Cristina Kirchner le pidió a los legisladores del PJ que se opongan a la orden de la jueza Preska por YPF

La presidenta del Partido Justicialista, cuestionó el fallo de la magistrada norteamericana en favor de los demandantes por la expropiación de la petrolera estatal

Guardar
Cristina Kirchner instó a los
Cristina Kirchner instó a los legisladores del PJ a rechazar cualquier intento de convalidar la orden judicial extranjera sobre YPF. REUTERS/Agustin Marcarian

El Partido Justicialista difundió este martes un comunicado, replicado por su presidenta, Cristina Kirchner, en el que rechaza el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska que benefició a los fondos que iniciaron un juicio por la expropiación de YPF, y les pidió los legisladores de ese espacio político que defiendan en el Congreso a la petrolera estatal.

La presidenta del PJ y exmandataria nacional instó a los legisladores de su partido a rechazar cualquier intento de convalidar la orden judicial extranjera mediante una eventual aprobación en el Congreso de la Nación. Desde su prisión domiciliaria, Kirchner catalogó la decisión como “un atropello contra la soberanía nacional” y llamó a resistir “cualquier avance sobre los recursos estratégicos del Estado argentino”, según se reflejó en publicaciones del PJ en la red social X.

La nueva disputa política y judicial impacta en el escenario institucional argentino tras la decisión de la jueza estadounidense, quien ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera estatal.

La medida, dictada desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York, involucra montos millonarios en juego. El trasfondo de esta controversia se relaciona con el acuerdo firmado por la administración nacional tras la estatización de YPF en 2012, cuando el Estado argentino adquirió la mayoría accionaria de la empresa que previamente era controlada por Repsol. La jueza Preska, tras un proceso que lleva más de una década, dictaminó el lunes 30 de junio que la República Argentina debe transferir la mayoría accionaria de YPF S.A. a los fondos demandantes, que agrupan a acreedores de deuda por la expropiación de 2012.

Cristina Kirchner sobre el fallo
Cristina Kirchner sobre el fallo de la jueza Loretta Preska en relación a YPF

El fallo establece que la transferencia de acciones requiere la aprobación previa de ambas cámaras legislativas, implicando un paso decisivo para el Congreso argentino. Las órdenes de la magistrada derivan del reclamo que mantienen desde 2015 los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes compraron los derechos de litigio de accionistas minoritarios afectados por la nacionalización. El fallo reconoce la legitimidad de los títulos adquiridos por estos fondos y considera que el Estado argentino incumplió, tanto en la forma como en el fondo, con los mecanismos previstos en el estatuto de YPF al ejecutar la expropiación.

Desde su residencia, Fernández de Kirchner envió un mensaje a los referentes del bloque justicialista en la Cámara de Diputados y en el Senado, exhortando a “cerrar filas” frente a lo que definió como una “embestida contra el interés nacional”, según las publicaciones difundidas por el propio partido en su cuenta de X.

“Una vez más, la Senior United District Judge Loretta A. Preska que, al juzgar en el caso YPF aplicando ley argentina violó las más elementales normas del derecho público y privado de nuestro país, pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, indica el posteo de la cuenta del PJ, reposteado por CFK.

“Pretende, violando toda norma de Derecho Internacional, que el Congreso de la Nación Argentina autorice la entrega de las acciones de YPF, propiedad del Estado Nacional y de las Provincias, nada más ni nada menos que a un fondo buitre en Nueva York, para el pago de una deuda cuya existencia ha sido desconocida y apelada por el Estado argentino”, añade el texto.

El diputado Germán Martínez había declarado tras el fallo que “bajo ningún punto de vista se avalará una decisión dictada por tribunales extranjeros que afecte la titularidad estatal de YPF”.

En sus primeras reacciones, el gobierno del presidente Javier Milei mostró una postura similar, impulsando a sus dirigentes a defender la propiedad del Estado argentino, aunque responsabilizó al kirchnerismo por la expropiación que derivó en la demanda que hoy continúa.

Últimas Noticias

La Justicia Electoral oficializó la lista de La Libertad Avanza en PBA, con Santilli en primer lugar: cómo quedó la grilla

La nómina de candidatos fue modificada y aprobada luego de la intervención de la Cámara Nacional Electoral, que confirmó la salida de Espert. Igual, la boleta no se reimprimirá y la foto del diputado estará en las boletas

La Justicia Electoral oficializó la

Elecciones 2025, en vivo: Tras la renuncia de Espert, asume hoy “Bertie” Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto

El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: Tras

Los sindicatos docentes llevan adelante un paro de 24 horas: qué provincias no tendrían clases

Las organizaciones gremiales van a huelga por 24 horas reclamando que se reanude la negociación paritaria

Los sindicatos docentes llevan adelante

Gabriel Solano, en La Entrevista Informal: “El pibe que roba en una esquina es víctima y victimario a la vez”

El legislador y candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda habló en el nuevo ciclo de Infobae junto a UNICEF. Por qué considera que la universidad es “clasista”, el futuro de Vaca Muerta y en qué consiste la economía “Uberizada”

Gabriel Solano, en La Entrevista

Un ex gobernador que apunta a llegar al Congreso adelantó que se podría redefinir la agenda legislativa

Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”

Un ex gobernador que apunta