
Después la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema en la causa “Vialidad”, los centros de estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, de Ciencias Sociales, Arquitectura, y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvieron ocupar las sedes académicas, en protesta frente a lo que consideran una “persecución política” a la exmandataria.
“Facultad tomada en defensa de la democracia. Estudiantes con Cristina”, reza una de las banderas que colgaron anoche los activistas estudiantiles, al iniciar la protesta en la casa de estudios de Sociales ubicada en la calle Santiago del Estero, en el barrio porteño de Constitución. La protesta se produjo a la vuelta de la esquina de uno de los epicentros de los acontecimientos de este martes, donde miles de militantes, seguidores y votantes de CFK se acercaron a su departamento en San José al 1100.
Los estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, y de Ciencias Sociales, se ocuparon de manera pacífica durante la tarde. Continuó con la saga, más tarde, Exactas y Ciencias Naturales, donde el centro de estudiantes resolvió pernoctar en las instalaciones e impedir los accesos al predio de Ciudad Universitaria.
La protesta es motorizada tanto por los sectores del peronismo y el kirchnerismo conducen las agrupaciones gremiales estudiantiles, como de los estudiantes de organizaciones de izquierda trotskista que se referencian en el Frente de Izquierda (FIT-U) y el “Nuevo MAS”, cuyos dirigentes repudiaron la medida que impedirá a Kirchner competir electoralmente de por vida. “La medida busca expresar una respuesta contundente de la comunidad universitaria en defensa de Cristina Fernández de Kirchner quien es injustamente perseguida por defender los intereses populares”, señalaron en un comunicado.
“Atacan a Cristina porque es la figura que sintetiza todo lo que los poderes concentrados de este país odian. No le perdonan la enorme batería de políticas que desarrolló junto a Néstor durante sus 12 años de gobierno: la redistribución de la riqueza, la Asignación Universal por Hijo, el Conectar Igualdad, la construcción de 13 Universidades Nacionales, entre otras medidas”, expresó Isabel González Puente, militante del Frente Patria Grande, y presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CeFyL).
El centro educativo del barrio de Caballito, permanecerá movilizado durante toda la jornada del miércoles. Coincidirá con un paro docente, que llevan adelante los sindicatos Conadu y Conadu Histórica durante hoy y mañana. Sin embargo, aquellos profesores que deseen dar clases podrán hacerlo en las instalaciones de la calle Puán. Institucionalmente, las autoridades de Filosofía y Letras emitieron una resolución en la que manifiesta su “enérgico repudio” a la persecución política y judicial contra la expresidenta. El documento, firmado por el decano ad-referéndum del Consejo Directivo, cuestionó la condena y reprodujo el argumento del “criterio selectivo y sesgado” en una causa que, según denunció, estuvo caracterizada por “gravísimas irregularidades”.
“No estamos discutiendo si estamos a favor o no de Cristina. Yo soy de izquierda, fuimos oposición durante su gobierno, pero nos parece que es un ataque democrático a las pocas libertades que nos quedan”, señaló Micaela Martín, consejera directiva de Filosofía y activista de izquierda. “Tres tipos que no los elige nadie atentan contra nuestro derecho a decidir. No lo podemos dejar pasar. Si hay que tomar todas las universidades como el año pasado, lo vamos a hacer”, agregó.
En Sociales, se prevé que durante toda la jornada no habrá actividad académica. Los gremios docentes y no-docentes se plegaron con un paro para todo el día, por lo que tampoco habrá clases “manteniendo el estado de alerta y movilización”, informó oficialmente desde la sede. Agostina Olivera, dirigente estudiantil de Patria Grande y presidenta de la Facultad de Ciencias Sociales, reivindicó la protesta al identificarse con “una generación de universitarios que creció abrazando la política con la sanción de la Ley de Centros de Estudiantes, una generación que se forjó al calor de la lucha por los derechos humanos, siguiendo el camino que nos marcaron las Madres y Abuelas”.
En línea con las otras dos facultades, los centros de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Naturales y Exactas dispusieron el cierre de los accesos de Ciudad Universitaria, donde confluyen las carreras de ambas casas de estudios.
“Tres jueces, que nadie eligió, buscan definir los destinos de las próximas elecciones impidiendo que la principal dirigenta de la oposición se presente. En el supuesto país de la “Libertad” no se respetan los derechos básicos de la democracia. Hace por lo menos diez años que los poderes concentrados junto a los medios masivos y Mauricio Macri quieren a Cristina muerta o presa“, expresó Julia Benito, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
“Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción“, apuntaron en un comunicado publicado en las redes sociales.

En otras facultades hubo otras acciones de protesta de menor intensidad. En la Facultad de Psicología de la UBA, los estudiantes se reunieron ayer en asamblea para deliberar y repudiar el fallo judicial, pero decidieron solo cortar la calle de la avenida Independencia. En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), los alumnos nucleados en la federación (FULP) resolvieron movilizarse a la ciudad de Buenos Aires, a la sede del PJ nacional y el departamento de CFK en Constitución, y marchar a 7 y 50, en el epicentro platense. Un grupo resolvió anoche hacer una “toma simbólica” en el rectorado de la institución, pero la actividad académica se desarrollaba con normalidad esta mañana.
La respuesta docente y estudiantil al interior de la UBA fue una réplica en espejo al estado de movilización que comenzó a crecer desde la tarde de este martes, donde militantes y sindicatos cortaron parcialmente distintos accesos a la Ciudad, en señal de protesta. La convocatoria se produjo ante la inminencia de la sentencia de la Corte Suprema que, según la izquierda y el peronismo, constituye un ataque a la democracia y un acto de persecución y proscripción política.

Finalmente, el fallo ratificó la condena de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, y desestimó los recursos presentados por la defensa de Kirchner, utilizando la fórmula del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Con la redefinición del mapa político, el activismo estudiantil y universitario permanecerá este miércoles movilizado y a la espera de instrucciones, ante una de las horas más aciagas y tensas en la trayectoria política de la dos veces presidenta de la Nación. Algunas agrupaciones estudiantiles se movilizarán a partir de las 14 a Plaza de Mayo, en apoyo a la protesta salarial del Hospital Garrahan.
Últimas Noticias
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS
El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria
La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años
El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra
Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ
Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida




