La Cancillería argentina exigió que se garantice la seguridad de Rafael Grossi, tras las amenazas del régimen iraní

El titular de la OIEA advirtió que Irán podría retomar su producción de uranio, luego de que el régimen le negara el acceso a las centrales nucleares atacadas

Guardar
El Gobierno argentino pidió que
El Gobierno argentino pidió que se garanticen la seguridad de Grossi y su equipo (Europa Press)

La Cancillería argentina reiteró su respaldo al director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y condenó las amenazas emitidas por el régimen iraní, después de que rechazaran el pedido del jefe del organismo internacional para inspeccionar instalaciones nucleares que fueron atacadas por Israel y Estados Unidos.

Por medio de un comunicado publicado en la red social X (ex Twitter), las autoridades sostuvieron: “Respaldamos con firmeza al Director General Rafael Grossi y condenamos categóricamente las amenazas en su contra provenientes de Irán”.

Exhortamos a las autoridades de ese país a garantizar su seguridad y la de todo su equipo, y a abstenerse de cualquier acción que pueda ponerlas en riesgo”, concluyeron, poco después de que el vicepresidente del Parlamento iraní, Hamid Reza Haji Babaei, ratificara que el titular de la OIEA no estaba autorizad a inspeccionar las condiciones en las que quedaron las centrales nucleares.

El pasado 13 de junio, Israel atacó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní con el argumento de frenar el supuesto desarrollo de un arma atómica por parte de Teherán. Mientras que Irán negó tales planes y sostuvo que su programa nuclear tiene fines civiles, Estados Unidos se sumó días después a la ofensiva con bombardeos sobre tres puntos clave del sector nuclear iraní.

El comunicado emitido por las
El comunicado emitido por las autoridades nacionales sobre las amenazas sufridas por el titular de la OIEA

Desde la capital iraní, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, cuestionó públicamente la insistencia de Grossi en realizar una inspección, al insinuar que podría existir una motivación oculta detrás del pedido. “Irán se reserva el derecho de tomar cualquier medida en defensa de sus intereses, su pueblo y su soberanía”, advirtió.

Paralelamente, el Parlamento iraní votó a favor de suspender la cooperación con la agencia de la ONU, tras la resolución aprobada el 12 de junio en la que se acusaba a Irán de incumplir obligaciones en materia nuclear. Según la diplomacia iraní, esta resolución fue utilizada como justificación para los bombardeos posteriores.

Por su parte, Grossi señaló que Irán podría retomar la producción de uranio enriquecido en cuestión de meses, a pesar de los daños sufridos en las instalaciones. “Tenían un programa muy ambicioso y parte de él podría seguir existiendo. Francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que no queda nada”, planteó.

Antes de los ataques, el nivel de enriquecimiento alcanzaba el 60%, cifra muy superior al umbral para uso civil y próxima al 90% necesario para armamento nuclear. Hasta el momento, no se ha podido determinar si Irán logró trasladar su reserva de uranio estimada en 408,6 kilos antes de los bombardeos.

La central nuclear Fordow, en
La central nuclear Fordow, en Irán

“Si así lo desea, podrá empezar a hacerlo de nuevo”, alertó el jefe del OIEA, tras considerar que “esto no se resolverá definitivamente por medios militares“.

En este sentido, apuntó que sería necesario retomar el diálogo diplomático, con tal de evitar futuros enfrentamientos en el Medio Oriente. "Tenemos que volver a la mesa de negociaciones y encontrar una solución técnicamente sólida“, subrayó.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también expresó su apoyo a las tareas de verificación y vigilancia de la OIEA en Irán y destacó el desempeño del equipo dirigido por Grossi. “Instamos a Irán a que garantice la seguridad y la protección del personal del OIEA”, exigió.

De la misma manera, el Presidente Javier Milei demostró una postura de fuerte condena a las autoridades iraníes, a quienes responsabiliza por los atentados ocurridos en Buenos Aires contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994. “Es un enemigo de Argentina”, afirmó durante una entrevista reciente para LN+.

Incluso, el mandatario respaldó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al inicio de la escalada, y reiteró la solidaridad de Argentina con el gobierno israelí. Recientemente, los líderes políticos reforzaron sus lazos, luego de la reunión que tuvieron en Israel hace dos semanas.

“Presidente argentino, Javier, usted es un sincero amigo de Israelyes una bendición para Israel que existan líderes como él en el mundo”, había expresado Netanyahu en un vídeo que publicó en las redes sociales, poco después de que finalizara el encuentro.

Últimas Noticias

El gobernador Valdés sumó el apoyo de “Camau” Espínola en Corrientes para las elecciones de agosto

El oficialismo local cerró un acuerdo con el senador nacional. Tras el fallido acuerdo con La Libertad Avanza, se conocieron algunos detalles de la negociación que no llegó a buen puerto

El gobernador Valdés sumó el

Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para avanzar con la conformación de frentes electorales

El consejo del partido le pedirá al Congreso que se reúna para autorizar ir en alianza con otros espacios en las próximas elecciones. El encuentro se da tras la reunión en La Plata. La situación de CFK, en la mesa

Máximo Kirchner convocó al PJ

El Bolsón: PAMI reforzó la seguridad de la oficina local y formalizó las sanciones por adherir al paro por CFK

Desvincularon a la jefa del organismo y ratificaron la suspensión de los trabajadores que cerraron las oficinas como adhesión a las movilizaciones en respaldo a la ex presidenta tras su detención

El Bolsón: PAMI reforzó la

Un dirigente santafesino estaba preso, salió bajo fianza y ganó las elecciones

Silvio Garbolino enfrenta un proceso por fraude y estafas. Se encontraba en prisión preventiva, recuperó la libertad una semana antes de los comicios, fue candidato y logró ser electo jefe comunal, cargo que ya había ejercido

Un dirigente santafesino estaba preso,

En un pueblo de Santa Fe, el único candidato que se presentó quedó sin votos y el presidente comunal explicó qué pasó

Todo ocurrió en la comuna Colonia San José, a 15 kilómetros de la capital provincial. El postulante era Pedro Peretti de Unidos por Santa Fe

En un pueblo de Santa