Murió José “Pepe” Santa María, histórico dirigente gremial del SUTERH

Padre de Víctor, actual titular del sindicato que nuclea a los encargados de edificios, fue un referente del sindicalismo argentino

Guardar
José "Pepe" Santamaría tenía 91
José "Pepe" Santamaría tenía 91 años

En las últimas horas, a los 91 años, murió José Francisco “Pepe” Santa María, histórico dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y referente histórico del gremialismo argentino.

Santa María, padre de Víctor, actual líder del sindicato que nuclea a los encargados de edificios, comenzó a trabajar en el rubro en diciembre de 1961, cuando debió cubrir una suplencia por enfermedad de un encargado. Pocos días después, en enero de 1962, quedó efectivo en el puesto, en el que se mantuvo durante casi 25 años, hasta que resultó electo secretario general del sindicato en 1985. Se presentó con la lista Azul y Blanca y obtuvo el 52,7% de los votos.

Protagonista del sindicalismo tras la salida de la dictadura militar, Santa María se destacó por el diálogo y su cercanía a las bases. Desde su lugar no solo hizo crecer las afiliaciones en su propio sindicato. Impulsó convenios colectivos, generó una red de mutuales, creó centros de formación, colonias, hospitales y espacios recreativos para los trabajadores del sector, todas medidas que luego replicaron otros gremios.

Diez años antes de asumir el liderazgo, en 1975, como secretario gremial, fue uno de los artífices del logro de la jornada laboral de 8 horas para su sector, así como de otras mejoras en cuanto a las condiciones laborales de los encargados. Luego, ya al frente de la organización, se hizo fuerte en un camino que se inició cuesta arriba, ya que al momento de asumir al sindicato le habían cortado hasta la energía eléctrica y sus instalaciones estaban en condiciones deplorables.

Sin estridencias y lejos de los flashes, fuera del sindicato, aunque siempre con una fuerte vinculación desde la identidad política, fue uno de los principales armadores del Partido Justicialista porteño. Siempre con un papel importante a la hora de la toma de decisiones, ya sea en cuanto a listas electorales o a nivel partidario.

Fue uno de los creadores de la Agrupación 2 de Octubre en plena época de dictadura militar. Luchó contra el vaciamiento del gremio, del que fue incluso expulsado en 1982 y luego vuelto a incorporar tras el retorno de la democracia en 1983.

En los últimos años, con el sindicato en manos de su hijo Víctor, “Pepe” Santa María presidió la obra social OSPERYH, a la que como titular del gremio había ampliado y fortalecido.

Gran parte de los hoteles, predios y centros deportivos con los que cuenta hoy en día el SUTERH se adquirieron, mejoraron o ampliaron bajo el mandato de “Pepe” Santa María.

Últimas Noticias

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu:

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse

Crece la posibilidad de que