(Desde Jerusalén, Israel) Yair Lapid es el líder de la oposición que hoy buscará la caída del premier Benjamín Netanyahu en el Parlamento de Israel (Knesset). Horas antes de este fuerte temblor interno, Javier Milei pronunció un discurso histórico que fue aplaudido al unísono por los dos enemigos políticos: Lapid y Netanyahu. Y en el mismo escenario que ambos usarán para escribir una nueva página de Israel: la Knesset.
La sociedad de Israel está fracturada por la situación de los 55 rehenes secuestrados por Hamas en Gaza, y asustada por la ola de antisemitismo que recorre al mundo. Y dolida por las críticas de Europa y América Latina. Y triste por una guerra que no inició y que se recuerda en cada calle de Tel Aviv y Jerusalén, adonde están los nombres y las fotos de los judíos asesinados por los terroristas que financia Irán.
En este contexto socio-político apareció Milei en el recinto de la Knesset con un discurso de 32 minutos de duración que mezcló conceptos de geopolítica, economía nacional, literatura y la defensa absoluta del Estado de Israel.
Hace 76 años que Argentina tiene relaciones diplomáticas con Israel, y es la primera vez que un presidente argentino pronuncia un discurso en la Knesset. Un hecho inédito que exhibe la correspondencia de Israel al jefe de Estado de la Argentina.

“Es importante entender que estamos en una batalla entre el bien y el mal”, sostuvo Milei cuando se refirió al terrorismo que atacó a la Argentina y a Israel.
El presidente hizo un discurso que exhibió sin eufemismo su pensamiento natural. Cuestionó a la pequeña militante Greta Thunberg, elogió a Jorge Luis Borges y Mark Twain, y cargó contra el terrorismo global que financia Irán.
En el recinto, en las plateas y las populares, israelíes y argentinos aplaudían por igual. Como Netanyahu y Lapid, que tendrán una madrugada con olor a traición, doble discurso y realpolitik.

“Los argentinos supimos vivir el terrorismo en carne propia durante los atentados en la AMIA y la embajada de Israel. El 7 de octubre se cobró más de 1200 vidas y 251 personas secuestradas, entre las que había 21 ciudadanos argentinos. Todavía están 4 argentinos. Seguiremos exigiendo su liberación inmediata e incondicional“, sostuvo el Presidente.
Y añadió: “Lo aceptemos o no, Occidente se enfrenta a una prueba de fuego. También está viéndose envenenada por la ideología woke que desequilibra la brújula moral y genera que la dirigencia global le dé la espalda a Israel“.
Cuando promediaba su discurso, Milei anunció que la embajada argentina en Israel se trasladaría a Jerusalén en 2026. Una decisión política que lo emparenta con Estados Unidos y lo enfrenta con Brasil, México, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Arabia Saudita y Japón.
Ese anunció puso de pie a la audiencia y todo fue un sólo aplauso, sin importar las diferencias de fondo que enfrentan a los legisladores de Netanyahu y Lapid.
Junto al anuncio del traslado de la embajada de Argentina, el presidente confirmó que mañana firmará un Memorándum con Netanyahu a favor de la democracia y la libertad.
Al margen del acuerdo diplomático, Milei encripta un concepto político cuando menciona al Memo con Israel: hace recordar al memo que Cristina Fernández de Kirchner firmó con Irán para cerrar la causa AMIA y evitar la condena a los terroristas.

Marcelo Mindlin, empresario y presidente del Museo del Holocausto, y Mauro Berenstein, titular de la DAIA, escucharon a Milei en la Knesset.
Los dos se mostraron impactados.
“Como presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue profundamente conmovedor escuchar al presidente Milei en el parlamento israelí, donde reiteró su exigencia a Hamás para que libere a los secuestrados, y su llamado a la comunidad internacional a tomar conciencia sobre la amenaza que el terrorismo representa para los valores del mundo occidental", sostuvo Mindlin.
“Quiero destacar la postura del presidente Milei, adonde mostró un compromiso incondicional con el pueblo judío y con el Estado de Israel. En un lugar de Medio Oriente, adonde la única democracia liberal es Israel como ejemplo a seguir. El Presidente mostró que la única manera de gobernar es la democracia, diferenciándose de los grupos terroristas”, completó Berenstein.
Milei mañana recibe el Premio Nobel Judío, firma el Memorándum por la democracia y la libertad con Netanyahu, y vuela a Madrid para concluir su gira internacional.
Últimas Noticias
Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral
El ministro del Interior, que se reunió con el gobernador Rolando Figueroa, habló sobre los cambios laborales y objetivos que impulsa el presidente Javier Milei. El antecedente del gremio petrolero. “No hay que quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“, sostuvo

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”
Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Los planes de Massa para el 2026: discusión del nuevo modelo peronista y el desafío de reconectar con la gente
El líder del Frente Renovador espera que el kirchnerismo resuelva su interna el año que viene. Advierte que Fuerza Patria debe enfrentar un debate de fondo sobre el programa que quiere representar

La familia de Julio De Vido denunció las condiciones de detención en Ezeiza tras la condena por la tragedia de Once
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial

Un gobernador opositor a Milei presentó un “presupuesto de resistencia” y negocia el pago de deuda con Nación
Sergio Zillioto, de La Pampa, envió a su ministro de Hacienda para defender el gasto público previsto para 2026, con recortes y “sin endeudamiento”. En paralelo, el mandatario peronista obtuvo un visto bueno de la Corte Suprema en un litigio por fondos previsionales




