Fentanilo contaminado: aumenta el número de muertos y se analizan expedientes con “falencias en los procesos de producción” de otros medicamentos de HLB Pharma

El número de víctimas fatales se elevó a 51 y a 90 los pacientes infectados. La ANMAT, por pedido de la justicia, aportó al juzgado de Ernesto Kreplak documentación sobre “inhibiciones” y “desvios de calidad” del laboratorio de Ariel García Furfaro

Guardar
Investigan "inhibiciones" anteriores de HLB
Investigan "inhibiciones" anteriores de HLB Pharma

El expediente judicial que investiga el fentanilo de uso clínico contaminado con al menos dos bacterias, la Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, fabricado por la firma HLB Pharma Group S.A. y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo, sigue generando novedades. Por un lado, el número de pacientes infectados ascendió a 90, de los cuales más de la mitad, 51 fallecieron, cuatro más que hace 48 horas. Según el reporte volcado en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, las nuevas víctimas fatales habían sido tratadas con el lote 31202 del medicamento de “Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml” en el Sanatorio Médico de Diagnóstico y Tratamiento de Santa Fe. En esa provincia se registra la mayor cantidad de fallecidos. Le sigue Buenos Aires -solo en el Hospital Italiano de La Plata se registraron 15 fallecimientos- y CABA donde se registró una muerte en el Sanatorio Dupuytren. Por otro lado, el juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, analiza minuciosamente unos 300 expedientes administrativos que el magistrado requirió a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Particularmente se observan con atención los sumarios que dan cuenta de la existencia de irregularidades previas a la campaña donde se producen los lotes contaminados de fentanilo, que ya daban cuenta de “falencias en los procesos de producción” para observar si alguna, o algunas de esas “falencias” podrían relacionarse con las que eventualmente se podrían detectar en la producción de los lotes de fentanilo contaminados cuando se periten. Un punto clave que ya se está trabajando junto al Cuerpo Médico Forense de La Plata.

Los laboratorios Ramallo y HLB
Los laboratorios Ramallo y HLB Pharma son investigados ´por "desvios de calidad" en la producción de medicamentos (Fuente)

Según la información preliminar que recibió el Juzgado Federal en lo Penal y Criminal N°3 de La Plata, por parte del Instituto Malbrán-ANLIS hasta ahora los lotes 31202 y 31244 de “Fentanilo HLB/Citrato Fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, ampollas por 5 ml, estarían contaminados” y que “casi todos los pacientes fueron tratados con el lote 31202” ya que del 31244 se llegó a vender poco”.El juez Kreplak decidió que la ANMAT recupere todas las partidas en circulación de fentanilo de HLB Pharma Group S.A.

Los investigadores creen que la cantidad de afectados por el medicamento adulterado puede ser mayor ya que las partidas están compuestas por cientos de miles de ampollas.

Los nosocomios podrían no haber relacionado brotes de neumonía -producidas por las bacterias contaminantes- con el fentanilo elaborado por la firma vinculada con el empresario Ariel García Furfaro el mismo que integró la delegación del Ministerio de Salud que en el gobierno de Alberto Fernández viajó a Rusia para distribuir en la Argentina la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V.

El dueño del laboratorio investigado
El dueño del laboratorio investigado por producir el fentanilo mortal viajó a Rusia con la delegación del gobierno de Alberto Fernández para distribuir la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 TWITTER @ALFERDEZ

El 22 de mayo pasado la ANMAT publicó en su página oficial que a través de la Disposición Nº 3156/25 “se prohibió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo, Certificado N° 53.100 (lote 31202, vencimiento 09/26)”. También refirió que: “Teniendo en cuenta las reiteradas denuncias recibidas por irregularidades y desvíos de calidad asociados con la firma HLB Pharma Group S.A. la ANMAT, por medio de la Disposición 3158/25, dispuso:

-“Inhibir todas las actividades productivas de HLB Pharma Group S.A. y de Laboratorios Ramallo S.A. (firma dedicada a elaborar productos para HLB Pharma Group S.A.).

- “Prohibir el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio de la República Argentina de todos los productos registrados a nombre de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. hasta que cumpla las condiciones técnicas y sanitarias correspondientes”.

-“Se encuentra prohibido el uso, la distribución y la comercialización del producto Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo, en todos sus lotes”.

Investigan "inhibiciones" anteriores de HLB
Investigan "inhibiciones" anteriores de HLB Pharma

Antes de estas disposiciones, el 13 de mayo, la ANMAT “dispuso la inhibición del laboratorio HLB Pharma Group S.A.” a raíz “de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad y trazabilidad de sus productos”.

De manera paralela el organismo de control, que depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, presentó una denuncia penal, “a fin de que la justicia investigue las responsabilidades correspondientes” de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo por la producción del fentanilo contaminado que para ese momento ya se había relacionado con las 15 muertes de pacientes internados en terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata.

En la misma comunicación, la ANMAT, a cargo de Nélida Bisio, recordó que “en febrero de este año, se dispuso la inhibición de actividades de Laboratorios Ramallo S.A., vinculado a HLB Pharma, por deficiencias graves en sus procesos de elaboración”.

Entre los expedientes que analiza el juzgado de Kreplak constan las actuaciones que la ANMAT inició a partir de una denuncia recibida sobre “productos de la firma HLB Pharma Group S.A. por MIX-UP (Diclofenac 25 mg/ml - Lote 80020 ampollas plásticas y MORFINA 1% - Lote 31050)”.

En la información que la ANMAT volcó en su comunicación del 24 de abril de 2025 se detalla que: “El Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras (DVPCAR) informó que el incidente de contaminación cruzada (mix-up) reportado corresponde a un desvío de calidad categorizado con nivel ”critico" y que un defecto de estas características implica un riesgo para la salud pública”.

Últimas Noticias

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo

Argentina negocia por un submarino: