
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala fue detenido este domingo a la noche en la terminal de ómnibus de El Bolsón y trasladado luego a Bariloche, donde este miércoles se realizará la formalización de la acusación por la que fue aprehendido y en la que el Ministerio Público Fiscal podría pedir su prisión preventiva.
Efectivos de la Policía Federal lo interceptaron cuando bajó de un colectivo de línea que lo trasladó desde Bariloche y casi en simultáneo la Fiscalía Federal solicitó al Juez de Garantías Ezequiel Andreani una orden para capturarlo.
La nueva detención del activista estaría relacionada a las declaraciones que efectuó en febrero pasado durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria”, cuando defendió los atentados incendiarios y los sabotajes como método de lucha “contra el sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.
En ese momento, el fuego arrasaba con miles de hectáreas de bosques en las provincias de Río Negro y Chubut, en las que además hubo un centenar de viviendas afectadas por los incendios.
A partir de esas declaraciones, el Ministerio de Seguridad de la Nación denunció a Jones Huala por incitación a la violencia colectiva, intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal.

El gobierno de Chubut también lo denunció por el mismo motivo. El mandatario provincial Ignacio Torres dijo en ese momento: “Todos pudimos ver cómo el delincuente Jones Huala reivindicaba los atentados terroristas que sufrimos en Chubut y Río Negro. Este delirante que está llamando a la violencia no puede estar un minuto más libre. Por eso nuestro pedido es a la Justicia, para que actúe rápidamente y, de una vez por todas, detenga a estos terroristas”.
Y agregó: “No puede ser que, mientras nuestros brigadistas y nuestros bomberos arriesgan su vida para salvar y cuidar a los vecinos de la Cordillera, estos violentos sigan en libertad”.
Gustavo Franquet, integrante de la gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, expresó su incertidumbre por la nueva detención del “lonko”. Sentenció que “no existen motivos para tenerlo tras las rejas” y afirmó que “en todo el proceso, actuó a derecho y acudió a otras audiencias, cuando fue citado”.
La nueva detención de Jones Huala se conoció a partir de un posteo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien celebró la captura, con una imagen del momento en el que efectivos de la Federal trasladaban esposado al ex convicto.
Horas después de la detención, la delegación de Bariloche de la Policía Federal de Bariloche fue vallada, ante posibles manifestaciones de agrupaciones mapuches.

Sin embargo, sólo Isabel Huala, la madre del detenido, acudió a esa dependencia policial y desde el exterior reclamó a las autoridades judiciales por su liberación.
“No sé qué está pasando, estuvo en audiencia hace unos días” dijo la mujer, y acusó a Bullrich de “persecución al pueblo mapuche”.
El director nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, se refirió al caso y sostuvo que “Jones Huala comete actos de terrorismo, se autopercibe mapuche, pero incendia bosques y no reconoce al Estado argentino”. Subrayó que el activista fue denunciado por el Ministerio de Seguridad por apología del delito y que ya permanece en prisión.
La última detención de Facundo Jones Huala fue a mediados de enero de 2025, cuando intentaba abrir autos estacionados cerca de los incendios de Chubut. Pese a que, en aquella ocasión, el arresto estuvo a cargo de la Policía de Río Negro, la información también fue confirmada por la ministra.
Últimas Noticias
Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada
Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado irá a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido acelera las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre

Alfredo Casero: “Lali, Flor Peña, Ricky Martin, Perfumo o Jorge Luis Borges pueden decir lo que se les cante”
El actor minimizó la polémica que tuvieron otros colegas y personalidades de la cultura con Javier Milei. Se expresó a favor del Gobierno y apuntó contra la oposición que quiso “voltear al Presidente” durante las semanas de crisis política y financiera

Triple femicidio: la Iglesia volvió a denunciar el avance del narcotráfico y reclamó más presencia del Estado
La Comisión de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado emitió una fuerte declaración por los brutales asesinatos de Lara, Morena y Brenda. Solidaridad con las familias de las víctimas y un pedido urgente a las autoridades

Triple femicidio en Florencio Varela: Espert responsabilizó al gobierno de Axel Kicillof y habló de intendentes cómplices
“La decisión política de la provincia de Buenos Aires, de no combatir la inseguridad, es central a la hora de explicar esto”, señaló el candidato a diputado por LLA

Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre
La provincia aplicará por primera vez dos sistemas de voto al mismo tiempo, combinando boleta única para el ámbito nacional y método tradicional en lo local, junto a más mesas y escuelas habilitadas
