
La CGT decidió no concurrir al encuentro de esta tarde con el Consejo Nacional del PJ, mientras dejó en “libertad de acción” a los sindicatos para decidir su participación y paros parciales en caso de que se organice este miércoles una marcha en favor de Cristina Kirchner.
La decisión se adoptó poco antes de que la Justicia dispusiera la prisión domiciliaria para la ex presidenta en su departamento de la calle San José 1111 y fue consensuada durante una reunión que mantuvieron este mediodía los líderes cegetistas en la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), donde hubo coincidencia en criticar “las desprolijidades” en la convocatoria del PJ a la CGT.
En un comunicado de prensa, difundido después de las 16, la CGT señaló que, “con motivo de la notificación de la sentencia a la Cra. Cristina Fernández de Kirchner, se ha dispuesto la realización de una concentración popular que manifieste el repudio a una decisión injusta, parcial y arbitraria” y, tras destacar que “los trabajadores estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada”, anunció que “convoca por convicción, pertenencia y solidaridad a todos los gremios y trabajadores/as que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento".

“Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse -destacó la central obrera- quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen”.
El texto de la CGT finaliza de esta forma: “Los trabajadores y trabajadoras tenemos memoria y vamos a manifestarnos en las calles para repudiar la injusticia y la proscripción en defensa de la democracia”.

Al encuentro en FATSA fueron los cotitulares cegetistas Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), además de Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Julio Piumato (judiciales), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Jorge Sola (seguro), Omar Plaini (canillitas), Miguel Paniagua (espectáculos públicos) y dos dirigentes que forman parte del Consejo Nacional del PJ: Víctor Santa María (encargados de edificios) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza).
No concurrieron, en cambio, importantes sindicalistas como Carlos Acuña (estaciones de servicio), otro miembro del triunvirato de la CGT; Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA), ambos aún en Europa por la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y Sergio Romero (UDA).
Las autoridades del PJ habían citado a los dirigentes de la CGT para organizar la caravana que acompañará a la ex presidenta, condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos por la Causa Vialidad.
Sin embargo, a los líderes cegetistas les cayó mal que el PJ los haya citado el jueves pasado y luego postergara el encuentro para este martes con el fin de permitir que se sumaran algunos gobernadores peronistas.

También hay malestar en la cúpula de la CGT por la presión de algunos de sus miembros identificados con el kirchnerismo por la fuerte presión para que declarara un paro general por la caravana en favor de CFK.
Uno de los que quedó en la mira de sus colegas es Abel Furlán, líder de la UOM y secretario del Interior de la CGT, que afirmó que la central obrera debía “construir un objetivo común con consistencia en el tiempo”, en alusión a un paro general tras la condena a la ex presidenta. Sin embargo, el líder metalúrgico no convocó a un paro de su gremio y sólo llamó a movilizarse.
Otros dirigentes que tuvieron una postura similar fueron Ricardo Pignanelli y Mario Manrique, quienes conducen SMATA: el segundo, diputado nacional de Unión por la Patria y referente ultrakirchnerista, nunca confirmó un paro en la actividad automotriz en defensa de Cristina Kirchner, pese a que la semana pasada dijo que la CGT “debería movilizar, decretar un cese de actividades y que todos confluyamos tranquilamente más allá de las diferencias que tengamos”. “Espero que la CGT actúe como el momento histórico que se está viviendo se lo reclama”, agregó.

El paro de actividades por la ex presidenta hasta ahora tampoco fue anunciado por la Asociación Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, alineado con el kirchnerismo. Como Manrique, tras la condena judicial a Cristina Kirchner dijo que “lo primero que tiene que haber es una gran movilización para acompañarla cuando tenga que presentarse a Tribunales” y que “tiene que haber interrupción de actividades para que todos puedan ir”.
Hasta ahora, sólo anunciaron paros dos gremios que no pertenecen a la CGT como la Seccional Capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), conducidos por los ultrakirchneristas Daniel Catalano y Vanesa Siley, respectivamente.

Además, anunciaron una huelga para este miércoles la CTA Autónoma, dirigida por Hugo “Cachorro” Godoy, y la CTA de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky. Ambos sindicalistas estuvieron reunidos con el Consejo Nacional del PJ para confirmar su adhesión a la marcha, que fue ratificada pese a que Cristina Kirchner no deberá ir a los tribunales de Comodoro Py para quedar presa.
La resistencia de la CGT a declarar un paro general generó incomodidad y malestar en los sectores más duros del kirchnerismo, que aspiran a construir una postal impactante de un país paralizado y en la calle si la ex mandataria tenía que presentarse ante la Justicia.
Últimas Noticias
Javier Milei y Mauricio Macri retomaron el diálogo tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza
Fue una conversación telefónica que se produjo ayer al mediodía y duró 10 minutos. Ya habían intercambiado mensajes a través de las redes, cuando se conocieron los primeros resultados oficiales de las elecciones

Patricia Bullrich: “Si algún kirchnerista se da cuenta de que está en el lado incorrecto, lo buscaremos, y si no tendremos que aislarlo”
La senadora electa confirmó que dejará el gabinete, donde buscará impulsar reformas estructurales y promover acuerdos con bloques opositores
Martín Menem analizó el nuevo escenario en el Congreso y anticipó que avanzarán con las reformas laboral y tributaria
El presidente de la Cámara de Diputados evitó hablar de su futuro frente al cargo a partir del 10 de diciembre pero adelantó que La Libertad Avanza tendrá presencia en más comisiones

La Libertad Avanza se consolida como el antirovirismo en Misiones y enciende alarmas en el oficialismo provincial
El crecimiento en votos entre las provinciales y las nacionales ilusiona a la dirigencia de LLA en constituirse como la principal fuerza opositora. En el Frente Renovador de la Concordia (FRC) minimizan el impacto de la derrota del domingo y aseguran que han superado escenarios similares
La Justicia paraguaya rechazó el sobreseimiento de Edgardo Kueider en la causa por contrabando
El Tribunal de Apelaciones en Delitos Económicos ratificó la acusación fiscal en contra del exsenador y su pareja, Iara Guinsel. El ex legislador está inculpado por haber pretendido ingresar USD 200 mil sin declarar




