La CGT apoyó a Cristina Kirchner ante el fallo de la Corte, pero no promoverá un paro general

Mientras el sindicalismo kirchnerista se reunirá hoy para anunciar huelgas y movilizaciones, la cúpula cegetista sólo difundió un documento sobre la condena a la titular del PJ

Guardar
La CGT no pudo consensuar
La CGT no pudo consensuar una postura ante el fallo de la Corte sobre Cristina Kirchner

Las fuertes diferencias internas volvieron a agudizarse en las últimas horas en la CGT, en este caso por la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua a la presidenta del PJ, Cristina Kirchner.

Mientras el sindicalismo kirchnerista amenaza con paros, movilizaciones y cortes de autopistas cuando el alto tribunal dicte el fallo, en la cúpula cegetista advirtieron a Infobae que “no hay clima para un paro general” ante la sentencia, aunque anticiparon que habrá “un documento de repudio” de la central obrera, que se difundió finalmente este mediodía.

Allí, con el título “La democracia está en peligro”, la central obrera expresó “su más profundo repudio a la embestida mediática y política sobre la Justicia, y exige responsabilidad al Poder Judicial para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama”.

“Expresamos nuestra su solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, destacó el texto.

Cristina Kirchner agudizó nuevamente las
Cristina Kirchner agudizó nuevamente las diferencias internas en la CGT (Foto Reuters/Tomás Cuesta)

El comunicado de la CGT afirmó que “en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación”, en alusión a “causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa”.

“De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil”.

Según la CGT, “es la voluntad popular la que debe ser resguardada, ya que solo ella puede decidir, a través de elecciones libres, quiénes serán sus representantes, sin interferencias de otros poderes que obstaculicen ese acto de soberanía constitucional".

Más allá del comunicado, un alto directivo de la CGT aseguró a este medio que cuando Cristina Kirchner quede presa por la Causa Vialidad “todos los sindicatos nos sumaremos a la movilización a la que convocará el PJ”.

Cristina Kirchner, con sindicalistas afines
Cristina Kirchner, con sindicalistas afines como Sergio Palazzo, Abel Furlán y Mario Manrique

Sin embargo, la misma fuente descartó una protesta impulsada desde la CGT porque “la Corte aún tiene que pronunciarse sobre la validez del capítulo laboral del DNU 70 y tendrá que hacerlo seguramente por la reglamentación del derecho de huelga del decreto 340″.

La mayoría de la cúpula de la CGT tiene una relación traumática con Cristina Kirchner desde hace años y por eso no se alienta una reacción institucional luego de que la Corte confirmó la condena contra ella.

Sin embargo, los sindicalistas alineados con CFK y La Cámpora vienen advirtiendo desde hace 24 horas que saldrán a la calle y harán paros para resistir la sentencia que afecta a su jefa política, mientras presionan a la CGT para que encabece las expresiones de rechazo.

La cúpula cegetista no prevé
La cúpula cegetista no prevé un paro general si Cristina Kirchner es condenada

Este martes, a las 16, un grupo de dirigentes sindicales kirchneristas y aliados se reunirán “de urgencia”: habían convocado a la sede del SMATA, pero finalmente lo harán en la sede del PJ, donde se declararán en “estado de alerta y movilización” y analizarán la realización de medidas de fuerza tras la condena a CFK.

La voz cantante de la resistencia sindical es Mario Manrique, secretario adjunto de SMATA, que renunció a la CGT en octubre pasado y está enrolado en el sector ultrakirchnerista. En declaraciones periodísticas, señaló: “Si dejamos que metan presa a Cristina, dentro de un mes le van a armar un proceso a Axel Kicillof para que no pueda ser candidato”.

“Nos estamos organizando con un conjunto de organizaciones sindicales porque si se toma esta arbitraria decisión hay que hacerlo sentir en la calle”, agregó, tras lo cual precisó: “Estamos analizando distintas medidas, desde decretar una huelga, salir a la calle, cortar las autopistas. Si meten presa a Cristina Kirchner, varios gremios vamos a parar”.

Luego, Manrique, quien también es diputado nacional de Unión por la Patria, criticó a la cúpula cegerista: “A la CGT no le pido más nada. No sé dónde están. ¿Siguen en la OIT? ¿Están en el país? La CGT perdió la representatividad que supo tener”.

Abel Furlán y Máximo Kirchner
Abel Furlán y Máximo Kirchner

Por su parte, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, identificado con el kirchnerismo, dijo que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la Justicia que sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Kirchner”.

“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10.

Como secretario del Interior de la CGT, Furlán está alentando a las regionales cegetistas a que se pronuncien en contra del eventual fallo de la Corte y se sumen a una protesta sindical para repudiar la condena.

Al encuentro de esta tarde el PJ fueron, además de Manrique y Furlán, Sergio Palazzo (bancarios), Hugo Yasky (CTA kirchnerista) Guillermo Moser (Luz y Fuerza); Carlos Ortega (ANSES); Vanesa Siley (judiciales de SITRAJU), Víctor Santa María (encargados de edificios); Alejandra López y José Luis Casares (SADOP); Norberto Di Próspero (personal legislativo), Héctor Amichetti (gráficos), Horacio Arreceygor (Satsaid), Daniel Catalano (ATE Capital) y Graciela Aleñá (Vialidad), entre otros.

Últimas Noticias

Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ

Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Gobernadores no kirchneristas definen un

Pareja convocó a una cena de diputados bonaerenses para acercar posiciones: Romo y Sotelo estarán presentes

La jefatura del bloque libertario y la vicepresidencia de Legislatura aún no están definidas. El canal entre Las Fuerzas del Cielo y el armador tras la interna

Pareja convocó a una cena

Rafael Grossi: “La ONU está lejos de la solución de muchos problemas y no debería ser así”

El director general de la OEIA se postulará para ser el próximo secretario general de Naciones Unidos y sostuvo que la entidad debe “aggiornarse” a los tiempos actuales. Además, agradeció al Gobierno por el respaldo y adelantó que buscará reunirse con Javier Milei

Rafael Grossi: “La ONU está

Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Bajar impuestos a la financiación

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

Ocho blindados, una brigada y