
En medio de la tensión por la reciente confirmación de la sentencia de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, el jefe del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, manifestó que su bancada -primera minoría en la Cámara alta- exigirá que el máximo tribunal de justicia del país pase a estar integrado por siete magistrados, con un 40% mínimo integrado por mujeres. Luego de las novedades de esta tarde, la primera ronda de exposiciones en un plenario de comisiones abocadas a discutir este tema fue suspendida y pasará al jueves de la semana próxima.
“Mañana vamos a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros. Vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres en la Corte”, sentenció el legislador formoseño a través de un comunicado de su despacho. El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Justicia y Asuntos Penales desactivado esta misma tarde -hasta el jueves de la semana próxima- iba a escuchar a cuatro disertantes.
La cabecera es Asuntos Constitucionales, presidida por la legisladora del peronismo disidente Alejandra Vigo. Varios integrantes de dicha comisión, junto a la de Justicia, desconfían del comando de la cordobesa por los mensajes contradictorios que da la Casa Rosada, en cuanto a si de verdad le importa una ampliación o si prefiere esperar otro momento para acelerar este debate, y si la senadora está alineada a los deseos del Gobierno libertario.
Para el plenario de mañana habían sido invitados la titular de la Red Mujeres por la Justicia, María Eugenia Chapero; el presidente del Colegio de Público de Abogados de la Ciudad, el radical Ricardo Gil Lavedra; el constitucionalista Andrés Gil Domínguez; y el ex convencional constituyente Alberto García Lema.
En la Cámara alta hay textos que plantean un aumento de la integración de la Corte Suprema de cinco a siete, nueve y hasta 15 magistrados. El último caso es similar al proyecto que aprobó el cristinismo en 2022 y quedó sepultado en Diputados.

¿Qué ocurrió el 28 de mayo pasado?
Semanas atrás se concretó la primera reunión informativa de un proceso que, por ahora, tiene más dudas que certezas. Allí, un sector de la oposición dialoguista deslizó una preocupación por la jurisprudencia histórica del máximo tribunal de Justicia ante el potencial aterrizaje continuo de conjueces.
“Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? Uno, es el aumento o dilación de las soluciones; y la otra, más grave, al ser gente que viene de otros tribunales, puede llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas”, planteó el peronista disidente Juan Carlos Romero, colega de Vigo en el interbloque Provincias Unidas.
El salteño luego expresó: “Que la decisión la tomen magistrados que no tienen tan viva la necesidad de la tradición en los fallos puede llevar a que terminemos cambiando, de un día a otro, jurisprudencias aceptadas”.
Por último, Romero dijo: “Hay algunos que dicen que aumentar el número genera inseguridad. Es posible, pero más grave es el hecho de que se pierda una línea de trayectoria en los fallos que nos haga previsibles. Y, sin justicia previsible, vamos a tener un riesgo de inseguridad para mucha gente”.
El convite tuvo otro dato más que llamativo: el corrimiento del debate que ejecutó el kirchnerismo a través de Mayans para exigir la partida de los tres magistrados actuales -tendrían que ser cinco- de la Corte Suprema. “No están a la altura de las circunstancias”, lanzó el legislador formoseño. Tras la confirmación de la sentencia contra Cristina Kirchner, Vigo decidió suspender el plenario de mañana.
Últimas Noticias
El “Turco” García, candidato a diputado nacional: “No siento que la popularidad sea un factor favorable”
Con la mira en llegar al Congreso, el exfutbolista plantea un plan para recorrer instituciones deportivas de la Ciudad de Buenos Aires y ofrecer respaldo social y psicológico a menores, asegurando que dos o tres horas en un club reducen riesgos en la calle

La CGT ya tiene su candidato a diputado nacional, pero preocupan las tensiones en el PJ por las listas
El sindicalismo teme que la pelea entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa para repartirse los lugares haga peligrar los acuerdos previos. Un hijo de Moyano, el postulante cegetista

El Gobierno y la Justicia electoral ultimaron detalles para el uso de la Boleta Única de Papel
Integrantes del Poder Ejecutivo y 18 jueces federales participaron del encuentro en el que consideraron que el uso del nuevo sistema es un logro de todas las fuerzas políticas en conjunto. Por qué creen que la nueva forma de votar será más eficiente
Juan Zabaleta habló de las internas en el gobierno de Alberto Fernández: “Sin pandemia volaba por los aires mucho antes”
El ex ministro de Desarrollo Social es candidato a concejal en Hurligham por el espacio Somos. Críticas a Máximo Kirchner y guiños al armado de Kicillof

El Gobierno de Axel Kicillof denunció intentos de hackeo a la Junta Electoral Bonaerense
Carlos Bianco señaló que registraron que intromisiones en algunos sistemas de sitios oficiales de la provincia de Buenos Aires y advirtió por una “campaña roñosa”
