A la espera de una reunión, Kicillof designó a cuatro intendentes para negociar las listas del peronismo

Por el Movimiento Derecho al Futuro, habrá una delegación de jefes comunales de la Primera, Tercera y Octava sección electoral. Buscan listas en conjunto, según lo hablado con CFK. Temporada alta de negociaciones

Guardar
Axel Kicillof al salir de
Axel Kicillof al salir de una reunión en el PJ (RS Fotos)

Julio Alak, Fernando Espinoza, Andrés Watson y Alberto Descalzo. Los nombres son de intendentes peronistas. Solo Alberto Descalzo no cumple funciones efectivas como tal, ya que su hijo Pablo es el intendente en cuestión de Ituzaingó. Todos, sin embargo, tienen una coincidencia: integran el Movimiento Derecho al Futuro y son las personas que serán parte de las negociaciones que el peronismo iniciará en las próximas horas de cara a las elecciones del 7 de septiembre con un primer objetivo hasta ahora infructuoso: hacer listas en acuerdo.

Los representantes del MDF se terminaron de definir en un encuentro en La Plata este lunes y quedaron ratificados este martes. Se les sumarán algunos funcionarios provinciales. Resta ahora empezar a “construir la unidad”, como en su momento lo describió el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Hoy por hoy no hay nada cerrado y en los próximos días —se espera— avancen las conversaciones. Este martes estaban pautadas algunas reuniones en la Ciudad de Buenos Aires. Quedaron pospuestas. El miércoles se juntarían en la sede del Partido Justicialista representante cristinistas, del Frente Renovador de Sergio Massa y otros espacios. Sin embargo, el que hizo otra convocatoria fue el gobernador bonaerense.

“Estamos empezando a diseñar una mesa que voy a convocar para que se empiece a hablar la forma de hacer una lista conjunta. Es un compromiso. También vamos a llamar a otros sectores. Se habla de unidad, pero eso es una construcción. Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta y respetuosa de cada uno de los espacios. Una estrategia que le permita poner un freno a Milei”, dijo Kicillof el lunes por la noche. Esta semana se avanzará en conversaciones. En La Plata dicen que hay que “coordinar agendas”, pero que sucedería antes del fin de semana.

Ante la consulta de este medio, uno de los designados para representar al MDF deslizó que “comenzaremos recién las iniciaciones de un posible acercamiento”. Con lo expresado por Kicillof se devela, también, que el gobernador buscará centralizar esa mesa. Por ello, es que ante la avanzada de La Cámpora y el Frente Renovador para constituir un frente electoral y desde allí convocar al MDF, el mandatario plantea que él será quien convoque a una mesa. Como argumento, asegura que es lo que acordó con la expresidenta Cristina Kirchner.

“Estamos acelerando la convocatoria de una mesa porque hay una vocación, que es lo que charlamos con Cristina y que alcanza a todos los sectores, de hacer una lista conjunta”, dijo. El gobernador también reconoce el rol de los intendentes que fueron durante todo este tiempo dándole forma al MDF. Allí también se explica el lugar que les dará en la mesa para la negociación fina. Si bien, planteó que “no habrá vetos”, sí tendrá voz y voto.

Los intendentes que reportan a Kicillof también amenazan con hacer listas cortas en sus distritos e ir como candidatos testimoniales. Jorge Ferraresi en Avellaneda y Mario Secco en Ensenada son los más enfáticos en esta estrategia. “Hay muchos intendentes que habitualmente ocupan un lugar en las listas para darles claridad a las candidaturas. Es cierto que en el Movimiento Derecho al Futuro hay intendentes que tienen esa vocación, pero forma parte de una estrategia electoral que hay que resolver. Tiene que quedar claro que acá es Milei o el trabajo digno; Milei o la educación y la salud pública. Eso tiene que estar expresado en las boletas”, dijo el mandatario.

Además, hay una carrera a contrarreloj. La Junta Electoral dispuso que el próximo 9 de julio sea la fecha límite para la constitución de frentes electorales. Eso será la primera y certera foto de cómo llega el peronismo a la elección provincial del 7 de septiembre.

Massa y Máximo Kirchner, con
Massa y Máximo Kirchner, con roles centrales en la discusión bonaerense del peronsimo

El PJ y el Frente Renovador dejaron correr en último fin de semana que iban a avanzar en la constitución de un frente electoral y que allí iban a convocar al MDF, además de otros sectores. En un zoom con los suyos el domingo por la tarde noche, el propio Sergio Massa, planteó que el mandatario provincial debería poner las cabezas de las listas en las ocho secciones electorales.

Dentro del MDF hay partidos políticos propios. Esto quiere decir que en caso de que no haya acuerdo, los distintos espacios del peronismo tienen sus estructuras autónomas para ir separados a la elección. Por ejemplo, el Frente Grande que preside Mario Secco está dentro del MDF y puede ser uno de los andamiajes jurídicos para un frente propio de Kicillof, así como el Partido Justicialista puede ser el sello que utilice La Cámpora. Hoy, los distintos sectores declaman unidad.

Últimas Noticias

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a

Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso

Los gobernadores buscan una bancada que vote de manera homogénea las demandas de las provincias, pero hay radicales que advierten sobre la debilidad que eso puede generar en el reparto de comisiones y en el futuro del partido

Escala la tensión entre la