(Desde Jerusalén, Israel) Yair Lapid es el líder de la oposición que hoy buscará la caída del premier Benjamín Netanyahu en el Parlamento de Israel (Knesset). Horas antes de este fuerte temblor interno, Javier Milei pronunció un discurso histórico que fue aplaudido al unísono por los dos enemigos políticos: Lapid y Netanyahu. Y en el mismo escenario que ambos usarán para escribir una nueva página de Israel: la Knesset.
La sociedad de Israel está fracturada por la situación de los 55 rehenes secuestrados por Hamas en Gaza, y asustada por la ola de antisemitismo que recorre al mundo. Y dolida por las críticas de Europa y América Latina. Y triste por una guerra que no inició y que se recuerda en cada calle de Tel Aviv y Jerusalén, adonde están los nombres y las fotos de los judíos asesinados por los terroristas que financia Irán.
En este contexto socio-político apareció Milei en el recinto de la Knesset con un discurso de 32 minutos de duración que mezcló conceptos de geopolítica, economía nacional, literatura y la defensa absoluta del Estado de Israel.
Hace 76 años que Argentina tiene relaciones diplomáticas con Israel, y es la primera vez que un presidente argentino pronuncia un discurso en la Knesset. Un hecho inédito que exhibe la correspondencia de Israel al jefe de Estado de la Argentina.

“Es importante entender que estamos en una batalla entre el bien y el mal”, sostuvo Milei cuando se refirió al terrorismo que atacó a la Argentina y a Israel.
El presidente hizo un discurso que exhibió sin eufemismo su pensamiento natural. Cuestionó a la pequeña militante Greta Thunberg, elogió a Jorge Luis Borges y Mark Twain, y cargó contra el terrorismo global que financia Irán.
En el recinto, en las plateas y las populares, israelíes y argentinos aplaudían por igual. Como Netanyahu y Lapid, que tendrán una madrugada con olor a traición, doble discurso y realpolitik.

“Los argentinos supimos vivir el terrorismo en carne propia durante los atentados en la AMIA y la embajada de Israel. El 7 de octubre se cobró más de 1200 vidas y 251 personas secuestradas, entre las que había 21 ciudadanos argentinos. Todavía están 4 argentinos. Seguiremos exigiendo su liberación inmediata e incondicional“, sostuvo el Presidente.
Y añadió: “Lo aceptemos o no, Occidente se enfrenta a una prueba de fuego. También está viéndose envenenada por la ideología woke que desequilibra la brújula moral y genera que la dirigencia global le dé la espalda a Israel“.
Cuando promediaba su discurso, Milei anunció que la embajada argentina en Israel se trasladaría a Jerusalén en 2026. Una decisión política que lo emparenta con Estados Unidos y lo enfrenta con Brasil, México, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Arabia Saudita y Japón.
Ese anunció puso de pie a la audiencia y todo fue un sólo aplauso, sin importar las diferencias de fondo que enfrentan a los legisladores de Netanyahu y Lapid.
Junto al anuncio del traslado de la embajada de Argentina, el presidente confirmó que mañana firmará un Memorándum con Netanyahu a favor de la democracia y la libertad.
Al margen del acuerdo diplomático, Milei encripta un concepto político cuando menciona al Memo con Israel: hace recordar al memo que Cristina Fernández de Kirchner firmó con Irán para cerrar la causa AMIA y evitar la condena a los terroristas.

Marcelo Mindlin, empresario y presidente del Museo del Holocausto, y Mauro Berenstein, titular de la DAIA, escucharon a Milei en la Knesset.
Los dos se mostraron impactados.
“Como presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue profundamente conmovedor escuchar al presidente Milei en el parlamento israelí, donde reiteró su exigencia a Hamás para que libere a los secuestrados, y su llamado a la comunidad internacional a tomar conciencia sobre la amenaza que el terrorismo representa para los valores del mundo occidental", sostuvo Mindlin.
“Quiero destacar la postura del presidente Milei, adonde mostró un compromiso incondicional con el pueblo judío y con el Estado de Israel. En un lugar de Medio Oriente, adonde la única democracia liberal es Israel como ejemplo a seguir. El Presidente mostró que la única manera de gobernar es la democracia, diferenciándose de los grupos terroristas”, completó Berenstein.
Milei mañana recibe el Premio Nobel Judío, firma el Memorándum por la democracia y la libertad con Netanyahu, y vuela a Madrid para concluir su gira internacional.
Últimas Noticias
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”
