
Luego de que el Gobierno efectuara una reestructuración en el Banco Nacional de Datos Genéticos, con el objetivo de optimizar los recursos públicos y mejorar la eficacia administrativa, se dispuso la prórroga de la designación de Mariana Herrera Piñero como Directora General Técnica del BNDG, organismo dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
La medida, formalizada mediante el Decreto 422/2025 y publicada este lunes 23 de junio en el Boletín Oficial, extiende la permanencia de Herrera Piñero en el cargo a partir del 17 de mayo de 2025 y hasta que se realice el concurso público de oposición y antecedentes previsto por la ley. El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El BNDG es un organismo clave en la obtención, almacenamiento y análisis de información genética para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad cometidos hasta el 10 de diciembre de 1983.
El texto oficial recuerda que la Ley 26.548 establece que el BNDG debe funcionar bajo la dirección de un profesional en bioquímica o biología molecular con experiencia en genética forense, designado por concurso público por el Poder Ejecutivo Nacional, con un mandato de cuatro años y posibilidad de reelección. Herrera Piñero había sido designada originalmente por el Decreto 331/2021 y su continuidad se había visto afectada por la transformación del BNDG en organismo desconcentrado, dispuesta por el Decreto 351/2025.
El decreto señala que, “hasta tanto se lleve a cabo el concurso público de oposición y antecedentes correspondientes, con el fin de no afectar el normal funcionamiento del organismo, resulta necesario prorrogar la designación de la doctora Mariana Herrera Piñero en el cargo de Directora General Técnica del Banco Nacional de Datos Genéticos”. De este modo, la funcionaria continuará en su puesto hasta que se concrete el proceso de selección y se produzca la nueva designación conforme a la normativa vigente.
El documento también aclara que la prórroga “tendrá vigencia hasta tanto se lleve a cabo el concurso público de oposición y antecedentes para cubrir el referido cargo y se produzca la designación por el Poder Ejecutivo Nacional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley N° 26.548 y su modificación”.
El procedimiento para la designación del Director General Técnico del BNDG está regulado por la Ley 26.548 y sus decretos reglamentarios, que exigen un concurso público de oposición y antecedentes. El decreto 351/2025, que transformó al BNDG en organismo desconcentrado, ratificó la necesidad de este procedimiento y la posibilidad de reelección de las autoridades.
El asesoramiento jurídico pertinente intervino en la elaboración de la medida, que se dicta en virtud de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional y el artículo 19 de la Ley 26.548.
¿Qué transformación llevó adelante el Gobierno en el Banco Nacional de Datos Genéticos?
Mediante el Decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial hace un mes, se establecieron cambios significativos en la estructura del BNDG con el fin de optimizar recursos. De esta manera, establecieron que el BNDG pasará de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado.
Este cambio refleja un esfuerzo por avanzar hacia una gestión más eficiente y ágil de las entidades estatales en medio de una emergencia pública declarada en diversas áreas, incluyendo la administrativa y económica.
Con esta nueva configuración, el BNDG pasó a estar bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros.
La adecuación no solo tiene como objetivo mejorar la eficiencia administrativa, sino también fortalecer la capacidad de respuesta y la simplificación organizativa, logrando una integración más efectiva de las áreas de apoyo del BNDG con la administración pública central.
Últimas Noticias
Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago
Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. “Me siento impotente, es totalmente injusto”, reclamó

Punto por punto: de qué se trata la ley de emergencia pediátrica que vetó el Gobierno
El proyecto contempla la recomposición salarial del personal de salud, la exención del pago de Ganancias y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan

El gobernador de Salta propuso la suspensión de planes sociales a extranjeros y que se reasignen a jubilados y personas con discapacidad
Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Crece la interna en el PRO tras la derrota bonaerense: los estafados, el vínculo con Milei y el desafío electoral de octubre
El resultado adverso en Buenos Aires intensificó las diferencias entre los principales referentes. Los errores de la campaña y la convocatoria a la Mesa Bonaerense en Casa Rosada
