Finalizó el operativo para repatriar a los argentinos varados en Israel durante el conflicto armado con Irán

Tras ocho días de tareas diplomáticas y logísticas, el Gobierno informó que terminó de traer a los ciudadanos que estaban en Medio Oriente. El procedimiento incluyó traslados prioritarios para menores, adultos mayores y personas con discapacidad

Guardar
El operativo contempló la evacuación
El operativo contempló la evacuación de personas con condiciones médicas, niños y adultos mayores desde Tel Aviv

Tras ocho días de gestión diplomática y coordinación logística, el Gobierno dio por finalizado el operativo de evacuación que permitió repatriar a 250 ciudadanos argentinos que se encontraban varados en Israel en medio del conflicto bélico con Irán.

Con tres vuelos especiales autorizados por el gobierno israelí y organizados por las autoridades argentinas, se logró asistir a los connacionales que se encontraban en una zona de conflicto sin acceso a rutas comerciales de salida producto del cierre del espacio aéreo.

La operación se desplegó en tres etapas consecutivas a partir del lunes 23 de junio. Los vuelos de evacuación partieron desde Tel Aviv rumbo a Roma, en el marco de una autorización especial gestionada entre los gobiernos de Israel y Argentina, ante el cierre del espacio aéreo producto de la escalada militar.

Desde la capital italiana, 201 de los evacuados completaron el trayecto hacia Buenos Aires en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, con apoyo logístico de la Embajada Argentina en Roma.

La embajada argentina en Israel
La embajada argentina en Israel coordinó las salidas desde el aeropuerto junto al equipo diplomático y consular

El procedimiento se llevó adelante con criterios de priorización establecidos por el Gobierno argentino. Se brindó prioridad a niños, personas mayores y ciudadanos con discapacidades o condiciones médicas específicas, de acuerdo con un protocolo de selección “objetivo y transparente”.

En ese marco, se evacuaron 22 adultos mayores de entre 75 y 93 años, 14 niños menores de 13, 7 menores no acompañados y 6 madres con bebés menores de 2 años.

Durante todo el proceso, el presidente Javier Milei sostuvo el respaldo político del operativo, que incluyó el involucramiento directo de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Defensa, Luis Petri.

La conducción de las tareas estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien lideró la estrategia general junto al asesor de Seguridad Nacional, Ricardo Ferrer Picado, y al jefe de Gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, responsable de la supervisión y ejecución operativa.

Desde Roma partió el vuelo
Desde Roma partió el vuelo final con destino a Buenos Aires que trasladó a 201 ciudadanos evacuados

En territorio israelí, el trabajo fue encabezado por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, quien acompañó a los evacuados desde el inicio del conflicto y se hizo presente en cada una de las salidas desde el aeropuerto de Tel Aviv. Según se detalló, el equipo diplomático y consular argentino en Israel asistió a los ciudadanos con “entrega y profesionalismo”, brindando contención directa a las familias durante el proceso de evacuación.

Al arribar a Roma, los ciudadanos argentinos fueron recibidos por autoridades consulares que facilitaron el tránsito hacia Argentina. Desde allí, se organizó la logística final para el retorno. El operativo contó con el respaldo de la embajada argentina en Italia, que coordinó traslados, alojamiento y contención a los pasajeros en tránsito.

Desde la Cancillería destacaron además la cooperación del gobierno israelí, en particular del canciller Gideon Sa’ar y la ministra de Transporte Miri Regev, quienes autorizaron las operaciones y facilitaron los permisos necesarios para concretar la evacuación. La relación bilateral y el contacto fluido entre ambos gobiernos fueron claves para viabilizar las gestiones en medio del conflicto regional.

Los vuelos de evacuación se completaron sin registrar incidentes. El proceso contempló, según lo informado, criterios estrictos de seguridad y asistencia sanitaria, en coordinación con los organismos argentinos involucrados. De esta manera, se dio cierre al operativo luego de más de una semana de trabajo intenso, en un contexto marcado por la incertidumbre y el cierre total de las rutas comerciales por razones bélicas.

La Cancillería activó protocolos para
La Cancillería activó protocolos para asistir a los argentinos que pidieron ayuda tras el inicio del conflicto bélico

La repatriación se activó tras el comienzo de las hostilidades entre Israel e Irán, luego de que las autoridades israelíes denunciaran el avance del programa nuclear iraní. El conflicto provocó bombardeos, víctimas civiles y daños en varias ciudades, lo que derivó en el cierre del espacio aéreo.

Ante esta situación, la Cancillería argentina puso en marcha un protocolo de asistencia para los argentinos que habían quedado atrapados, muchos de ellos en viaje por motivos turísticos, laborales, familiares o religiosos.

El operativo fue articulado por el equipo de trabajo consular desde Tel Aviv y Roma, con el seguimiento de autoridades nacionales. La coordinación se realizó en base a criterios de urgencia y vulnerabilidad, priorizando la asistencia inmediata de los casos más críticos.

Al arribar a Ezeiza, los pasajeros fueron recibidos por personal de la Cancillería y del Ministerio de Seguridad, quienes completaron los procedimientos migratorios y de salud. El cierre del operativo marca el regreso seguro al país de los argentinos que, tras días de espera y angustia, pudieron abandonar una zona en conflicto gracias a la articulación entre ambas naciones y el despliegue diplomático argentino.

Últimas Noticias

La rebeldía interna amenaza el liderazgo de Furlán en las elecciones de la UOM y ya precipitó la caída de Caló

Comenzó con tensiones y reacomodamientos el proceso electoral del gremio metalúrgico, que finalizará en marzo de 2026 con la elección de autoridades en las 54 seccionales y en la cúpula nacional

La rebeldía interna amenaza el

Una audiencia en el Senado expuso la crítica situación por las más de 330 vacantes sin cubrir en la Justicia

Quejas desde el radicalismo y el PRO en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Los ejemplos que dio una magistrada misionera para detallar las complejidades en el corto y mediano plazo

Una audiencia en el Senado

A la par de la campaña, Kicillof inició negociaciones para aprobar el Presupuesto antes de diciembre

Esta semana hubo llamados y reuniones informales para avanzar antes del recambio legislativo. Hay un pedido de endeudamiento flotando en el Senado y en la Legislatura esperan que gire el Presupuesto a mediados de octubre

A la par de la

Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”

La candidata a senadora por Salta de La Libertad Avanza defendió la gestión de Milei, cuestionó a la oposición y apuntó contra algunos gobernadores: “Son más bien extorsionadores”, dijo

Emilia Orozco: “Si vuelve el

Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: “En LLA hubo muchísima mezquindad”

El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los “intentos de boludeo” al ex presidente

Facundo Pérez Carletti, candidato a