El Consejo Superior de la UBA rechazó un proyecto de apoyo a Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena

Lo impulsaban integrantes del órgano rector identificados con La Cámpora. La iniciativa también buscaba un repudio a los integrantes de la Corte Suprema

Guardar
La votación reflejó la decisión
La votación reflejó la decisión del Consejo Superior de no involucrar institucionalmente a la UBA en el conflicto judicial y político nacional.. REUTERS/Tomas Cuesta

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó este miércoles una iniciativa que apuntaba a manifestar solidaridad con la ex presidenta Cristina Kirchner, luego de la confirmación de su condena a 6 años de prisión, firmada por los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El mismo texto apuntaba a repudiar el desempeño de los magistrados.

El proyecto fue presentado por representantes de la minoría opositora, vinculados al kirchnerismo y en particular a la agrupación La Cámpora. Solo obtuvo el respaldo de los decanos de las facultades de Exactas, Sociales y Filosofía y Letras, además de sus propios autores. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó por amplia mayoría la propuesta que buscaba expresar apoyo a Cristina Kirchner y manifestar repudio hacia la Corte Suprema de Justicia.

Según trascendió, la sesión del Consejo Superior, máximo órgano de gobierno de la universidad, incluyó el tratamiento de esta iniciativa impulsada por el sector estudiantil que actualmente lidera la toma de las facultades de Sociales, Filosofía y Letras, así como del predio de Ciudad Universitaria, donde funcionan dos facultades y la sede principal del Ciclo Básico Común (CBC). La propuesta fue rechazada por 22 votos de los 28 integrantes del cuerpo, lo que reflejó una postura mayoritaria en contra del pronunciamiento solicitado.

El proyecto planteaba el rechazo a lo que los impulsores calificaron como “persecución política y judicial” y a la “medida de proscripción” que, a su entender, implicaría el fallo de la Corte Suprema. La iniciativa buscaba que la universidad se pronunciara institucionalmente en defensa de Cristina Kirchner y en repudio a la decisión del máximo tribunal.

El proyecto buscaba que la
El proyecto buscaba que la UBA se pronunciara contra la 'persecución política y judicial' y la 'proscripción' de Cristina Kirchner, in Buenos Aires, Argentina, June 10, 2025. REUTERS/Tomas Cuesta

La información trascendida indica que el sector que promovió el proyecto está conformado principalmente por representantes estudiantiles identificados con el kirchnerismo, quienes actualmente encabezan las tomas en varias facultades y espacios de la UBA. De acuerdo con la información que emana de la universidad, la propuesta solo recibió el apoyo de los decanos de las facultades de Exactas, Sociales y Filosofía y Letras, quienes forman parte de la minoría dentro del Consejo Superior.

El resto de los miembros del Consejo, que representan a la mayoría, votaron en contra de la iniciativa, lo que resultó en una votación contundente.

La sesión del Consejo Superior se desarrolló en un contexto de tensión política dentro de la universidad, marcado por la presencia activa de agrupaciones estudiantiles y la toma de edificios clave. El debate sobre el proyecto reflejó las divisiones internas respecto al posicionamiento institucional frente a decisiones judiciales de alto impacto político.

La propuesta, que hacía referencia explícita a la situación judicial de Cristina Kirchner y a la actuación de la Corte Suprema, generó un debate sobre el rol de la universidad en cuestiones políticas y judiciales nacionales. El rechazo mayoritario evidenció la decisión del Consejo Superior de no involucrar a la institución en un pronunciamiento de ese tenor.

La ex presidenta saludó desde
La ex presidenta saludó desde el balcón de su casa en Constitución, luego de la confirmación de la condena en su contra. REUTERS/Tomas Cuesta

El resultado de la votación expuso que la mayoría de los representantes del máximo órgano de gobierno universitario no consideró pertinente que la universidad se expresara institucionalmente sobre el fallo de la Corte Suprema ni sobre la situación de Cristina Kirchner. “El resto del cuerpo votó por el rechazo del mismo en una contundente votación”, consignó la fuente universitaria.

La sesión y la votación se produjeron en un momento en que la UBA enfrenta movilizaciones y tomas impulsadas por sectores estudiantiles que reclaman, entre otras cuestiones, un posicionamiento político más activo de la institución. La decisión del Consejo Superior, según la prensa de la UBA, marca una distancia respecto a las demandas de estos sectores y reafirma la autonomía del órgano de gobierno en la definición de la agenda institucional.

Últimas Noticias

Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Bajar impuestos a la financiación

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

Ocho blindados, una brigada y

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas

Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

La CGT se prepara para

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Instrucciones en la heladera, millones

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”

El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr