Un intendente de Entre Ríos le redujo la cantidad de asesores a los concejales del PJ: “Se terminaron los privilegios”

Se trata del jefe comunal de Concordia, Francisco Azcué, que criticó a los representantes peronistas por tener 30 asesores para cuatro ediles. Además, señaló que utilizará los recursos para “áreas esenciales de la administración”

Guardar
La publicación de Francisco Azcué
La publicación de Francisco Azcué sobre la medida

El intendente de Concordia, Francisco Azucé, decidió reducir a la mitad la cantidad de asesores que tenían los concejales del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante de la ciudad entrerriana. La medida fue confirmada a través de un decreto y se informó qué hará con el dinero.

El jefe comunal con origen en el radicalismo hizo el anuncio a través de sus redes sociales. La medida fue formalizada por medio de un decreto firmado en conjunto con la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza, y afecta de manera directa a los representantes peronistas, que hasta ahora disponían de más de 30 asesores para cuatro ediles.

“Hoy firme un decreto junto a la Viceintendente @magdalenaretaurquiza, para reducir a la mitad la cantidad de asesores del bloque opositor en el Concejo Deliberante, que contaba con más de 30 asesores para apenas 4 ediles”, comunicó Azcué a través de sus redes sociales oficiales.

El funcionario insistió en que la reasignación de estos recursos es imprescindible para agilizar la gestión y redirigir el dinero hacia necesidades prioritarias de la ciudad.

El mandatario adelantó que los fondos recuperados con este recorte se destinarán a “áreas esenciales de la administración como lo son higiene urbana, atención ciudadana y defensa al consumidor”.

“Este es solo el primer paso. Se terminaron los privilegios. La política no puede seguir funcionando con lógicas de casta. Tenemos la responsabilidad de ser austeros y eficientes y cuidar cada peso de los contribuyentes para poder invertirlos donde más se necesita: en obras de infraestructura y servicios para los vecinos de Concordia“, expresó.

Francisco Azcué junto al gobernador
Francisco Azcué junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

Las cifras oficiales muestran que, hasta la decisión del intendente, cada uno de los cuatro concejales justicialistas tenía asignados, en promedio, más de siete asesores. El recorte se produce mientras la administración local enfrenta una caída significativa en los ingresos por coparticipación nacional, un fenómeno que es tema de análisis en varias comunas entrerrianas. De acuerdo con datos difundidos en medios provinciales, la coparticipación federal a Concordia registró en los últimos meses una disminución real vinculada a la inflación y la contracción económica general del país.

El propio Azcué argumentó que las cuentas del municipio requieren un control exhaustivo y nuevas formas de administración debido al impacto de la crisis nacional en las transferencias a las provincias y municipios. “La austeridad no es una elección, es una obligación en el contexto actual, donde Concordia, como muchas ciudades del país, recibe cada vez menos recursos de la coparticipación”, señaló.

Según indicaron medios locales, fuentes allegadas a la gestión municipal indicaron que el ajuste en la planta de asesores busca además enviar una señal política en sintonía con reclamos de austeridad que atraviesan el debate público argentino.

El bloque de concejales que verá una reducción en la cantidad de colaboradores está integrado por Pablo Bovino, Claudia Villalba, Carolina Amiano y Guillermo Martín Satalía Méndez.

El intendente decidió reducir los
El intendente decidió reducir los asesores del PJ en el Consejo Deliberante

Desde la gestión de Azcué, en tanto, se sostiene que la ciudad debe encaminarse hacia una administración transparente y eficiente, orientada a priorizar el acceso a servicios esenciales. El ejecutivo aseguró que la reasignación de recursos se reflejará en mejoras concretas para la comunidad, y que el proceso de reducción de gastos continuará en otras áreas donde se detecten “excesos” o “superposiciones”.

El ajuste emprendido por el jefe comunal se inserta en una agenda de reforma que también contempla la revisión de contratos temporales, reducción de gastos en ceremonial y logística, y la supresión de partidas consideradas no prioritarias.

En tanto, el intendente afirmó que existe consenso en la coalición oficialista respecto a la necesidad de achicar el Estado municipal para preservarlo ante la adversidad macroeconómica.

Últimas Noticias

El Congreso advirtió por un potencial freno en la Auditoría General de la Nación

La alerta partió desde la comisión bicameral Mixta Revisora de Cuentas. Si en los próximos días no se aprueba el Programa de Acción Anual (PAA) 2026, la ya fileteada entidad quedaría casi bloqueada hasta marzo próximo. Aceleran dos reuniones para la semana próxima

El Congreso advirtió por un

La Comisión $Libra presentó su informe final en Diputados e instó al Congreso a definir si avanzan con el Juicio Político

La oposición determinó que Milei prestó una “colaboración imprescindible” en una presunta estafa. La Libertad Avanza tiene una mayoría que le permitirá bloquear el avance del eventual proceso

La Comisión $Libra presentó su

Kicillof obtuvo dictamen para el Presupuesto, pero todavía no tiene los votos para el endeudamiento

La comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados avanzó con la “ley de leyes” y la ley fiscal. Sigue la negociación interna y externa para los dos tercios que necesita el Gobernador para salir a tomar deuda

Kicillof obtuvo dictamen para el

El canciller de Israel visitará la Argentina: la mudanza de la embajada a Jerusalén y el resto de la agenda

Gideon Sa’ar llegará la semana próxima al país y se reunirá con su par local, Pablo Quirno. Las gestiones para avanzar con los vuelos directos entre Buenos Aires y Jerusalén

El canciller de Israel visitará

El Congreso señaló como “opacas” las licitaciones de las privatizaciones y pidió informes al Ejecutivo

La bicameral de seguimientos de privatizaciones pedirá explicaciones sobre autoridades reguladoras y tasaciones. Aerolíneas Argentinas, la energía atómica y los ferrocarriles, en la mira

El Congreso señaló como “opacas”