Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal

La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo

Guardar
Luego de ser convertida en
Luego de ser convertida en Sociedad Anónima Unipersonal, la Casa de la Moneda se reorganiza

El Gobierno oficializó una reestructuración profunda de Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) a través del Decreto 442/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La decisión responde al informe de situación elaborado por el interventor de la empresa y tiene como objetivo central concentrar sus funciones en la producción de dinero circulante, la asistencia en el proceso de atesoramiento y destrucción de billetes y la realización de impresos para entidades públicas y privadas.

La nueva arquitectura operativa surge tras la rescisión de los contratos por parte del Banco Central de la República Argentina para la fabricación de billetes, que representaban el 90% de los ingresos de Casa de Moneda, y luego de que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor decidiera dejar de requerir la provisión de elementos de seguridad, como chapas patente.

La primera de las decisiones había sido tomada a fines de octubre del año pasado, lo que llevó a la dirección del organismo a informar a su personal la finalización de la producción de billetes y la decisión de que el personal que no tenga actividad se tome vacaciones.

“Se procederá a detener a partir de hoy a las 22.00 hs. todos los procesos productivos referentes a la fabricación de billetes. Por tal motivo, a todo el personal afectado exclusivamente a dicha actividad productiva, se le dará curso a la utilización de períodos vacacionales que tengan disponibles,” habían ordenado a los empleados en esa oportunidad.

Respecto a los insumos que requerían los registros automotores, tuvo su punto álgido a fines de 2024 y principios del presente año. “Ya se hizo la última orden de producción de placas a Casa de la Moneda, no habrá más pedidos. Pero aparecieron algunos retrasos insólitos que siguen demorando el proceso. Sabíamos que estas cosas podían pasar, estamos luchando para hacer una transformación que incomoda a muchos y corta el negocio a otros”, habían explicado fuentes oficiales a Infobae. En ese entonces, el Ejecutivo había licitado nuevos proveedores privados para reemplazar a la Casa de la Moneda.

El decreto lleva la firma
El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del ministro de Economía, Luis Caputo, y del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. (Photo by Juan Mabromata / AFP)

Según el texto publicado, la empresa enfrenta un patrimonio neto negativo de más de 65.900 millones de pesos, con pérdidas acumuladas que superan los 243.700 millones y el sostenimiento financiero solo fue posible durante 2023 y 2024 gracias a millonarios aportes del Estado nacional.

La decisión oficial estableció que tres áreas operativas serán transferidas a otros organismos del Estado. Esto significa que la responsabilidad sobre la línea de impresión y codificación de instrumentos fiscales de control y trazabilidad para tabacos y bebidas, que funcionaba mediante convenios con AFIP (hoy ARCA), pasará de Casa de Moneda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El área de producción de pasaportes, que incluye el armado y la personalización de los chips para el Registro Nacional de las Personas, será traspasada a RENAPER bajo la Jefatura de Gabinete. La operación y el desarrollo de la billetera virtual estatal, plataforma tecnológica de cuentas digitales, quedará en manos de ARSAT, la empresa argentina de soluciones satelitales, que culminará el desarrollo y pondrá en funcionamiento la herramienta.

Incluso, los inmuebles asignados a Casa de Moneda que hayan caído en desuso pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su reasignación o enajenación.

En otro orden resaltaron que tal medida “permitirá una reducción significativa de los costos operativos de la empresa, aliviando su estructura de gastos y posibilitando la reorientación de esfuerzos y recursos hacia funciones directamente vinculadas con su objeto social principal, tales como la producción, el atesoramiento y la destrucción de billetes”.

De esta manera, la normativa dispuso en su artículo primero “la reconformación estructural y operativa de CASA DE MONEDA S.A.U.”. A fines de abril de este año, la administración de Javier Milei había avanzado con la transformación del organismo, para convertirla en Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

La conversión de la empresa fue aprobada formalmente durante una asamblea extraordinaria celebrada en diciembre de 2024 y refrendada por el Ejecutivo, que dio carácter definitivo a través del nuevo estatuto de la Casa de Moneda S.A.U. Posteriormente, la iniciativa quedó formalizada en el Decreto 295/2025

Últimas Noticias

Elecciones legislativas 2025: las listas oficiales completas para diputados y senadores nacionales en los 24 distritos del país

Infobae publica los nombres avalados por la Justicia Electoral de todos los postulantes a una banca en el Congreso nacional en los comicios del 26 de octubre, por fuerza política y por provincia

Elecciones legislativas 2025: las listas

El jefe de “Los Copitos” le pidió disculpas a CFK y aseguró que Sabag Montiel intentó matarla para “impresionar a su novia”

Nicolás Carrizo fue liberado y será absuelto en el juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Los investigadores no hallaron pruebas de su implicancia en el atentado a pesar de unos mensajes en los que él mismo dijo que había participado de la planificación: “Lo hice para joder”

El jefe de “Los Copitos”

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Los audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, dispararon una serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. El primer paso para determinar si efectivamente existió algún delito será la apertura de los teléfonos secuestrados

Celulares bloqueados y sobres con

Paro de controladores aéreos: se espera otra jornada complicada con demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país

Después del cese de tareas del viernes, ATEPSA continuará este domingo con las medidas de fuerza. Aerolíneas Argentina denunció al gremio y advirtió que la huelga afectará a decenas de vuelos, más allá del cronograma

Paro de controladores aéreos: se

Dinastía sindical: quiénes son los hijos de los líderes gremiales que irrumpieron en la escena y pueden heredar su poder

Unos 12 dirigentes poderosos tienen a sus descendientes directos en puestos importantes de sus organizaciones. Quiénes integran esta tendencia sindical-familiar

Dinastía sindical: quiénes son los