Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para avanzar con la conformación de frentes electorales

El consejo del partido le pedirá al Congreso que se reúna para autorizar ir en alianza con otros espacios en las próximas elecciones. El encuentro se da tras la reunión en La Plata. La situación de CFK, en la mesa

Guardar
Máximo Kirchner convocó al PJ
Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para avanzar con la conformación de frentes electorales

El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, reunirá al PJ en medio de la negociación interna del peronismo. Será este martes en la Quinta de San Vicente, a donde fue convocado el Consejo del partido, y entre los puntos del orden del día aparece la “Convocatoria al Congreso Ordinario Provincial”, un paso clave para que el peronismo alíe a otros partidos y vaya dentro de un frente electoral en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.

La reunión está convocada para las 11 de la mañana en el Museo Quinta 17 de Octubre, el predio que perteneció el ex presidente Juan Domingo Perón y donde actualmente descansan sus restos. Además, este martes se cumplen 51 años del fallecimiento de Perón. De hecho, en el orden del día de la reunión aparecen cinco puntos y uno tiene que ver con la fecha.

Sin embargo, los más relevantes son el punto 3 y 4. El tres es la “situación de la compañera Cristina Fernández de Kirchner y análisis de la coyuntura nacional” y el cuatro “la convocatoria al Congreso Ordinario Provincial”.

El cristinismo busca sostener la agenda alrededor de la figura de Cristina Kirchner y es parte de todas las acciones que viene realizando puntualmente La Cámpora y los espacios referenciados en la exmandataria. Este sábado, por ejemplo, organizaciones políticas, sindicales y sociales realizaron distintas actividades en todo el país en el marco de la primera jornada nacional de la campaña permanente “Argentina con Cristina”, impulsada en respaldo a la expresidenta.

El kirchnerismo busca sostener la
El kirchnerismo busca sostener la centralidad de la figura de CFK en la agenda política tras el fallo de la Corte (REUTERS/Francisco Loureiro)

La convocatoria, coordinada por el Partido Justicialista (PJ) nacional junto a espacios políticos, gremiales y civiles, se desplegó desde Ushuaia hasta La Quiaca. Según los organizadores, la iniciativa buscó sostener en forma federal la denuncia sobre lo que califican como “injusticia” contra CFK. Bajo la consigna “Cristina es inocente, la queremos libre”, se realizaron actos, volanteadas y encuentros militantes.

El otro punto, que es parte de una formalidad, pero se da en un contexto particular, es la convocatoria al congreso ordinario provincial. Es que para que el PJ vaya en alianza con otros sectores en las elecciones, necesita la autorización del congreso. Eso sucederá el próximo sábado cuando el congreso del partido se reúna en Merlo.

Los movimientos también se inscriben en el marco de la interna del peronismo. Es que el presidente del congreso partidario es Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza y uno de los impulsores del Movimiento Derecho al Futuro que unge a Kicillof como cabeza de una construcción dentro del peronismo. Espinoza convocó a los congresales del partido este sábado. Allí, se espera que voten avalar al partido a constituir alianzas electorales.

Kicillof junto Fernando Espinoza
Kicillof junto Fernando Espinoza

Sin embargo, pese a las diferencias, hay algunos vasos comunicantes entre los distintos sectores. Obligados por el paso de los días, el peronismo intenta llegar a listas en conjunto en la provincia de Buenos Aires. Ese fue uno de los objetivos a empezar a saldar en el encuentro que mantuvieron referentes peronistas este domingo en la gobernación bonaerense y en la que se destacaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el propio Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

Si bien en un principio, corrió con fuerza la versión de que se habían empezado a llegar a puntos de acuerdo y que Kicillof sería quien encabece la estrategia electoral; algunos de los presentes en el encuentro del domingo dejaron trascender ante la consulta de este medio que “no necesariamente vaya a ser así”.

La relación va y viene de acuerdo al momento. Por lo pronto, está proyectado que al encuentro convocado por Kirchner para este martes asistan los consejeros que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. Allí se inscriben algunos ministros provinciales como Andrés “Cuervo” Larroque, Gabriel Katopodis o Walter Correa; además de la vicegobernadora, Verónica Magario, que es la vicepresidenta del partido.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas