Sin designar autoridades, reactivaron la comisión investigadora del caso $Libra en Diputados

La comisión había citado a funcionarios, empresarios, abogados y periodistas por la difusión de la criptomoneda $Libra. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por las ausencias de los principales involucrados

Guardar
Desde la oposición esperan la
Desde la oposición esperan la ausencia de los legisladores oficialistas (Jaime Olivos)

Tras meses de intentar conformar la comisión investigadora del caso $Libra —que busca analizar el comportamiento del presidente Javier Milei y demás funcionarios en el escándalo de la criptomoneda—, los diputados volvieron a reunirse, pero no lograron avanzar en la elección de autoridades. De igual forma, de la jornada participaron varios expositores y especialistas convocados por los legisladores.

La reunión estaba prevista para que comience a las 16 horas. Se trató del tercer encuentro y uno de los dos que ya estaban pactados con el objetivo de destrabar su conformación.

Ante los frenos que impuso el oficialismo para designar a un presidente de manera formal, la coordinación recayó en el secretario parlamentario, Adrián Pagán.

El relanzamiento de la comisión respondió a la presión de distintos bloques opositores, que solicitaron explicaciones sobre el escándalo derivado de la fallida criptomoneda que fue difundida desde sectores vinculados al oficialismo. Entre ellos, empresarios, funcionarios, abogados, periodistas y el propio presidente Javier Milei, junto a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Desde antes del inicio de la reunión, ya se sabía que los hermanos Milei no asistirían. Por esto mismo, la diputada Sabrina Selva, integrante de Unión por la Patria, solicitó que se informe oficialmente quiénes, en caso de ser citados, rechazan testimoniar.

La reunión volverá a ser
La reunión volverá a ser presidida por el secretario parlamentario Adrián Pagán (Jaime Olivos)

En esta ocasión, el Congreso de la Nación citó a los organizadores del Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy. Sin embargo, ninguno de ellos se presentó.

En la lista de convocados también figuraron los periodistas Irina Hauser y Alejandro Bercovich, junto a otros especialistas.

La jornada estuvo cargada de cuestionamientos. Incluso, la Coalición Cívica se retiró de la reunión ante la falta de una conformación oficial del organismo y el retraso en la elección de las autoridades. “Desde la Coalición Cívica propusimos citar a declarar a algunos de los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy. Ninguno de ellos asistió. Tampoco lo hicieron otras personas señaladas en el marco de esta causa”, escribió Maximiliano Ferraro en sus redes sociales.

En esa línea, continuó: “Pese a eso, se “acordó” continuar la reunión como si se tratara de una comisión ordinaria, escuchando a periodistas y especialistas, vaciando de contenido y desnaturalizando la función investigadora con la que fue creada". Además, cuestionó que no se “citó bajo apercibimiento” a los implicados.

La comisión investigadora fue creada el 8 de abril con la aprobación de la Cámara de Diputados. Se encuentra integrada por 28 legisladores de distintos bloques, que tienen el objetivo de reunir documentación, tomar declaraciones, solicitar informes y elaborar un dictamen sobre el caso $Libra.

De acuerdo con el reglamento, el plazo para completar la investigación es de 90 días, y el informe final debe presentarse dentro de los 30 días posteriores al cierre de ese período. En caso de que no fueran respetados los plazos, la comisión se daría por extinta.

La oposición evalúa la posibilidad
La oposición evalúa la posibilidad de avanzar con el pedido de juicio político (Jaime Olivos)

Según fuentes de la oposición, el objetivo sería utilizar la comisión como ámbito para citar funcionarios y avanzar en investigaciones que consideran bloqueadas por La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados. “Hubo ofrecimientos muy razonables para resolver el funcionamiento y se niegan, porque el objetivo es impedir que la comisión funcione”, denunció Fernando Carbajal antes de la reunión, anticipando cuál sería la estrategia a seguir por parte de los principales involucrados.

“Frente a esto nosotros vamos a promover e impulsar el juicio político porque evidentemente es el único ámbito constitucional donde vamos a poder lograr el objetivo de investigar y que los corruptos no queden impunes, que es lo que quieren el bloque oficialista y sus aliados”, apuntó el diputado en diálogo con Infobae.

La disputa en la comisión $Libra surge de la controversia por la Presidencia. En abril, el presidente del bloque MID, Oscar Zago, propuso a Marcela Pagano como presidenta, pero la conducción de la Cámara Baja, encabezada por Martín Menem, no la reconoce. Desde entonces, la comisión quedó en un limbo reglamentario.

Menem mantiene el bloqueo en la comisión, que tiene la potestad de iniciar procesos acusatorios contra el presidente, los ministros y los jueces de la Corte. La ruptura entre el titular de Diputados y la presidenta de la comisión de Juicio Político agravaría el estancamiento, ya que no hay contactos formales para resolver la interna libertaria.

Desde febrero, Unión por la Patria mantiene un pedido en la Comisión de Juicio Político que podría ser utilizado como base. Para avanzar, deberán emplazar a la comisión, una votación posible en la sesión prevista para el 2 de julio, si suman el apoyo de Encuentro Federal.

Últimas Noticias

Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista

El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Oficializaron la creación del Centro

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis

La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

Promulgaron la Ley Nicolás, que

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido

El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

El Gobierno busca recuperar el

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad

Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

Para evitar prácticas “opacas” el

El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al retaceo de datos sobre las vacunas del COVID-19

Los bloques de la oposición -no así dos legisladores libertarios- dispusieron avanzar con un dictamen, aunque con observaciones sobre Salud y otros ministerios. El papel de “abstención de opinión” de la AGN por falta de información

El Congreso se encamina a