
Un bloque dialoguista y aliado a asesores de Javier Milei le pidió a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que habilite el recinto para sesionar la semana que viene. La jugada agita el clima en una Cámara alta que espera para el jueves próximo, desde las 11, el informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La solicitud estuvo fuera del radar, pero se efectivizó el 12 de junio pasado. Allí, la bancada “Provincias Unidas”, entre quienes se encuentran los peronistas disidentes Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes), así como la radical Edith Terenzi (Chubut, principal ejecutora de la estrategia), entre otros, incluye una batería de proyectos de distintos bloques, incluidos el Frente de Todos y La Libertad Avanza. Se sumó el fueguino Pablo Blanco, que integra de manera formal la UCR, dirigida por el oscilante Eduardo Vischi (Corrientes).
“No podemos seguir acorralados por la agenda de la Casa Rosada y del kirchnerismo. Después, se quejan por las dietas de los senadores y Villarruel nos expuso de manera innecesaria. Entonces, vayamos a sesionar con lo que tenemos dictaminado y que la vicepresidenta nos abra el recinto. Eso sí: hay algunos jefes a los que se les ofreció firmar y miraron hacia otro lado”, manifestaron a Infobae desde un despacho de Provincias Unidas.
Detrás de esto sobrevuelan cuestiones electorales, palabras empeñadas y no cumplidas de parte de la Casa Rosada -y de Villarruel-, y la incertidumbre por temas delicados como la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN, el órgano de control externo de los gastos del Estado) y una potencial ampliación de la integración de la Corte Suprema de Justicia.
En caso de habilitarse la sesión en cuestión, el recinto podría convertirse en un maratónico hervidero. Las iniciativas solicitadas implican cinco planillas de proyectos, declaraciones y otras yerbas. Por caso, hay uno que pocos quieren tratar y está relacionado con falsas denuncias. “Puede convertirse en un desastre”, lanzó a este medio un experimentado senador.
Además, la apertura del recinto le daría el pie al kirchnerismo, que prometió y aún no realizó un pedido de sesión especial, para requerir la habilitación sobre tablas de iniciativas delicadas para el Gobierno, como la mejora en jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional, que ya fueron aprobadas por Diputados. Las primeras dos no fueron dictaminadas, pero bien podrían acercarse a los dos tercios para evitar dicho paso.
Veamos el resto de los textos: creación por ley del sistema de Alerta Rápida Sofía; modificación de la norma sobre Trasplante de Órganos, tejidos y Células; la institución de la historia clínica ambiental; el Parto Humanizado; cambios a la ley de Manejo del Fuego; y retoques en el Código Penal sobre delitos por siniestros viales.
Otros apuntan a declaraciones como “Capital Nacional de la Ballena Franca”, a la ciudad chubutense de Puerto Pirámides; del “Cóndor Andino”, a la santacruceña de 28 de Noviembre; monumento natural al venado de La Pampa o ciervo pampeano; a San Miguel de Tucumán, como “capital simbólica de la República Argentina”; o el interés por el proyecto de investigación Subacuática “Eslabón Perdido”; y la adhesión a la “Semana Internacional de la Ciencia y la Paz”.
Para el miércoles se espera la continuación de la discusión sobre la integración y el género de la Corte Suprema. Desde las 11, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Justicia comenzarán a escuchar a los primeros expositores. La primera está comandada por la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba), que perdió la confianza de bloques dialoguistas que aún no descifran si detrás de sus movimientos no se encuentran nuevos intereses de la Casa Rosada.
Últimas Noticias
Una encuesta muestra el deterioro en el apoyo al Gobierno y la mayoría pide un cambio de rumbo en la gestión
Un sondeo de la consultora Opina Argentina revela que la desaprobación alcanza el 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de deterioro y reflejando el creciente descontento social en vísperas de las elecciones generales. Es el peor registro desde diciembre de 2023

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno
Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición
Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA
Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases
