Mientras Cristina Kirchner espera en su casa y anuncia que el miércoles irá al juzgado, se encadenan las reuniones y los llamados en el Partido Justicialista.
Aunque van cambiando las caras que aparecen en las fotos, en todas se repite una misma imagen: la silla del centro que supo ocupar la ex presidenta siempre se muestra vacía.
“La silla va a quedar vacía y no vamos a elegir ninguna otra autoridad”, explicó un alto dirigente del PJ. “José Mayans va a ocupar el rol de presidente porque es el vicepresidente primero, pero nunca va a decir que es el presidente”, agregó.
Así, las fotos se repiten. La idea de la proscripción tiene que estar presente en todo, inclusive en las imágenes.

En el medio de esto se cruzan los llamados en busca de una unidad que se muestra en las fotos, pero que parece más difícil en la realidad. Hasta ahora los legisladores nacionales del peronismo se hicieron presentes en el PJ o se sumaron a llevar adelante una estrategia y una táctica en el Congreso de la Nación. Los senadores y diputados avanzaron cada uno por su lado en diferentes acciones que establecen el freno al oficialismo o el avance en una agenda social.
Pero aunque aparecieron por la sede del partido caras que hace tiempo que no se veían, como la de Sergio Massa o algunos sindicalistas, la unidad que tanto se declama cuesta en llegar.
La segmentación de las reuniones tiene que ver con eso y con las diferencias entre los sectores. El kirchnerismo y el kicilofismo se desconfían. Unos señalan que de un lado no están haciendo lo suficiente y los otros dicen que piden “sumisión” y, si esa no es la actitud, es “traición”.

Por su parte, el sindicalismo también muestra sus grietas. Las dos CTA con una postura más combativa se reunieron este viernes en el PJ y sacaron un comunicado conjunto en donde señalan que el fallo de la Corte ”es revanchista y busca disciplinar” a los dirigentes políticos y, sin convocar a una medida de fuerza en particular, llaman a “enfrentar la proscripción como ya lo ha hecho nuestro pueblo en otras oportunidades”.
El sindicalismo de la CGT no es la excepción. Amaga con paros, pero, salvo algunas bases, están más pendientes de que el Gobierno salve las obras sociales que de Cristina Kirchner. Por las dudas, en la última semana el Ejecutivo, a través de la Superintendencia de Salud, declaró a varias obras sociales “en situación de crisis”.
Para muestra, Octavio Arguello, co-secretario General de la CGT y dirigente de Camioneros, dejó entrever que la central obrera aún no planificó una medida de fuerza por la decisión del máximo tribunal.
En medio de esto hay una mirada en común respecto de lo que no se va a permitir. Nadie, de ninguno de los sectores, quiere una foto de Cristina Kirchner en un patrullero y mucho menos detenida en una dependencia policial. “El único punto de acuerdo generalizado es que esa foto no puede existir”, señalaron las fuentes consultadas por Infobae. “Eso, por ahora, es lo que junta a todos”, agregan.

El plazo se vence el próximo miércoles. Hasta ese día habrá gestos de unidad que en realidad esconden más una tregua que un acuerdo. Una vez que se consiga la prisión domiciliaria sin tobillera, comenzará una nueva conversación respecto de “las canciones a cantar” y la posibilidad de una mesa de negociación de cara a las próximas elecciones.
“No hay que quedarse con lo que se canta en la calle, es anecdótico. Vino Axel -Kicillof-, habló el jueves con Cristina, hay contactos con Máximo Kirchner y Mayra Mnedoza; hoy el esfuerzo está en conseguir la domiciliaria para Cristina y una vez eso resuelto veremos como sigue todo”, explica un hombre cercano a la ex presidenta.
El miércoles marcharán -porque lo cortés no quita lo valiente- y el jueves el mundo del peronismo será otro. Hay sectores que se encuentran cerca de un acuerdo, otros que todavía tienen una relación tirante. Las próximas semanas el peronismo definirá su rol de cara a octubre.
Últimas Noticias
Tras su gira por EEUU y su encuentro con Trump, Javier Milei estará hoy en La Rural
Participará este mediodía de la Feria Internacional de Turismo de América Latina. Es la primera actividad oficial después del viaje a Nueva York, donde consiguió el apoyo político y financiero de Donald Trump ante las próximas elecciones

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto
La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023
Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo
Elecciones 2025, en vivo: Carrió se metió en la campaña de la Coalición Cívica y pidió “una oposición fuerte”
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano
En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico
