Confirmaron la continuidad de Alejandro Oxenford como embajador en EEUU y oficializaron otros cambios en Cancillería

Las decisiones se conocieron a través de tres decretos publicados en el Boletín Oficial

Guardar
El ministro de Relaciones Exteriores,
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Gerardo Werthein (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El Gobierno formalizó este miércoles por la madrugada una serie de nombramientos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Las designaciones fueron publicadas en Boletín Oficial a través de los Decretos 413/2025, 414/2025 y 402/2025.

En los documentos publicados se destaca el nombramiento de Alejandro Oxenford frente a la Embajada de los Estados Unidos, lo que avala su continuidad en el cargo, después de que el Senado de la Nación diera el acuerdo correspondiente el pasado 7 de mayo. Oxenford ya desempeñaba dicho rol en Washington desde febrero pasado, cuando fue nombrado “en comisión” mediante el Decreto 136/25.

De esta manera, su lugar como representante del país deja de ser una designación temporal para convertirse en un hecho concreto. En esa misma sesión, al Cámara Alta se pronunció a favor del nombramiento de Wenceslao Bunge Saravia frente de la Embajada de España.

Alejandro Oxenford, frente a la
Alejandro Oxenford, frente a la embajada de los Estados Unidos

Oxenford conocido en el mundo de los negocios por su recorrido como emprendedor y su cercanía con el arte contemporáneo, fundó compañías como DeRemate, OLX y Letgo, de las cuales dos alcanzaron la categoría de “unicornios”. Su recorrido en la industria tecnológica y el desarrollo de startups lo convirtieron en un referente del sector tanto a nivel nacional como internacional.

Además, ocupó la Presidencia de ArteBA, una de las ferias más relevantes de Latinoamérica, y dio sus primeros pasos en política como candidato suplente a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Acción por la República, el partido que lideraba Domingo Cavallo.

A parir de este cambio de modalidad, el Ejecutivo consolida la representación diplomática argentina en Estados Unidos, aliado estratégico para la política exterior nacional y relevante tanto para el comercio bilateral como para las inversiones y la agenda internacional del país.

En paralelo, se conoció quién estará al frente de la Embajada de Alemania con la publicación del Decreto 414/2025. Acompañado de la firma del canciller Gerardo Werthein, se formalizó la elección de Betina Alejandra Pasquali como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria.

La funcionaria ya contaba con el rango de embajador extraordinario y plenipotenciario a nivel nacional y tras la aceptación del plácet de estilo otorgado por el gobierno alemán, la cartera de Relaciones exteriores publicó la decisión, de la cual participó la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio.

El texto del decreto indica además que los gastos relacionados con el traslado y la nueva función de Pasquali serán cubiertos por partidas específicas de la jurisdicción 35 de dicha área, al igual que la notificación de Oxenford.

A la derecha, la nueva
A la derecha, la nueva embajadora de Alemania, Betina Alejandra Pasquali

La designación de Pasquali se da en simultáneo a otra designación dentro del equipo diplomático. Se trata del nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, quien anteriormente se despeñaba como representante del país en Alemania.

El licenciado en Ciencias Políticas tiene una marcada trayectoria como diplomático, habiendo pasado también por la Embajada de Brasil. Hasta el momento de la designación, ocupaba el cargo de ministro plenipotenciario de primera clase en el Servicio Exterior de la Nación.

La reciente decisión se confirmó en el Decreto 413/2025. De acuerdo con la misma, Brun asumirá sus funciones a partir del 7 de julio de 2025 y junto con el nombramiento, se le asignó la categoría de embajador únicamente a los efectos protocolares, en cumplimiento de lo que determina la Ley 20.957 del Servicio Exterior. Su nueva responsabilidad será coordinar las acciones orientadas a la inserción internacional de la Argentina y al aumento de las exportaciones.

La secretaría de Relaciones Económicas Internacionales tiene bajo su órbita la definición de estrategias vinculadas al comercio exterior y la promoción de inversiones, entre otras funciones claves para la Cancillería. Con este nombramiento, la administración busca fortalecer el área encargada de las negociaciones comerciales y la vinculación con mercados externos.

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller