Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

Guardar
Werthein, Milei y Caputo (REUTERS/Martin
Werthein, Milei y Caputo (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Faltan solamente unas horas para que comience la cumbre de líderes del Mercosur en Buenos Aires, donde Javier Milei recibirá a sus pares de los países miembros del bloque y representantes de otros Estados y organismos invitados, en un contexto de diferencias ideológicas e importantes negociaciones que se están llevando adelante.

Con un escenario complejo tanto a nivel local como internacional, la administración libertaria buscará hacer equilibrio entre los integrantes del grupo, pero, al mismo tiempo, imponer la agenda que propuso cuando la Argentina tomó la presidencia pro tempore del cuerpo.

Las actividades comenzarán el miércoles, desde las 8:30, con la primera reunión de trabajo que será entre los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales, tanto de los miembros plenos como de los invitados.

De esta manera, el jefe del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, conversará con sus pares de Uruguay, Gabriel Oddone París; de Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García; de Brasil, Fernando Haddad, y de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos.

Una hora más tarde, a las 9:45, ingresarán al Palacio San Martín, sede de la cumbre, los ministros de Relaciones Exteriores, encabezados por el canciller anfitrión, Gerardo Werthein.

Werthein será el anfitrión del
Werthein será el anfitrión del primer día de la cumbre (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Al lugar, situado sobre la calle Arenales al 761, en el barrio porteño de Retiro, llegarán los cancilleres uruguayo, Mario Lubetkin; boliviano, Celinda Sosa Lunda; brasilero, Mauro Vieira, y paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano.

Todos estos funcionarios serán los que protagonizarán la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), organismo encargado de acordar los puntos que luego se plasmarán en la declaración final que firmarán los presidentes del Mercosur.

Por esta razón, Werthein deberá armonizar las posiciones que tienen los diferentes miembros del bloque regional y mediar también para que se vea reflejado en el documento la postura libertaria, que es bastante crítica de varios aspectos de la agenda internacional.

“Respetamos la soberanía de cada país y trabajamos en las cosas que nos unen y que pueden potenciar el bloque”, explicaron a Infobae fuentes gubernamentales.

Al tomar la presidencia pro tempore, en diciembre del año pasado, Milei anticipó que iba a explorar “un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes”.

Incluir en el texto final el compromiso de los países de la región de avanzar con esa idea será uno de los principales desafíos a afrontar en esta cumbre por las autoridades nacionales.

Los presidentes del Mercosur y
Los presidentes del Mercosur y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

A las 12:55, se sumarán al encuentro los jefes de las delegaciones de los Estados asociados, que actualmente conforman Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

En tanto, los presidentes comenzarán a aterrizar en Buenos Aires por la noche y uno de los primeros en arribar será el brasilero Lula da Silva, con quien Milei tiene fuertes diferencias ideológicas.

De hecho, según trascendió en el último tiempo, el dirigente del PT (Partido de los Trabajadores) podría hacer una breve visita al departamento en el que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria Cristina Kirchner.

En julio del 2019, el entonces candidato presidencial argentino y compañero de fórmula de la referente del PJ, Alberto Fernández, se vio con Lula da Silva en la Superintendencia de la Policía Federal, en Curitiba, donde estaba preso.

“Va a ser una cumbre absolutamente civilizada. No son dos personas que particularmente tengan una relación próxima (Milei y Lula), pero Brasil es nuestro socio, nosotros estamos privilegiando las cosas que nos unen”, señaló un miembro del Ejecutivo.

Respecto de las negociaciones, las autoridades argentinas buscarán que ninguno de los miembros pueda imponer un modelo por sobre los otros.

La agenda más fuerte, sin embargo, sucederá el jueves, cuando Milei reciba en el Palacio San Martín a sus pares del Mercosur, a las 9:30, para luego encabezar la sesión plenaria de los líderes del bloque.

Una vez que finalice este cónclave, los mandatarios latinoamericanos pasarán a firmar la declaración conjunta que previamente acordaron sus respectivos cancilleres y ministros de Economía.

El Mercosur negocia un acuerdo
El Mercosur negocia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (REUTERS/Yves Herman)

Por otra parte, esta cumbre se realiza en medio de las negociaciones intensivas por un eventual acuerdo de libre comercio entre el bloque regional y la Unión Europea, una iniciativa que ya lleva décadas en carpeta.

En los últimos dos años, ambas partes participaron en siete rondas de conversaciones, entre otros encuentros oficiales, y se comprometieron a revisar los asuntos relevantes para destrabar la firma.

“A la luz de los avances alcanzados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo", explicaron los dos grupos en una declaración conjunto alcanzada en diciembre pasado.

El acuerdo paralelo con el EFTA y el traspaso de poder

En paralelo, Werthein intentará cerrar el miércoles las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que también estaban avanzadas.

El Mercosur también negocia con
El Mercosur también negocia con el EFTA

Este organismo está integrado por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, quienes no son parte de la Unión Europea, por lo que crearon una institución para comerciar entre sí y con otras regiones.

Las autoridades nacionales están confiadas de que puedan ultimar los detalles del tratado en la reunión que mantendrán los cancilleres y ministros de Economía del Mercosur, lo que sería un importante anuncio para la cumbre.

Justo antes de que finalice el encuentro de los presidentes, en tanto, Milei le cederá el martillo protocolar a Lula da Silva, en un acto simbólico que representará el traspaso de la presidencia pro tempore a Brasil.

El país vecino, a pesar de la diferencias ideológicas que tienen sus gobernantes, también busca concretar los acuerdos de libre comercio con otros bloques.

Durante el acto, el brasileño dará un breve discurso marcando el camino de lo que será su liderazgo del grupo, para luego pasar a la etapa de la foto de familia y la firma de la declaración conjunta final.

Últimas Noticias

El Mercosur anunciará un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo y el Gobierno impulsa 50 exenciones arancelarias

El bloque sudamericano oficializa el fin de las conversaciones para un acuerdo de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. La mirada también está puesta en las negociaciones con Estados Unidos

El Mercosur anunciará un acuerdo

Habló la mamá de la funcionaria bonaerense detenida por atacar la casa de José Luis Espert

Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa

Habló la mamá de la

El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: “No es bueno meternos en asuntos de otros países”

El dirigente de la izquierda uruguaya, Yamandú Orsi, tomó distancia incluso de sectores afines del Frente Amplio, su partido, que respaldó a la expresidenta. “Una cosa son los partidos y otra muy distinta el gobierno”, sostuvo. Llegó al país para presidir una cumbre del Mercosur

El presidente de Uruguay evitará

El Gobierno de Santa Fe respondió a Mercado Libre tras su anuncio sobre las cargas impositivas provinciales

El ministro de Economía provincial habló de una “represalia” por parte de la empresa, luego de denunciar que la billetera virtual aparece en allanamientos relacionados con narcotráfico

El Gobierno de Santa Fe

El ex juez federal Marcelo Bailaque quedó detenido con prisión domiciliaria y pulsera electrónica

El ex magistrado es investigado por causas vinculadas al narcotráfico, extorsión y prevaricato e incumplimiento de sus deberes como funcionario público

El ex juez federal Marcelo