
En medio de los fuertes cuestionamientos a la decisión de la Legislatura bonaerense para la reelección indefinida, el Gobierno de la Nación criticó la iniciativa que tiene media sanción del Senado provincial y apuntó contra los legisladores: “Es aberrante que se junten para perpetuarse en el poder”.
La reacción de la Casa Rosada fue inmediata y contundente, en línea con el discurso que el presidente mantiene desde el inicio de su mandato, en el que los privilegios políticos y la acumulación de poder son definidos como los principales obstáculos para el desarrollo institucional del país.
La determinación alcanzada en la noche del martes encendió un debate público, ya que la reforma invierte el esquema vigente desde 2016, cuando se establecieron límites a la reelección de legisladores e intendentes en la provincia. El gobierno nacional considera esa restricción como un avance institucional que ahora, con esta votación, se pone en entredicho, reeditando prácticas atribuidas a la casta política.
En la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz presidencial Manuel Adorni se refirió de forma categórica a la sesión legislativa en La Plata: “Ayer, en el Senado de la provincia de Buenos Aires, vimos cómo la casta política votó a favor de poder ser reelegidos indefinidamente cuando abrió el primer periodo de sesiones ordinarias”. El funcionario recordó a Javier Milei en lo que señaló como “dos caminos posibles para la política: el de aprovechar la oportunidad de cambiar la historia o el de continuar por el camino de la decadencia”.
Adorni destacó el esfuerzo de la sociedad en el contexto económico actual y exhortó a los legisladores nacionales a trabajar por la libertad de los argentinos ante la inminente renovación de bancas parlamentarias.
Para el vocero, la última sesión del Senado provincial representa una muestra de “lo que es la casta, no de la muestra de lo que es un grupo de personas que llegó al poder solo para producir beneficios a título personal” y lo calificó de “aberrante”. Expresó además el repudio del Ejecutivo nacional: “Lo de ayer lo vivimos con mucha tristeza, con mucha bronca, con mucho repudio y con mucho asco”, en alusión directa a la media sanción.
El rechazo no se redujo a la vocería, sino que se extendió a altos funcionarios del gabinete. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a radio La Red, calificó la reforma como “un paso atrás” y señaló que “es parte de la vieja política que quiere quedarse atrás”.
Resaltó que “había sido una buena norma limitar los períodos de los legisladores para evitar la perpetuación”, y subrayó la incongruencia de que los legisladores puedan sacar una ley que les permite reelegirse sin límites mientras se niega lo mismo a los intendentes. De acuerdo con Francos, se percibe “una casta muy fuerte en la Legislatura bonaerense”.

El funcionario también aludió al contexto de escándalos recientes en la provincia, al sostener que es necesaria “una investigación en profundidad del sistema de contrataciones y la estructura interna del poder legislativo bonaerense”, en referencia a casos como el de “Chocolate” Rigau y otras controversias de transparencia. En relación a actores políticos que acompañaron la votación, Francos apuntó contra Carlos Kikuchi, a quien acusó de romper con el espíritu original de su partido y sumarse “a la casta junto a los legisladores que lo acompañan”.
La reforma votada en el Senado provincial prevé habilitar la reelección indefinida de los legisladores, una facultad que había quedado limitada tras la sanción de una ley en 2016 con apoyo multipartidario. En las últimas elecciones, desde el Ejecutivo nacional se impulsó un discurso basado en la necesidad de alternancia y renovación institucional, criticando cualquier gesto que refuerce privilegios políticos.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


