
Luego de una tarde de tensión en diferentes puntos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la serie de operativos que se llevaron a cabo para liberar las trazas que eran ocupadas por manifestantes que reclamaban por la condena que recibió Cristina Kirchner.
Las fuerzas de seguridad federales, tras varias horas de tensión y que incluyeron algunos enfrentamientos con los manifestantes, lograron liberar los principales accesos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La serie de cortes que se llevaron a cabo desde las 16 fueron en respuesta a la condena que recibió la ex presidenta Cristina Kirchner en el caso Vialidad tras la ratificación por parte de la Corte Suprema el pasado martes.
Desde el mediodía, se multiplicaron las convocatorias para cortar accesos clave a Buenos Aires, incluyendo la Autopista Buenos Aires-La Plata, Acceso Oeste y la Panamericana. Esta serie de manifestaciones ha desencadenado caos en el tráfico, formando filas de vehículos que se extendieron por más de 10 kilómetros en algunas zonas, como lo informaron automovilistas varados en medio de la tensión.

En ese sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al operativo llevado a cabo por las fuerzas federales. “Frente al caos, respondemos con orden”, declaró Bullrich, subrayando la labor del Gobierno para restaurar la normalidad en las vías afectadas y proteger la economía del país.
“Estamos los que trabajamos todos los días para sacar el país adelante, recuperando el orden y bajando la inflación. Del otro lado están los que dicen defender a los trabajadores, pero les arruinan la vida cortando calles por defender a una condenada por corrupción”, acotó la ministra.
Las acciones policiales incluyeron la intervención directa de la Prefectura Nacional Argentina, que negoció con los manifestantes en la Autopista Buenos Aires-La Plata para desactivar las barricadas y extinguir las hogueras.

En otros puntos, como en el Acceso Oeste, se registraron momentos de alta tensión entre efectivos y manifestantes. Las fuerzas de seguridad usaron vehículos especiales, como camiones hidrantes, para controlar las multitudes y evitar una escalada mayor de violencia.
A pesar de la tensión, el tránsito comenzó a liberarse gradualmente en los accesos principales. En la Autopista Buenos Aires-La Plata, se pudo restablecer un carril en ambos sentidos gracias al acuerdo con los manifestantes, mismo caso que en la colectora de la Panamericana, donde posteriormente se liberaron más rutas para el tránsito.
Sin embargo, la tensión persiste, y se esperan nuevas manifestaciones en los próximos días, especialmente por la noche, cuando hay diversos grupos de origen kirchneristas que están convocando a instalar carpas frente a los Tribunales para exigir justicia por lo que los manifestantes consideran un “atentado contra la democracia”.

Según pudo saber Infobae, la Policía de la Ciudad está presente en el lugar con el objetivo de desalentar a demás manifestantes. Por el momento, había cerca de 20 personas, con mochilas y bolsos. Les secuestraron elementos que iban a ser destinados a vender.
En tanto, fuentes cercanas del Ministerio de Seguridad, señalaron que no permitirán la manifestación en la Plaza Lavalle. “No les permitimos bajar los baños químicos, ni poner carpas ni Gacebo. Cortes de calles no les permitimos realizar”, aseguraron.
En ese sentido, las organizaciones promotoras de las manifestaciones han anunciado su intención de prolongar las medidas de protesta, prometiendo más bloqueos y acampadas. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las fuerzas de seguridad y el Gobierno, que se mantienen alertas ante posibles nuevas movilizaciones.
Últimas Noticias
Javier Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Donald Trump: “Mi profunda admiración”
El mandatario argentino se refirió al proceso de paz iniciado hoy en Medio Oriente gracias a la intervención del presidente de los Estados Unidos, con quien se reunirá mañana

Waldo Wolff viajó a Israel y compartió su emoción por la liberación de los rehenes
El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Jujuy
La implementación de la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales de Jujuy inaugura un modelo que promete mayor equidad, claridad y confianza en el proceso democrático provincial

Ricardo López Murphy, en La Entrevista Informal: “Reducir la edad de imputabilidad a los 14 años mejoraría la protección, incluso de los acusados”
El economista y diputado nacional por Republicanos Unidos habló en un nuevo capítulo del programa en colaboración con UNICEF. La ley que quiere eliminar, por qué aumentaría la edad jubilatoria y la insólita conversación que tuvo con ChatGPT

Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina
