Hidrovía: el Gobierno bajará de 30 a 20 los años de la concesión y recibió un gesto de las cámaras empresarias

El Ejecutivo impulsa el relanzamiento del proceso para concesionar la Vía Navegable Troncal para el último trimestre del año. El 23 de julio habrá una nueva mesa técnica en Paraná. Los aspectos que pueden discutirse

Guardar
El Gobierno bajará de 30
El Gobierno bajará de 30 a 20 los años de la concesión de la Hidrovía

El derrotero que sufrió a comienzos de año la licitación internacional de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como Hidrovía, busca ser superado por el Gobierno, que está terminando de avanzar en el nuevo proceso licitatorio. En la Casa Rosada afirman que están dispuestos a que en el último trimestre del año se pueda volver a publicar una resolución oficial de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), el organismo a cargo de llevar adelante el proceso.

En ese sentido, la administración libertaria recibió un espaldarazo significativo de las cámaras empresarias que están involucradas -directa o indirectamente- en actividades relativas a la Hidrovía.

Por primera vez desde que el año pasado comenzó a gestionarse la confección del pliego, la Unión Industrial Argentina (UIA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), CIARA–CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPYM) expresaron a través de un comunicado su “visión positiva” sobre “el avance del nuevo proceso de licitación de la VNT”. El documento menciona explícitamente el rol de la ANPYN y afirma que se trata de una “instancia que sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país”.

Comunicado por la Hidrovía
Comunicado por la Hidrovía

“Nos apoyan porque saben que las condiciones de la licitación son óptimas y que hemos tomado en cuenta sus reclamos”, afirmó a Infobae una fuente de la Casa Rosada.

Muchos cambios han sucedido desde que los primeros borradores del pliego hasta la actualidad. Cabe recordar que, originalmente, la presentación de ofertas se había extendido hasta el pasado mes de febrero y que en los meses posteriores se terminó dando de baja la licitación. Ese anuncio, hecho por Manuel Adorni, vino acompañado por el pedido de investigación sobre la única empresa que presentó oferta, la belga DEME.

Durante ese proceso licitatorio, se inscribieron 11 empresas interesadas, pero solo DEME formalizó una propuesta. El vocero presidencial detalló que la compañía belga “se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes” de la presentación de ofertas. El titular de la ANPYN, Iñaki Arreseygor, respondió a las impugnaciones y destacó que la justicia validó la legalidad del proceso en tres instancias.

Previamente, el Gobierno había acordado hacer cambios en tres aspectos centrales de la licitación: 1) el plazo de la licitación, postergando por dos semanas la presentación de candidaturas; 2) la incorporación de nuevos tramos y vías, el tramo Paraná-Guazú y el Pasaje Talavera; y 3) la profundidad del dragado de 42 a 44 pies en el tramo de Paraná de las Palmas y de 28 a 36 pies en el Paraná Brazo, el Guazú y el Pasaje Talavera.

La conferencia de Manuel Adorni
La conferencia de Manuel Adorni e Iñaki Arreseygor

La primera fue solicitada por las compañías interesadas en aplicar. La segunda gestionada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Y la tercera solicitada por diferentes actores, mayormente de las aceiteras y exportadoras.

El Gobierno confeccionó un cambio adicional en las últimas semanas, muy importante en su contenido: redujo de 30 a 20 años los años del contrato de la concesión de la Vía Navegable Troncal.

Esto contó con el visto bueno de las cámaras empresarias que se expresaron hoy, y para los encargados de avanzar con la licitación creen que significa que después de las elecciones seguramente se pueda arribar en un proceso licitatorio con menos turbulencias.

“Es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura. Debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados durante la mesa realizada en la BCR en el mes de mayo”, afirmaron las cámaras.

En cuestión de semanas, en rigor, el próximo 23 de julio, se volverán a reunir las mesas técnicas (que reúne a provincias, usuarios, expertos e instituciones, entre otros) para terminar de cerrar otros aspectos clave de cara a la licitación que se presentará en cuestión de meses. Tres de las más importantes son:

  • la regulación del impacto ambiental de los dragados más profundos,
  • el tamaño de los convoyes
  • y la estructura del esquema tarifario (si hacerlo por tramo o por sección)

Este tendrá la participación, incluso, de sectores del PRO con los que el Gobierno se enfrentó subterráneamente, con acusaciones de presuntas preferencias desde ambos bandos. Son todos asuntos que se hablan en por fuera de los micrófonos, habiendo pocas alusiones al caso. La cuenta de la agrupación vinculada a Santiago Caputo, Las Fuerzas del Cielo, tuiteó muchos meses atrás “Mauricio, por décima vez: no te vamos a dar la Hidrovía”.

Actualmente, las tareas de dragado,
Actualmente, las tareas de dragado, balizamiento y operación de la Hidrovía están a cargo del Estado, que subcontrata a Jan de Nul y Emepa

Por ese entonces hubo acusaciones cruzadas entre los dos sectores. Por caso, la Casa Rosada sostenía que el ex presidente tenía preferencia por una conocida compañía europea. Lo mismo se decía de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Aun así, la disputa explícita del Gobierno estuvo con la belga DEME, que estaba auspiciada por los importantes bufetes de abogados Cassagne y Marval, O’Farrell & Mairal, que presentaron una cautelar para suspender la licitación prevista para el 12 de febrero.

La licitación, convocada para la “modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná (punto denominado Confluencia) hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio".

Actualmente, las tareas de dragado, balizamiento y operación de la Hidrovía están a cargo del Estado, que subcontrata a Jan de Nul y Emepa, antiguos concesionarios de la vía fluvial. En el sector sorprendió que Jan de Nul no se presentara para competir con DEME. En 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, se había lanzado una licitación internacional para el dragado, pero fue cancelada tras la impugnación de oferentes como la danesa Rodhe Nielsen y la china CCCC Shanghai Dredging.

La filial de la China Communications Construction Company (CCCC) quedó excluida de la nueva compulsa debido a una resolución del gobierno actual que, en su artículo 16°, prohibió la participación de empresas estatales extranjeras o controladas por estados soberanos.

Últimas Noticias

La Libertad Avanza destacó el acuerdo comercial que Argentina alcanzó con Estados Unidos

Funcionarios, diputados y referentes libertarios se expresaron en redes sociales tras el entendimiento que anunció la Casa Blanca con el Gobierno argentino

La Libertad Avanza destacó el

Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es un país de oportunidades extraordinarias”

Durante una entrevista en Infobae en vivo, el diputado nacional cuestionó la falta de una política industrial concreta en el Gobierno, advirtió por el ingreso masivo de productos chinos y puso en duda los efectos del acuerdo comercial con Estados Unidos. Además, exigió una “respuesta criteriosa” al sistema judicial en el caso de Julio De Vido

Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es

Tras recibir a otros dos gobernadores, Santilli espera a Luis Caputo para negociar fondos con las provincias

El ministro del Interior busca sumar a los encuentros con los mandatarios provinciales a su par de Economía para aceitar las conversaciones. Hoy estuvo con Saénz, de Salta, y Jaldo, de Tucumán

Tras recibir a otros dos

Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: “Estamos comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

El Presidente habló minutos después de oficializada la noticia por la Casa Blanca. “Es una tremenda noticia”, aseguró

Javier Milei celebró el acuerdo

El kirchnerismo dice que Kicillof benefició a sus intendentes en la distribución de recursos del Presupuesto

Más allá de la negociación por cargos, hay algunos ítems que los jefes comunales que responden a CFK miran con detalle en las tres iniciativas que el Gobernador busca aprobar antes del 10 de diciembre

El kirchnerismo dice que Kicillof