
Dirigentes bonaerenses que buscan avanzar en la construcción de un espacio de centro presentaron en La Plata la alianza “Ahora”, conformada por un sector de la UCR, el GEN, el Socialismo, la Coalición Cívica e integrantes del PRO como el ex diputado Daniel Lipovetzky y el ex senador Gabriel Monzó. Según pudo saber Infobae, el objetivo es que este armado “por fuera de los extremos” se traslade al resto de la provincia de Buenos Aires de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre.
“Ahora nace con una convicción firme: no hay más margen para seguir esperando. Ni el fanatismo ideológico ni los gritos sin rumbo representan lo que somos. Venimos a construir desde la sensatez, la planificación y el compromiso con quienes todos los días sostienen esta ciudad”, expresó Pablo Nicoletti, presidente de la UCR La Plata.
La presentación se realizó en el Hotel Grand Brizo con la participación de más de 200 referentes, militantes, dirigentes sociales y vecinales “comprometidos con una construcción política amplia, democrática y con vocación de gobierno”, detallaron. También participaron los cinco concejales radicales: Diego Rovella, Manuela Forneris, Javier Mor Roig, Gustavo Stafolani y Melany Horomadiuk, y el diputado provincial Claudio Frangul.
Durante el encuentro tomaron la palabra Emilio Rodríguez Ascurra (Coalición Cívica), Gastón Crespo y Juan Conte (GEN), Emiliano Fernández (Partido Socialista), además de Lipovetzky y Monzó. En sus intervenciones destacaron la necesidad de abandonar los “discursos del odio” y el conflicto, para construir desde “la sensatez, el diálogo y la planificación”.

“Este espacio se va a plantar por fuera de los extremos, lejos del kirchnerismo y del mileísmo, y buscamos representar a una mayoría silenciosa que hoy no se siente contenida por ninguna de esas expresiones. Frente a una gestión local ausente, un gobierno provincial que concentra recursos y margina a los municipios, y un gobierno nacional que ajusta sin sensibilidad, este nuevo espacio reafirma su defensa de la educación pública, del trabajo digno, de los valores democráticos y de los sectores medios como motor del desarrollo social", agregaron desde el espacio.
Los integrantes de “Ahora” mantienen conversaciones con los intendentes peronistas Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y el ex jefe comunal de Hurlingham Juan Zabaleta, hoy enfrentado con La Cámpora. En la misma sintonía aparece Santiago Passaglia, de San Nicolás, quien recientemente anunció su alejamiento de las negociaciones que llevan adelante el PRO y La Libertad Avanza en territorio bonaerense.
Como adelantó este medio, la decisión de Passaglia de alejarse del PRO y LLA fue tomada como una buena noticia dentro de un sector de la UCR, especialmente los referenciados con Evolución. “Es una buena noticia y nos ayuda a convencer al resto de que podemos ser una alternativa competitiva”, detallaron.
El caso de San Nicolás es particular porque concentra la mayor cantidad de habitantes en comparación al resto de los municipios que integran la Segunda Sección Electoral. Es por eso que, pese a competir por fuera de las alianzas más conocidas, el intendente puede garantizarse el ingreso de legisladores por su sección. Pero otro dato importante es el peso de los apellidos en el interior de las provincias e incluso en el conurbano. “El adelantamiento de las elecciones gana carácter territorial, no se va a nacionalizar”, aseguran los promotores del espacio de centro, quienes descartan que en el territorio bonaerense se repita lo que sucedió con Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires.

La UCR tiene su mayor fortaleza en la Quinta Sección Electoral. En las elecciones de 2023, la coalición Juntos por el Cambio, de la cual la UCR formó parte, ganó en 14 de los 27 municipios de esta sección, incluyendo distritos clave como Tandil, Balcarce, San Cayetano, Rauch, Maipú, Lobería, Lezama, General Lavalle, General Madariaga, General Belgrano, Ayacucho y Monte.
También tiene una presencia significativa en la Cuarta Sección Electoral, donde obtuvo victorias en municipios como Trenque Lauquen. En contraste, en la Segunda Sección Electoral, la UCR tiene una presencia más limitada, con Rojas como el único municipio gobernado por un intendente radical. “Lo difícil es en el conurbano”, reconocen los radicales.
El lanzamiento de este nuevo espacio coincide con el reclamo de un grupo de intendentes que plantea que la estrategia electoral para este 2025 debe estar por fuera de los extremos, en referencia al kirchnerismo y a La Libertad Avanza. Del otro lado, unos diez jefes comunales recordaron que el único aliado que tenían para esa construcción de centro (el PRO) ya no existe como tal, ya que hoy trabaja para un armado de listas con el Gobierno.
Mientras tanto, crecen los rumores por supuestas reuniones entre Maximiliano Abad y Santiago Caputo. El entorno más cercano al senador nacional desmiente de forma rotunda ese tipo de acercamientos y hablan de operaciones mediáticas promovidas por la Casa Rosada. Los que resisten al liderazgo abadista, sostienen que esos encuentros existen y que las desmentidas son parte de una estrategia de especulación. Una práctica habitual en el radicalismo bonaerense, muy cuestionada por los intendentes, sobre todo los de la Quinta Sección Electoral.
Últimas Noticias
“Nos lleva al abismo”: Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización
El frente que integran seis gobernadores se mostró en Chubut para posicionarse como alternativa hacia el 26 de octubre. “En Buenos Aires somos ninguneados”, se quejó Valdés

Cuáles son las 13 propuestas de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas 2025 en CABA
El oficialismo dio a conocer las pautas matrices del partido de cara a los comicios del 26 de octubre. Qué dicen

Elecciones 2025 en Neuquén: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia de Neuquén se prepara para la próxima elección legislativa del 26 de octubre

Tras el respaldo financiero, Javier Milei se volverá a reunir con Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca
Se trata de una visita oficial, el presidente será recibido en el Salón Oval, y la comitiva se alojara en Blair House, en una muestra de la relación estratégica entre Argentina y los Estados Unidos
Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana
Después de un año de distanciamiento; el domingo mantuvieron una charla que duró cerca de tres horas y en los próximos días retomarán el contacto. El Presidente reconoció que tendrá que reemplazar a algunos ministros a partir de diciembre y, en ese contexto, analiza modificar varias áreas del Gobierno
