Ley jubilatoria: el Senado aguarda a que Diputados gire el texto y que la Rosada defina tiempos de debate

Un sector libertario deslizó que no tiene sentido demorar el asunto. Se busca reducir la especulación opositora para utilizar este tema en modo electoral. Algunos dialoguistas creen que el oficialismo se beneficiará con cualquier resultado, incluido un potencial eventual veto presidencial

Guardar
El pleno del Senado cuando
El pleno del Senado cuando debatió en agosto de 2024 una mejora en las jubilaciones, luego vetada por Javier Milei (Fotos: Jaime Olivos)

El Senado se prepara en las próximas horas para el aterrizaje del proyecto opositor que mejora las jubilaciones, aprobado la semana pasada en Diputados, y aguarda una definición de la Casa Rosada sobre los tiempos de debate, con un margen de maniobra más que reducido para bloquear una casi cantada sanción. Un sector del oficialismo considera que no tiene sentido demorar el asunto, mientras que algunos dialoguistas creen que, al igual que en 2024, el oficialismo se beneficiará más allá de cualquier resultado o eventual veto presidencial.

“Las elecciones se acercan y era previsible que ocurriera esto. No olvidemos que el año pasado se ganó bastante tiempo, aunque lo cierto es que el Ejecutivo no hizo nada para que cambiara esa situación. Entonces, ¿para qué dilatarlo ahora? ¿Para regalarle un show gratis al kirchnerismo, que sólo se preocupa cuando le sirve para sumar unos porotos? Y los dialoguistas tampoco se la van a perder. Muchos de ellos después dicen que son amigos de Milei. Haremos lo que nos ordenen, pero es mejor que suceda rápido y blindar un veto. El único milagro sería algún cambio para que volviese en segunda revisión a Diputados. Y tampoco tendría mucho sentido”, sentenciaron desde La Libertad Avanza a Infobae.

Hasta anoche, el oficialismo tenía pensado realizar durante la tarde de mañana una reunión junto a los jefes de bloques “dialoguistas” -como la UCR, que tiene guerras internas y una situación ya incontrolable para el oscilante correntino Eduardo Vischi, con correligionarios que ni siquiera asisten a sus convocatorias- y llevar una postura unificada a una -por ahora- potencial Labor Parlamentaria el miércoles. Allí se aspirará a ordenar la próxima visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a fin del corriente mes, y a discutir sobre el inicio o no de la cuestión previsional.

Antes de todo ello debe concretarse el envío de la iniciativa desde la Cámara baja hacia el Senado. Lo que se estima, al igual que en 2024, es que la misma sea direccionada a las comisiones de Trabajo; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta. A diferencia de Diputados, éstas deben trabajar en plenario para dictaminar el texto y no lo pueden hacer de forma independiente.

El jefe libertario y titular
El jefe libertario y titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), junto a su colega oficialista y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis)

En caso de ser la de Trabajo y Previsión Social la cabecera -lo lógico-, quedaría al comando de la compulsa la macrista cordobesa y usual aliada al Gobierno libertario Carmen Álvarez Rivero. En tanto, el titular de la de Presupuesto y Hacienda es el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy).

La semana pasada, bancadas de la oposición dura y dialoguista aprobaron en el recinto de Diputados un aumento para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasará de $70 mil a $110 mil y se actualizará por inflación. Con menos votos fue avalada la restitución por dos años de la moratoria previsional, el sistema que permitía que las personas sin los 30 años de aportes pudieran comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.

En concreto, la suba del bono a $110.000 y su posterior renovación por inflación tendría un costo fiscal de alrededor de 0,26% del Producto Bruto Interno (PBI), ya que la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó un impacto fiscal de 0,23% si se llevaba a $105.000, y de 0,30% si quedaba en $115.000. La oposición terminó por consensuar un sendero intermedio entre esas opciones.

Debido al viaje de Javier Milei al exterior, Victoria Villarruel ya se encuentra a cargo del Ejecutivo y mirará todo lo del Senado de costado. El viernes último renunció su ahora ex secretario administrativo, el efímero Emilio Viramonte Olmos. De nuevo una desprolijidad institucional que festeja la Casa Rosada y que se agrega a una batería de decisiones erráticas de la vicepresidenta, que comenzó entre octubre y noviembre de 2024. Como si fuera poco y sin aviso volvió a su cargo la directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Cámara alta, la peronista disidente Claudia Rucci, que renunció en enero último a dicho sitial.

Últimas Noticias

Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil

Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial

Establecieron una serie de estrictos

Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel

Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Senado: la oposición insistirá con

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud

Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Quién es Guido Giana, el

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Kicillof pone a prueba su

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump

El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

Javier Milei retoma la agenda