La tranquila localidad de Melincué, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, fue escenario de un hecho político singular en los últimos comicios. Un candidato a la jefatura comunal, que hasta días antes de las elecciones permanecía en prisión preventiva, logró ser electo por el voto popular tras salir bajo fianza. El dirigente, Silvio Garbolino, volvió a ocupar un puesto que había ejercido anteriormente, en medio de un proceso judicial por supuestos delitos de fraude y estafa, según informaron medios regionales como La Capital y El Ciudadano Web.
La historia de Garbolino llamó la atención no solo entre los habitantes del pueblo, sino en toda la provincia. El candidato permaneció privado de su libertad hasta una semana antes del día de la votación, imputado por irregularidades administrativas y financieras en su gestión previa al frente de la comuna de Melincué. El proceso penal que enfrenta lo mantuvo alejado de la campaña local, pero eso no le impidió inscribir su candidatura, presentarse como opción en las urnas y recibir el respaldo mayoritario de quienes participaron en la elección.
Según el escrutinio provisorio, Garbolino se impuso con un 50,62% en una lista de La Libertad Avanza, sobre su adversaria, Yamila Noelia Galisso, del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que alcanzó un 49,38%.
La libertad de Garbolino se concretó luego del pago de una caución determinada por la justicia santafesina, de acuerdo a la información distribuida por los medios santafesinos. Este hecho le permitió salir del penal donde cumplía la prisión preventiva, retomar su actividad política y enfrentar los comicios en igualdad de condiciones formales que los demás postulantes. Una semana después de recuperar la libertad, el escrutinio confirmó su victoria y el regreso al cargo que había ostentado en períodos anteriores.
La causa judicial involucra acusaciones de fraude y estafas, delitos que están siendo investigados por el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. La denuncia contra el dirigente surgió a raíz de presuntas maniobras vinculadas a la administración de recursos públicos, cuando encabezaba la gestión local en años previos. Las autoridades judiciales, tras recibir las pruebas iniciales, decidieron ordenar su detención y la prisión preventiva como medida cautelar.

Fuentes judiciales consultadas por los medios precisaron que el excandidato obtuvo la excarcelación bajo fianza gracias al cambio de la calificación legal de algunos de los hechos por los cuales se lo indagaba. Al abonar la suma establecida, recuperó la posibilidad de circular libremente y fue habilitado por la Junta Electoral para postularse nuevamente como jefe comunal. Los días previos a los comicios se vieron marcados por la expectativa en torno a la resolución judicial y su impacto en la campaña electoral.
El triunfo de Silvio Garbolino en las urnas generó reacciones diversas entre los sectores políticos de Melincué y de la región. En declaraciones publicadas por La Capital, dirigentes opositores calificaron la situación como inédita y manifestaron sorpresa por el desenlace electoral. Otros referentes atribuyeron el resultado a la presencia de un sector del electorado que todavía respalda al dirigente pese a los cuestionamientos judiciales y administrativos.
El caso se ha instalado como tema de discusión en la agenda política santafesina. Según manifestó la defensa de Garbolino ante los medios, la investigación judicial aún continúa y el dirigente sostiene su inocencia. El entorno del ahora jefe comunal afirma que buscará demostrar la regularidad de su gestión anterior, en consonancia con los planteos realizados en sede judicial.
Por el momento, la situación procesal del funcionario electo no impide que asuma el cargo, ya que la causa sigue en etapa de instrucción y no existe sentencia firme en su contra. El caso cobró mayor dimensión luego de que se conocieran nuevas denuncias vinculadas a presuntos hechos de fraude electoral durante la jornada de votación. Agentes policiales detuvieron a Garbolino por estas acusaciones adicionales, aunque los detalles sobre el alcance de esta imputación permanecen bajo investigación, según información de medios locales.
No obstante, la Junta Electoral confirmó la validez de su postulación y la regularidad del escrutinio.
Últimas Noticias
Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal
La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo

Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”

Fentanilo mortal: los misteriosos vuelos a Paraguay del dueño de HLB Pharma en aviones privados
Ariel García Furfaro registra más de 30 viajes a ese país desde 2013. Un tercio fueron en el último año y medio, según datos que figuran en la causa judicial. La pista de una fábrica en la Triple Frontera

El Gobierno suma el juicio contra YPF al discurso para polarizar con Axel Kicillof de cara a las elecciones
El propio Javier Milei hizo mención de la situación en territorio bonaerense cuando anunció que apelaría la sentencia y en La Libertad Avanza ya se preparan para utilizar el fallo como crítica hacia el mandatario local

Las 150 frases más destacadas de la primera mitad de 2025: Javier Milei, Cristina Kirchner y el lenguaje del insulto
La política argentina, además de los sucesos, los votos y de las tensiones, se mide en palabras: voces que surgen en conferencias, en actos, en entrevistas o por las redes sociales. El lenguaje de la provocación y la ofensa dominó la escena, con el presidente en ejercicio y una ex mandataria hoy presa en el foco. Solo la muerte del papa Francisco logró morigerar el tono
