El Senado convocó a Francos para el próximo miércoles, luego de que dejara el recinto cuando una senadora lo llamó “mentiroso”

Tras responder preguntas sobre pobreza, inflación y obras públicas, el Jefe de Gabinete se retiró del recinto cuando fue increpado por una parlamentaria fueguina, lo que obligó a pasar a un cuarto intermedio

Guardar
Guillermo Francos presentó su informe
Guillermo Francos presentó su informe de gestión con la asistencia de más de cien funcionarios y 926 respuestas por escrito

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó esta tarde el recinto del Senado, donde brindaba su informe de gestión, después de que la legisladora de Unión por la Patria (UxP), Cándida López, lo tratara de “mentiroso”. La Cámara Alta, tras un cuarto intermedio, resolvió convocarlo nuevamente para el próximo miércoles a las 11.

La jornada en el Senado comenzó con la expectativa de una sesión extensa y cargada de tensión. Desde las 11 de la mañana, Francos presentó su informe acompañado por más de 110 funcionarios convocados para asistir en las respuestas a los senadores.

Sin embargo, el desarrollo del encuentro tomó un giro inesperado cuando una senadora de la oposición lo tildó de “mentiroso” y el funcionario decidió abandonar el recinto.

El cruce se produjo durante la intervención de Cándida López, senadora peronista por Tierra del Fuego, quien cuestionó las respuestas que Francos había enviado por escrito a las consultas previas de los legisladores. “La verdad que leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso”, lanzó López, generando un inmediato malestar en el funcionario.

El Senado votó convocar nuevamente
El Senado votó convocar nuevamente al jefe de Gabinete para el miércoles siguiente a las once de la mañana (REUTERS/Mariana Nedelcu)

El jefe de Gabinete exigió que retirara sus palabras. Pero la senadora redobló la apuesta: “Que se vaya, cuál es el problema”, expresó. “Pobrecito, está faltando la verdad. Vino por la casta”, agregó, mientras el tono de la discusión subía y la tensión se apoderaba del recinto.

Acto seguido, Francos se levantó y se retiró. El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, llamó a un cuarto intermedio para calmar los ánimos. Minutos después, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, intervino para proponer una salida institucional al conflicto. “Sin dramatizar. Hubo un desencuentro que causó enojo en el jefe de Gabinete, pero le pedimos que vuelva para el miércoles a las 11”, expresó el senador formoseño. La propuesta fue sometida a votación a mano alzada y aprobada por la Cámara.

Antes del incidente, Francos había desplegado una exposición de más de una hora en la que abordó temas económicos, sociales y de gestión. Entre sus afirmaciones, destacó que siete millones de personas salieron de la pobreza en el primer año de gestión, según datos oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella. También subrayó que la inflación de mayo fue del 1,5%, el nivel más bajo desde 2017 si se excluyen los meses iniciales de la pandemia.

“El proyecto del Gobierno tiene etapas, y salir de la crisis es una de ellas”, dijo Francos, quien explicó que la prioridad está puesta en alcanzar el superávit fiscal. A su vez, defendió el recorte en obra pública, señalando que se están invirtiendo los recursos en rutas más urgentes.

Cristina López cuestionó al jefe
Cristina López cuestionó al jefe de Gabinete por el trato del Gobierno a Tierra del Fuego en un encendido cruce

Mencionó que actualmente hay 68 obras viales en marcha y se avanza con un plan de concesiones para 9.000 kilómetros, con una primera etapa ya licitada que incluye rutas nacionales como la 12, 14, 135, A015 y el Puente Rosario-Victoria.

Sobre la situación del Hospital Garrahan, Francos respondió a la senadora Carolina Losada que el conflicto tiene raíces gremiales. Indicó que las becas fueron aumentadas, pero que el foco del problema se encuentra en decisiones administrativas y en una reciente licitación para servicios tercerizados.

En relación con el sistema de residencias médicas, señaló que se hicieron modificaciones para equilibrar las condiciones entre médicos argentinos y extranjeros.

También se refirió al veto presidencial a la ley de ayuda para Bahía Blanca, afectada por el temporal de diciembre. Afirmó que el Ejecutivo ya destinó fondos y que “el intendente se comunica permanentemente con el Presidente”.

Sin embargo, desde la oposición, el senador Maximiliano Abad calificó el veto como un “error político y jurídico”.

Francos defendió la política fiscal
Francos defendió la política fiscal del Gobierno y afirmó que siete millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales

Otro momento llamativo de la jornada se produjo cuando la senadora Silvina García Larraburu, de Río Negro, pidió al Gobierno que indulte a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada y bajo prisión domiciliaria.

“Entrar en un proceso electoral con la principal referente de la oposición encerrada no le hace bien al Gobierno”, sostuvo. “Tiene una gran oportunidad el presidente de la Nación”, remarcó durante su intervención.

La discusión también giró en torno al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Francos aseguró que desde su reglamentación se presentaron 14 proyectos en áreas como litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero, con una inversión estimada de 16.200 millones de dólares.

En materia de seguridad, el funcionario destacó que en 2024 se alcanzó una tasa de homicidios de 3,8 por cada 100.000 habitantes, la más baja de la historia argentina, según dijo. También valoró la aplicación del Plan Guacurarí en la frontera con Brasil y el descenso del 65% en los homicidios en Rosario durante el último año.

Tras el abrupto final de la sesión, el Senado volverá a recibirlo el próximo miércoles en un clima que promete continuar cargado de tensiones.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas