de adoptar comportamientos” que perturben el barrio.
El encuentro está programado para el jueves 3 de julio, día en que Lula da Silva llegará a la capital argentina. Delegados de la Embajada de Brasil y representantes de la Cancillería argentina coordinaron la agenda, notificando a las autoridades judiciales sobre la intención del presidente brasileño de mantener un diálogo con la exmandataria argentina.

Cristina Fernández de Kirchner, ex jefa de Estado y exvicepresidenta, cumple arresto domiciliario después de la condena firme dictada por el Tribunal Oral Federal N°2 en la causa conocida como “Vialidad”. La líder del PJ recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta durante su gestión.
Cabe remarcar que el esquema de visitas de la exmandataria se encuentra limitado y está sujeto a la autorización expresa del tribunal a cargo de la causa. En este contexto, se especificó que Lula da Silva concurrirá acompañado de personal diplomático acreditado.
Fuentes cercanas a la defensa de CFK indicaron que no se espera la presencia de medios de comunicación durante el encuentro. El entorno de la ex mandataria considera que la visita de Lula tiene un carácter estrictamente privado y humanitario.
Lula da Silva ya tuvo contacto con Cristina Kirchner. Fue por teléfono semanas atrás y contó su diálogo en una entrevista a un medio de su país: “El otro día llamé a Cristina Kirchner, que estaba condenada. La llamé para expresarle mi solidaridad, e incluso lloró. Le dije: ‘Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuéramos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona’.
La visita del presidente de Brasil será la primera que se conoce que Cristina Kirchner pide autorización.
Últimas Noticias
Reestructuraron la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Se trata del organismo creado por DNU durante la presidencia de Alberto Fernández. El enfoque estará en la búsqueda de fondos y el fomento del sector científico

Kicillof ordena a su tropa y pide posibles candidatos para negociar las listas con el resto del peronismo
En las últimas horas, el gobernador mantuvo reuniones con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro y delegó en sus ministros las secciones del interior. “Los candidatos serán los que mejor midan, no hay mucho misterio”, avisan en La Plata
Expectativa en los intendentes del PRO por la letra chica del acuerdo con LLA y la opción de reeditar JxC
Los jefes comunales amarillos, que reclamaron que La Libertad Avanza no afecte la gobernabilidad en sus distritos como condición mínima para cerrar un acuerdo, siguen con detalle la negociación que llevan adelante Cristian Ritondo y Sebastián Pareja

En la antesala del Congreso del PJ, crece la tensión en el peronismo y permanece el fantasma de la ruptura
Mañana una parte importante de la dirgencia peronista se reunirá en Merlo. Dificultades para lograr una estrategia en común. Reproches cruzados que complican la negociación

Argentina y EEUU profundizan su alianza: Defensa firmó con el Pentágono un convenio por 207 blindados Stryker
El ministro del área, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, se reunieron en Washington para suscribir este acuerdo militar y analizar la situación global
