El régimen de Venezuela pretendió censurar las denuncias presentadas por la Argentina ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por los graves crímenes cometidos por esa dictadura contra su propia población y el secuestro del gendarme Nahuel Gallo, que hace 200 días está desaparecido, sin la menor asistencia legal ni consular.
El contrapunto ocurrió ayer, en Ginebra, cuando el embajador Carlos Foradori empezó a exponer los hechos que ocurrieron en los últimos meses, desde la situación de los asilados -que fueron rescatados por Estados Unidos con una operación especial-, la captura ilegal del uniformado y el fraude a gran escala en las últimas elecciones.
En el momento en que estaba promediando su denuncia, el representante venezolano pretendió interrumpir el discurso que exponía los hechos cometidos por el régimen y que fueron reconocidos por diversas instancias internacionales independientes.
Utilizó el pretexto de una supuesta existencia de un “lenguaje irrespetuoso”, pero lo más grave es que planteó ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU que “el carácter y la integridad de sus líderes y procesos internos no pueden ser cuestionados en este Consejo”.
Se trató de un nuevo cruce entre el gobierno de Javier Milei y el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, a quien acusa por desconocer la voluntad popular en las últimas elecciones, ejecutar un fraude a gran escala para continuar en el poder y violar de manera sistemática los derechos humanos de sus conciudadanos y de extranjeros.
Esta pelea se agravó después de que, en diciembre del año pasado, la policía política de la dictadura bolivariana capturó al gendarme Gallo, que intentó ingresar al país a visitar a su esposa y su hijo, con todos los trámites migratorios y autorizaciones exigidas completadas. Para el gobierno argentino, el efectivo de la fuerza fue “tomado de rehén” por el régimen.

Las denuncias de Argentina
“Un nuevo informe del Alto Comisionado, un nuevo año, una renovada tragedia en este ritual que nos convoca para observar la violación del catálogo completo de los derechos humanos en Venezuela”, inició su exposición el diplomático argentino.
Foradori destacó que el informe “da cuenta que pasó de todo en Venezuela, todo menos la luz, dado que describe una estruendosa oscuridad, la misma oscuridad que vieron durante más de 13 meses los ex asilados de nuestra embajada en Caracas y que fueron rescatados en una operación especial”.
“La misma oscuridad en la que se encuentran nuestro compatriota Nahuel Gallo, quien desde diciembre del año pasado se encuentra desaparecido sin acceso a un abogado, a la Justicia, sin poder contactar a su familia y sin paradero conocido, una síntesis macabra de detención arbitraria y desaparición forzada”, continuó.
La interrupción ocurrió después que Foradori advirtiera: “El único rayo de esperanza que se encendió para muchos millones de venezolanos fue con las elecciones nacionales del año pasado, donde resultó electo presidente el señor Edmundo González Urrutia. Sin embargo, la voluntad del pueblo y su esperanza también fue extinguida en un instante. Uno de los ex asilados de nuestra embajada, el señor Pedro Urruchurtu, quien se encuentra”.
El representante venezolano, ante esas graves acusaciones, interrumpió el discurso y, bajo los pretextos de una supuesta afectación de la normativa de Naciones Unidas, intentó que la Argentina no pudiera continuar con su exposición.
Sin embargo, las autoridades del Alto Comisionado le permitieron continuar al embajador argentino, quien planteó: “Uno de los ex asilados de nuestra embajada, el señor Pedro Urruchurtu, se encuentra presente iluminando esta sala y se convirtió en un símbolo que indica que aún durante las situaciones más oscuras, siempre se puede, con firmeza y voluntad, con valor y determinación, aplicar una estrategia terapéutica para curar el dolor con justicia y la frustración con esperanza”.
“Si compartimos la poderosa visión que tuvo él de saber que al final del camino nos vamos a encontrar con una antorcha muy alta que nos ilumine a todos la pacífica revolución de la libertad”, concluyó el embajador.
Últimas Noticias
Una encuesta muestra el deterioro en el apoyo al Gobierno y la mayoría pide un cambio de rumbo en la gestión
Un sondeo de la consultora Opina Argentina revela que la desaprobación alcanza el 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de deterioro y reflejando el creciente descontento social en vísperas de las elecciones generales. Es el peor registro desde diciembre de 2023

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno
Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición
Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA
Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases
