
La CGT decidió aceptar la invitación del Gobierno a dialogar, ahora desde la plataforma del Consejo de Mayo, un organismo multisectorial que buscará consensuar, entre otros temas, la modernización laboral. Pero la actitud cegetista no unificó a todo el espectro sindical: acaba de irrumpir una suerte de central obrera paralela, transversal a las que ya existen, que tiene como eje a los sindicatos del transporte y es de signo ultraopositor.
No es casual. Los sindicatos del transporte, agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), no sienten que sus reclamos específicos estén contenidos por la CGT y decidieron conformar un frente con gremios enrolados en las dos CTA y con organizaciones sociales y universitarias, en una experiencia que representa otra de las manifestaciones de un sindicalismo dividido ante el gobierno de Javier Milei.
El nuevo espacio, bautizado como Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, tiene como uno de sus promotores al titular de la CATT, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), junto con Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Pablo Biró (pilotos), entre otros, más los jefes de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el gremio de los movimientos sociales que dirige Alejandro Gramajo, además de un rival interno de la CATT como Omar Maturano, líder de La Fraternidad, y hasta algunos dirigentes moderados de la CGT.

Su debut en sociedad fue este miércoles con una marcha multitudinaria hasta avenida Roque Sáenz Peña 788, donde funciona el Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, señalado por el Frente como “el ideólogo de un plan de saqueo sin precedentes”.
La sorpresa, de todas formas, fue la presencia del líder de la UOM, Abel Furlán, un dirigente alineado con el kirchnerismo que acaba de emplazar a la CGT a adoptar en forma urgente un plan de lucha contra el “ajuste de Milei y la proscripción de Cristina Kirchner”. El líder de los metalúrgicos se desempeña como secretario del Interior de la CGT y no fue a la reunión de este lunes en Sanidad donde la mesa chica cegetista aprobó la participación de Gerardo Martínez como su representante ante el Consejo de Mayo, que este martes debutó con la presencia de funcionarios, gobernadores, legisladores y empresarios.
Otros impulsores del Frente Sindical como Schmid y Brey también forman parte del secretariado de la CGT, pero como parte de su ala dura. De por sí, el titular de la CATT estuvo este lunes en la reunión de la mesa chica y expuso sus reparos a dialogar con el Gobierno.

A la marcha del nuevo Frente, sin embargo, también fueron dirigentes de la CGT que avalan el nuevo giro dialoguista que dio su cúpula: Julio Piumato (judiciales), Jorge Sola (seguro), Miguel Paniagua (espectáculos públicos) e incluso el Sindicato de Camioneros, con una fuerte presencia a través de Octavio Argüello (cotitular cegetista), Omar Pérez (que integra la CATT) y Karina Moyano (hija del líder gremial y secretaria de la Mujer de la Federación).
¿Significa que Hugo Moyano se pasó a la más fuerte oposición contra el Gobierno? En realidad, es parte del juego del jefe de Camioneros, que le muestra los dientes a Milei desde los reclamos específicos de la CATT, pero firma paritarias con aumentos del 1% mensual que respetan a rajatabla el tope puesto por el Gobierno para los aumentos salariales.
El Frente que acaba de nacer competirá en los hechos con una CGT maniatada por sus peleas internas y la inminencia del congreso que renovará sus autoridades, dentro de cuatro meses. Tiene mucha fuerza porque allí figuran los principales sindicatos del transporte, con excepciones como la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Unión Ferroviaria.

Pero compensa esa debilidad con un enorme listado de sindicatos del ámbito privado y estatal, además de la capacidad de movilización de los movimientos sociales: a la UTEP también se sumó la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Todo un muestrario de enemigos acérrimos de Milei, que amenaza con hacer tambalear los acuerdos que firme el líder cegetista Gerardo Martínez (UOCRA) en el Consejo de Mayo.
Este jueves, los líderes del Frente se reunirán para analizar el impacto de la movilización y definir la estrategia que adoptarán: ¿declararán el paro nacional que no quiere hacer la CGT? Algunos deslizan que puede haber huelgas parciales y sectoriales, como antesala de una protesta más grande.
Si esa coalición consigue estrechar filas, incluso podría incidir con la suma de sus congresales en la nueva conducción de la CGT, que todavía se mantiene en una zona de indefiniciones por la disputa interna.

Mientras, Martínez prepara un equipo de expertos para las discusiones en el Consejo de Mayo, que comenzarán con propuestas para la modernización laboral. Algunas de las ideas que llevará se acordaron con Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), con quien habría consensuado no avalar proyectos que afecten los derechos de los trabajadores y los cimientos del poder sindical.
Aunque en la CGT hablan de que “no se puede desaprovechar la oportunidad de dialogar” (y frenar una reforma laboral contraria a sus intereses), también hacen una advertencia en caso de que todo se complique: “Así como hay una puerta de entrada (al Consejo), también hay una puerta de salida”.
El Consejo deliberará una vez por mes y las conclusiones se conocerán el 15 de diciembre. Es decir, después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. ¿Respetará Milei los acuerdos si gana los comicios por amplio margen? Nadie lo sabe.
Últimas Noticias
Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo
El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana le respondió a Santilli y aceptó un debate de candidatos
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre

Los productores agropecuarios bonaerenses realizaron otro reclamo por las inundaciones en los campos y piden por medidas urgentes
Un grupo de autoconvocados marchó con tractores a la municipalidad de Carlos Casares, uno de los principales distritos afectados por las lluvias. Las imágenes que muestran el pésimo estado de las tierras y los caminos

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas
La presentación se hizo esta tarde ante la Justicia Electoral. El argumento se basó en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”

El Gobierno pidió la reimpresión de todas las boletas en la provincia de Buenos Aires y cree que la Justicia habilitará a Santilli como cabeza de lista
Los apoderados de La Libertad Avanza presentaron hoy la baja de la candidatura de Espert. También se solicitó que “El Colo” sea el primer candidato y que se hagan nuevas versiones de las BUP. Qué debate jurídico hay detrás, quién debería pagar los gastos y cuáles son las posibilidades
