Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos

Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”

Guardar
El senador José María Carambia
El senador José María Carambia en diciembre de 2023, cuando improvisó una mesa de trabajo a metros de la oficina de Victoria Victoria Villarruel para reclamar la falta de un despacho

El senador santacruceño José María Carambia presentó un proyecto que modifica la ley de tránsito y establece 16 años como la edad mínima para conducir vehículos en la pública, excepto para las clases “C, D y E” -en referencia a las profesionales-, que continuarán en 21 años.

Las autoridades jurisdiccionales pueden establecer en razón de fundadas características locales, excepciones a las edades mínimas para conducir, las que sólo serán válidas con relación al tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”, agrega la propuesta del legislador “dialoguista” que, junto a su colega de bancada Natalia Gadano, le dieron algunos dolores de cabeza al oficialismo en la Cámara alta.

En los argumentos de la iniciativa, el senador señaló: “El Código Civil y Comercial también reconoce que las personas menores de dieciocho (18) años tienen capacidad progresiva. A los dieciséis (16) años, por ejemplo, se les permite tomar decisiones sobre su salud, como consentir cirugías estéticas reparadoras, tatuajes o piercings (art. 26 CCN). Además, entre los dieciséis (16) y los dieciocho (18) años, pueden ejercer una profesión y administrar los bienes que ganen. Sin embargo, en algunos casos requieren autorización parental, como para casarse, someterse a cirugía estética o dar en adopción a sus hijos”.

Carambia luego expresó: “En el derecho comparado existen legislaciones que prevén a partir de los quince (15) años la edad mínima para conducir vehículos y otros a partir de los dieciséis (16). El Salvador otorga la licencia juvenil para menores de dieciocho (18) años, con el acompañamiento de sus representantes legales, para los trámites a partir de los quince (15) años. En México, si bien obtener una licencia de conducir no es un proceso uniforme, en todo el país también es posible obtener una licencia desde los quince (15) años”.

Carambia junto a su colega
Carambia junto a su colega de bancada Natalia Gadano en el recinto de la Cámara alta, en diálogo con el senador radical Eduardo Galaretto

En otro tramo de los fundamentos, el santacruceño detalló que “de toda la normativa latinoamericana emerge el principio de autonomía progresiva de las personas menores de dieciocho (18) años para el ejercicio de sus derechos, de modo que sean ellos quienes decidan y elijan cómo y cuándo hacerlo, conforme con su proyecto personal de vida, sus deseos e intereses, pero siempre de acuerdo a la evolución de sus facultades, es decir, aludiendo a ‘procesos de maduración y de aprendizaje por medio de los cuales los niños adquieren progresivamente conocimientos, competencias y comprensión, en particular comprensión de sus derechos, y sobre cómo dichos derechos pueden materializarse mejor’”.

Para Carambia, “otorgar a los jóvenes de dieciséis (16) años la posibilidad de obtener una licencia de conducir, según las normativas locales y las necesidades de cada joven y su familia, es una propuesta para el desarrollo de nuestros jóvenes y de la sociedad toda”. Y finalizó: “Es congruente con nuestro compromiso internacional por los derechos de las personas menores de dieciocho (18) años y nuestra normativa vigente, y es una reivindicación de la libertad de movilidad para nuestro presente y futuro”.

El proyecto del senador santacruceño fue girado a la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Cámara alta, que esta semana no recibirá de nuevo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien horas atrás avisó a las autoridades que no asistirá mañana para continuar con su informe de gestión. El jueves pasado se retiró del recinto, después de unas horas de intercambio con los legisladores, por la acusación de “mentiroso” realizada por la ultra kirchnerista Cándida Cristina López, de Tierra del Fuego.

De esta manera, cobra relevancia la reunión que habrá esta tarde para ratificar o modificar las autoridades de la comisión de Trabajo, la cabecera del debate de la ley que mejora las jubilaciones. La misma ya fue aprobada por Diputados y, tal como ocurrió el año pasado, la Casa Rosada anunció de manera anticipada un veto en caso de sanción.

Últimas Noticias

Los otros cambios del Gabinete de Milei: cuáles son las salidas confirmadas y quiénes los reemplazarían

La salida de los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri son inminentes. La reunión en el ala de Santiago Caputo y los gestos sugerentes. Un periodista de Casa Rosada reemplazará al dos de Manuel Adorni

Los otros cambios del Gabinete

Presupuesto 2026: funcionarios de Economía rechazaron reclamos de la oposición y ratificaron un ajuste

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI

Presupuesto 2026: funcionarios de Economía

Argentina acompañó a Estados Unidos y votó en contra de una resolución de la ONU que pide el fin del embargo sobre Cuba

La votación se llevó a cabo en una cumbre de Naciones Unidas y fue aprobada con 165 votos a favor. Solo siete países rechazaron la medida y doce se abstuvieron

Argentina acompañó a Estados Unidos

La Justicia advirtió por una estafa vinculada a las multas por no votar en las últimas elecciones

La Cámara Nacional Electoral informó sobre un mail falso que circula pidiendo que se ingrese a un enlace malicioso para pagar la sanción por no asistir a los comicios

La Justicia advirtió por una

Varios gobernadores críticos irán a la reunión con Milei y se mostrarán dispuestos a discutir las reformas

Mandatarios de Provincias Unidas y los peronistas Jaldo, Jalil y el santiagueño Zamora, entre otros, irán mañana a Casa Rosada. Adelantarán su respaldo a discutir cambios en el ámbito laboral, tributario y previsional

Varios gobernadores críticos irán a