“Están proscribiendo a la mujer más importante de este país”: el mensaje de los senadores tras la reunión con CFK

Juliana Di Tullio y José Mayans se expresaron en las afueras de la sede del Partido Justicialista ante el posible fallo de la Corte Suprema. Hay movilizaciones y cortes de rutas

Guardar

En un escenario cargado de tensión y expectativa, cientos de militantes peronistas se movilizaron este martes 10 de junio hacia la sede del Partido Justicialista (PJ), en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, para expresar su respaldo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Este acto de apoyo se da en un contexto de incertidumbre ante un posible fallo de la Corte Suprema de Justicia en la causa conocida como “Vialidad”, la cual podría tener graves implicaciones para la carrera política de la ex mandataria.

La ex presidenta se reunió
La ex presidenta se reunió con los senadores peronistas

En ese marco, se llevó a cabo una reunión entre CFK y dirigentes de Unión por la Patria, entre ellos, destacados senadores que posteriormente brindaron declaraciones a la prensa. Juliana Di Tullio y José Mayans no solo expresaron su apoyo incondicional a Fernández de Kirchner, sino que también lanzaron duras críticas hacia la administración de justicia en el país.

A la salida del encuentro, el senador y presidente de la bancada peronista en la Cámara Alta, Mayans, afirmó con determinación que trabajarán por la ampliación de la Corte Suprema a siete miembros y buscarán asegurar la paridad de género en el máximo tribunal. Según afirmó, “la respuesta política es que la quieren meter presa a Cristina en un juicio que está viciado de nulidad”.

La respuesta que hemos tenido es la Justicia argentina mirando para otro lado en un montón de cosas y actuando de forma acelerada para poder sacarla de la cancha porque tienen miedo que gane en la provincia de Buenos Aires y que sea la próxima presidenta”, añadió.

José Mayans junto a Cristina
José Mayans junto a Cristina Kirchner

Por su lado, la senadora Di Tullio sostuvo que “el fallo está escrito” y que “sabeos que va a suceder hoy”. “Es una vergüenza, un escándalo. Ha terminado con el estado de derecho, lo que están por hacer es una herida muy grande para nuestro país. La Argentina va a sufrir muchísimo. Van a meter presa a una ex presidenta que durante ocho años le cambió la vida a este país, que hay millones de argenitnos que la aman”, continuó.

Y cerró: “Hoy es un día de muchísima tristeza. Si este fallo se confirma, va a dejar de ser el país que conocemos. Están proscribiendo a la mujer más importante que tiene este país”

SMATA es uno de los
SMATA es uno de los gremios que primero se movilizó ante el posible fallo (Sebastian Alonso)

Mientras tanto, la expectativa en torno al fallo se ha convertido en un verdadero eje de la política nacional. Distintos sectores del peronismo han comenzado a organizar cortes de ruta y otras medidas en apoyo a la ex mandataria, lo que podría desembocar en un complejo conflicto social en caso de un veredicto adverso.

Las primeras movilizaciones se llevaron a cabo sectores de la ruta Panamericana y Acceso Oeste con gremios.

Justamente, una decena de sindicatos anticiparon que tomarán medidas de fuerza si la condena se confirma. En el lugar pueden verse paraguas verdes y blancos, que corresponden a delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). APL, Bancarios, SMATA, son algunos de los gremios que concurrieron al lugar y se encuentran en estado de alerta.

Cristina Kirchner (RS Fotos)
Cristina Kirchner (RS Fotos)

La Confederación General del Trabajo (CGT), en definitiva, emitió un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, en el que rechaza la posibilidad de que Cristina Kirchner sea encarcelada. Argumentan que se trata de un acto de proscripción para evitar en el corto plazo que compita en las elecciones.

Ayer, en la víspera de la reunión de la Corte, Cristina Kirchner encabezó un acto en la sede del PJ, donde expresó: “Estar presa es un certificado de dignidad”. Este martes, la ex mandataria regresó al edificio para reunirse con legisladores de Unión por la Patria, mientras una multitud de militantes aguardaba en las inmediaciones del histórico inmueble.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a