Militantes que rechazan la condena a Cristina Kirchner cortaron los accesos a Mar del Plata

En la previa al fin de semana largo, un grupo de manifestantes realizaba un piquete este mediodía en la Ruta 2. Desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema, se multiplican las protestas en el país

Guardar
Militantes kirchneristas cortan el acceso a Mar del Plata en rechazo a la detención de Cristina Kirchner

Con escaramuzas esporádicas pero coordinadas, en distintos puntos del país continúan reproduciéndose las protestas de los militantes y seguidores Cristina Kirchner. En Mar del Plata, desde las 12 del mediodía, agrupaciones políticas y sociales cortaban los ingresos a la ciudad de Mar del Plata, en rechazo a la condena contra la expresidenta que confirmó la Corte Suprema de Justicia.

La medida de acción directa ocasionaba fuertes complicaciones en el tránsito en la Ruta 2, a la altura de la Rotonda Champagnat. Un centenar de militantes se lanzó a la autovía para expresar su repudio a lo que consideran como una “persecución ideológica” y “proscripción política” a la principal figura del peronismo de la última década.

“El pueblo argentino se moviliza para defender la democracia y las instituciones frente a una nueva embestida del Partido Judicial y los grupos concentrados de poder”, indicó Facundo “Apache” Villalba, referente del Movimiento Evita y uno de los participantes de la movilización. “En este escenario de atropello y persecución política, es fundamental organizarnos y salir a las calles para ponerle un freno al autoritarismo y a la intolerancia”, agregó.

La protesta es una de las tantas réplicas de manifestaciones que se vienen acumulando en los últimos días en distintos puntos del país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Ayer, otro nutrido grupo de militantes resolvió cortar el tránsito de la Autopista Buenos Aires-La Plata y otros accesos en la tarde del jueves, con una modalidad de piquete que incluyó la quema de gomas y horas de demora en la circulación. A las 19, se levantó la protesta.

En paralelo, hubo otras manifestaciones y concentraciones en el transcurrir de la semana, desde tomas de facultades y colegios secundarios, hasta convocatorias en plazas céntricas en distintos sitios del país. Entre ellas, continuó ayer la procesión hacia uno de los departamentos de la dos veces presidenta de la Nación, en la calle San José, del barrio porteño de Constitución. Después de las 18, varias organizaciones y sindicatos llevaron a cabo un acampe frente al Palacio de Tribunales, con una vigilia en respaldo a CFK y de rechazo a la condena dictada por el Poder Judicial.

Algunas de las agrupaciones que tuvieron más visibilidad en esta última movilización son La Cámpora, el Movimiento Evita, HIJOS, Patria Grande y distintos sindicatos, que se sumaron al operativo clamor para repudiar lo que consideran un intento de proscripción política en su contra. “Vamos a Tribunales. Por Cristina. Por la democracia”, señalaba la publicación que se compartió en redes sociales.

La intención es que continúen las manifestaciones este fin de semana y durante los próximos días en Mar del Plata. Este sábado habrá otra movilización a partir de las 14 en el Puente de Las Américas, a la altura de 25 de mayo y La Costa.

Una de las protestas en
Una de las protestas en los principales accesos a la Capital Federal (Jaime Olivos)

El epicentro de las movilizaciones será el próximo miércoles. Hoy habrá, además, reuniones con dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, con el objetivo de sumarlos a la nueva etapa que algunos referentes del peronismo denomina como “resistencia”.

Si no aparecen sorpresas en la aplicación de la ejecución de la pena a CFK, la exmandaria se dirigirá a los tribunales de Comodoro Py para notificarse de la sentencia, y dar inicio a su aplicación. Estará acompañada con una caravana bautizada como “Argentina con Cristina”, que espera una aglomeración masiva de militantes y seguidores de todo el país para expresarle su respaldo.

“El miércoles va a ser una convocatoria masiva, van a venir sectores organizados y también ciudadanos, como hemos visto en el esa Plaza de Mayo del 9 de diciembre de 2015, como hemos vivido y disfrutado el Bicentenario de 2010. Toda esa población, nuestra comunidad tiene ese recuerdo de lo que se vivió con Cristina”, dijo hoy la intendenta de Quilmes y dirigente de La Cámpora, Mayra Mendoza.

Últimas Noticias

Milei volvió a reunirse con Macri: estuvo Karina y acordaron “trabajar en conjunto” después de las elecciones

El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había mantenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario

Milei volvió a reunirse con

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Pullaro respaldó la candidatura de

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”

Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

El peronismo acelera en la

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

Martín Lousteau apuntó contra José

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario

La oposición convocó a una